robot de la enciclopedia para niños

Lauquíniz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lauquíniz
Laukiz
municipio de España
Flag of Laukiz.svg
Bandera
Escudo de Laukiz.svg
Escudo

Laukizko Lauaxeta herri ikastetxea Elizalde auzoan kokaturik dago.jpg
Elizalde
Lauquíniz ubicada en España
Lauquíniz
Lauquíniz
Ubicación de Lauquíniz en España
Lauquíniz ubicada en Vizcaya
Lauquíniz
Lauquíniz
Ubicación de Lauquíniz en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Uribe
• Partido judicial Guecho
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°20′59″N 2°54′52″O / 43.34971205, -2.91443818989
• Altitud 53 m
Superficie 8,16 km²
Población 1245 hab. (2024)
• Densidad 145,83 hab./km²
Código postal 48111
Alcalde (2019) Ion Gorka Elgezabal Fano (EAJ-PNV)
Sitio web www.laukiz.eus
Bizkaia municipalities Laukiz.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Lauquíniz (cuyo nombre oficial en euskera es Laukiz) es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Este lugar, con unos 1245 habitantes (según datos de 2024), está a solo 15 kilómetros al norte de la ciudad de Bilbao.

Archivo:Laukizko Lauaxeta herri ikastetxea Elizalde auzoan kokaturik dago
Vista del barrio Elizalde en Lauquíniz.

Lauquíniz: Un Pueblo con Historia

¿De Dónde Viene el Nombre de Lauquíniz?

El nombre Lauquíniz es muy antiguo y forma parte de una serie de nombres de lugares en el País Vasco que terminan en -iz. Un experto llamado Julio Caro Baroja pensaba que la mayoría de estos nombres vienen de un nombre de persona antiguo, al que se le añadía una terminación latina como -icus.

Según Caro Baroja, estas terminaciones indicaban que el lugar había sido propiedad de esa persona. Esto podría haber ocurrido desde la Edad Media hasta la época del Imperio romano. Para Lauquíniz, se cree que el nombre podría venir de Laucius o Laucinus, que eran nombres latinos.

Si a Laucinus le añadimos la terminación -icus, que significa "perteneciente a", tendríamos Laucinicus. Con el tiempo, este nombre pudo evolucionar hasta convertirse en Lauquíniz.

En euskera, el nombre siguió cambiando y se perdió la letra "n" en medio de las vocales, dando lugar a Lauquiz. Luego, se adaptó a la forma de escribir actual del euskera, quedando como Laukiz. En español, se mantuvo la forma más antigua, Lauquíniz. En 1987, el ayuntamiento decidió que el nombre oficial sería Laukiz.

Geografía y Paisaje de Lauquíniz

Lauquíniz se encuentra en la comarca de Uribe-Butroi. Tiene una extensión de 8,16 kilómetros cuadrados. La zona tiene colinas y el monte Umbe, que es el punto más alto con 301 metros.

Varios arroyos bajan de estas colinas y desembocan en el Río Butrón. Algunos de estos arroyos tienen nombres de los caseríos (casas de campo) por los que pasan.

El municipio se divide en cinco barrios principales:

  • Elizalde (donde está el centro del pueblo)
  • Aurrekoetxea
  • José Antonio Agirre
  • Mentxakaetas
  • Mendiondo (donde también se encuentra la Urbanización Umbe-Mendi)

Un Vistazo al Pasado de Lauquíniz

Lauquíniz era una "anteiglesia" de la Merindad de Uribe, una antigua división territorial. Esto significa que tenía su propio representante en las reuniones importantes de la región.

Se cree que el origen de Lauquíniz está relacionado con el dueño de una casa muy antigua, Munio Munioruz de Lauquíniz, mencionado en un documento del año 1093.

La iglesia principal del pueblo, dedicada a San Martín Obispo, fue construida en 1748. Antes, había dos ermitas (capillas pequeñas), una dedicada a Jesús Crucificado (que ya no existe) y otra a San Martín.

Hace siglos, Lauquíniz era importante por lo que producía en el campo: maíz, trigo, plantas para alimentar al ganado y un poco de uva para hacer chacolí (un tipo de vino local). También tenía tres molinos para hacer harina y un lugar donde se fabricaban alpargatas.

La Población de Lauquíniz

La población de Lauquíniz ha crecido poco a poco. Sin embargo, entre 1970 y 1975, la población se duplicó. Esto se debe a la construcción de la Urbanización Unbemendi, que atrajo a gente por su tranquilidad y su bonito paisaje.

Actualmente, la población de Lauquíniz es de 1245 habitantes.

¿A Qué se Dedica la Gente en Lauquíniz?

La cercanía a las zonas industriales de Bilbao y otros lugares cercanos ha permitido que los habitantes de Lauquíniz combinen el trabajo en el campo con el trabajo en fábricas.

Hoy en día, la mayoría de las personas trabajan en la industria o en el sector de servicios (como tiendas, oficinas, etc.). El número de personas que se dedican solo a la agricultura ha disminuido.

Aunque la agricultura ya no es la actividad principal, sigue siendo importante en el paisaje. Las granjas suelen ser pequeñas, de 1 a 5 hectáreas. Se dedican principalmente a prados para el ganado y huertas. También se cría ganado vacuno para leche y carne.

La construcción de la Urbanización Unbe-Mendi y otras viviendas ha hecho que muchos de los nuevos habitantes trabajen en servicios e industria.

Símbolos del Pueblo

El escudo de armas de Lauquíniz tiene un diseño especial:

  • Fondo verde.
  • Tres calderas negras, colocadas en forma de triángulo.
  • En la parte superior, tres flores de lis doradas en línea.
  • Un borde dorado alrededor.

Gobierno Local de Lauquíniz

El gobierno de Lauquíniz está a cargo de un ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del municipio. El alcalde actual (desde 2019) es Ion Gorka Elgezabal Fano, del EAJ-PNV.

Lugares Interesantes para Visitar en Lauquíniz

Si visitas Lauquíniz, puedes conocer:

  • La Casa de la Virgen de Unbe, un lugar religioso en la carretera que va de Bilbao a Plencia.
  • El Ayuntamiento, un edificio importante donde nació el poeta Esteban Urkiaga Basaras, conocido como “Lauaxeta”.
  • La Plaza Lauaxeta y la Iglesia de San Martín, que fue fundada en 1748.
  • El Castillo de Butrón (en Gatica), que está a solo 3 kilómetros del centro de Lauquíniz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laukiz Facts for Kids

kids search engine
Lauquíniz para Niños. Enciclopedia Kiddle.