Latitudes del caballo para niños
Las Latitudes del caballo son zonas especiales en el océano donde el aire suele estar muy tranquilo y los vientos son débiles. Se encuentran a ambos lados del ecuador terrestre, aproximadamente entre los 30° y 38° de latitud Norte y Sur. En estas regiones, la presión atmosférica es alta, lo que significa que el aire desciende y se calienta, haciendo que haya pocas nubes y, por lo tanto, poca lluvia.
Estas zonas de alta presión son como cinturones paralelos alrededor de la Tierra. El cinturón que está más cerca del trópico de Cáncer se llama cinturón de calma de Cáncer, y el que está más cerca del trópico de Capricornio se conoce como cinturón de calma de Capricornio.
El aire que desciende en las latitudes del caballo se mueve luego hacia el ecuador, formando parte de los Vientos alisios, o hacia los polos, como parte de los vientos del oeste. Las condiciones cálidas y secas de estas latitudes son la razón por la que existen muchos desiertos importantes en el mundo, como el Desierto del Sahara en África, los desiertos del suroeste de los Estados Unidos y el norte de México, y partes del Oriente Medio en el hemisferio norte. En el hemisferio sur, contribuyen a desiertos como el de Atacama, el de Kalahari y el de Australia.
Contenido
¿Por qué se llaman Latitudes del Caballo?
El nombre "Latitudes del caballo" tiene un origen interesante relacionado con los viajes en barco de hace mucho tiempo.
La historia de los viajes en barco
Una de las explicaciones más aceptadas es que, durante la época del Imperio español, los barcos que transportaban caballos a las colonias en América a menudo se quedaban sin viento en estas zonas. Esto hacía que los viajes duraran mucho más de lo esperado. En esas situaciones, la tripulación tenía que cuidar mucho el agua, y como los caballos bebían mucha, a veces era muy difícil mantenerlos vivos a bordo. Por eso, se dice que en ocasiones tenían que tomar decisiones difíciles sobre los animales para que la tripulación pudiera sobrevivir.
El ritual del "caballo muerto"
Otra teoría, que se relaciona con la anterior, es que el nombre viene de un antiguo ritual de los marineros llamado el "caballo muerto". Antiguamente, a los marineros se les pagaba una parte de su sueldo antes de empezar el viaje. A veces, gastaban todo ese dinero rápidamente y se quedaban con deudas. A este período sin ingresos y con deudas se le llamaba "deuda del caballo muerto". Cuando los marineros ya habían recibido el resto de su paga y saldado sus deudas, solían hacer una ceremonia donde tiraban por la borda un muñeco de un caballo hecho de paja. Esta ceremonia a menudo coincidía con el momento en que los barcos pasaban por estas latitudes de calmas, y así, la zona terminó recibiendo este nombre.
Galería de imágenes
Véase también
- Circulación atmosférica
- Divergencia (meteorología)
- Zona de convergencia intertropical
- Célula de Hadley
- Célula de Ferrel
- Célula polar
- Cresta subtropical