Laura Elenes para niños
Datos para niños Laura Elenes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laura Elenes Gaxiola | |
Nacimiento | 1935 Mazatlán, Sinaloa |
|
Fallecimiento | 2005 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Sitio web | ||
Laura Elenes (nacida en Mazatlán en 1933 y fallecida en 2005) fue una destacada artista mexicana. Se dedicó a la pintura, la escultura y el grabado. Su talento fue reconocido al ser parte del Salón de la Plástica Mexicana. Después de su fallecimiento, recibió varios homenajes en México y en otros países.
Contenido
- La vida y obra de Laura Elenes
- Reconocimientos y homenajes a Laura Elenes
- El estilo artístico de Laura Elenes
- Véase también
La vida y obra de Laura Elenes
Laura Elenes nació en Mazatlán, Sinaloa, México. Desde joven, se interesó por el arte y el diseño industrial.
¿Cómo fue la formación académica de Laura Elenes?
Laura Elenes estudió arte y diseño industrial. Durante 23 años, compartió sus conocimientos como profesora. Enseñó en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También investigó sobre Literatura Prehispánica en la misma universidad.
¿Cuándo comenzó la carrera artística de Laura Elenes?
Su carrera como artista se desarrolló entre 1970 y 2005. Durante este tiempo, colaboró con otros artistas importantes. Algunos de ellos fueron Juan O’Gorman, Jorge González Camarena y Raúl Anguiano.
Laura Elenes realizó más de cincuenta exposiciones individuales. También participó en más de 100 eventos colectivos. Sus obras se mostraron tanto en México como en otros países.
¿Dónde se exhibieron las obras de Laura Elenes en México?
En México, sus exposiciones más importantes se llevaron a cabo en lugares como el Polyforum Cultural Siqueiros, la Academia de San Carlos y el Museo Nacional de la Estampa. También expuso en el Museo de Arte Contemporáneo en Toluca, Los Pinos y el Salón de la Plástica Mexicana.
¿En qué otros países se conoció su arte?
Las obras de Laura Elenes también viajaron por el mundo. Se exhibieron en países como Japón, Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Bulgaria, Turquía, Italia, Colombia y Costa Rica.
¿Dónde se pueden encontrar las obras de Laura Elenes hoy?
Las creaciones de Laura Elenes forman parte de colecciones permanentes. Puedes encontrarlas en el Museo de la Mujer en la Ciudad de México y en la Fundación Cultural Banamex. También están en la UNAM, la Pinacoteca del estado de Nuevo León y el Museo del Humor en Gabrovo, Bulgaria.
¿Cómo participó Laura Elenes en la comunidad artística?
Laura Elenes fue muy activa en asociaciones de artistas. Participó en la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas (SOMAAP). Además, fue directora de la Cultura Global en el Centro de México durante 16 años.
Reconocimientos y homenajes a Laura Elenes
El trabajo de Laura Elenes ha sido reconocido de varias maneras.
¿Qué libros se han escrito sobre Laura Elenes?
En 2008, la autora Nadja Betrón publicó un libro sobre la vida y el proceso creativo de Laura Elenes. El libro se llama Entre Hilos y Cuerdas. Contiene escritos personales, artículos de periódicos y revistas, y fotografías. El título del libro se refiere a los materiales que Laura Elenes usaba en sus obras, como hilos y cuerdas.
¿Qué homenajes recibió Laura Elenes?
En 2009, el Salón de la Plástica Mexicana organizó una exposición especial. Se mostraron cincuenta de sus obras y se presentó el libro Entre Hilos y Cuerdas.
Después, en 2010, se realizó un evento similar en la Galería Anagma en Madrid. Ese mismo año, la Embajada mexicana en Colombia y la BiblioRed de la Alcaldía en Bogotá patrocinaron un homenaje en su honor.
El estilo artístico de Laura Elenes
Laura Elenes creó tanto obras abstractas como figurativas. Su estilo se basaba en patrones, formas geométricas y elementos de las culturas prehispánicas.
¿Qué materiales y temas usaba Laura Elenes en sus obras?
En sus obras, Laura Elenes a menudo combinaba materiales e imágenes que contrastaban. Por ejemplo, usaba telas de tejido suelto, hilo y cuerda. Buscaba crear un diseño mexicano que fuera moderno y no solo tradicional.
Uno de sus últimos trabajos importantes fue El Largo Viaje desde el Rabinal (2002). Esta obra incluía pinturas, esculturas, grabados y música. Se inspiró en una obra maya llamada El Varón del Rabinal. En ella, Laura Elenes mezcló ideas de la cosmología prehispánica con un estilo artístico contemporáneo.
Algunas de sus obras están firmadas con un nombre diferente al suyo.
Véase también
En inglés: Laura Elenes Facts for Kids