Las misteriosas ciudades de oro para niños
Datos para niños Las misteriosas ciudades de oro, 太陽の子エステバン(Taiyō no ko Esuteban) |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() |
||
Género |
|
|
Creado por | Jean Chalopin | |
Compositor(es) | Haim Saban | |
País de origen | ![]() ![]() ![]() |
|
Idioma(s) original(es) | francés y japonés | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 39 | |
Producción | ||
Duración | 28 min. | |
Empresa(s) productora(s) | NHK, Antenne 2, Pierrot | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | ![]() ![]() |
|
Primera emisión | 1982 (Japón) 1983 (Europa) |
|
Última emisión | 1983 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Las misteriosas ciudades de oro es una emocionante serie animada de televisión. Fue creada en colaboración entre Francia, Japón y Luxemburgo. La serie tiene 39 episodios, cada uno de 28 minutos. Se basa en la novela The King's Fifth de Scott O'Dell. Se estrenó en Japón en 1982 y llegó a Europa en 1983. La historia se desarrolla en el año 1532 y sigue las aventuras de Esteban, un joven español que viaja al Nuevo Mundo.
Contenido
Música de la serie
La música de esta serie fue compuesta por Haim Saban y Shuki Levy. Sus melodías ayudaron a crear la atmósfera de aventura y misterio que tanto gusta a los espectadores.
¿De qué trata la historia?
La búsqueda de las Ciudades de Oro
En el año 1532, en Barcelona, un chico huérfano de doce años llamado Esteban recibe una propuesta. Un misterioso marinero, Mendoza, lo invita a viajar al Nuevo Mundo. El objetivo es encontrar las legendarias Ciudades de Oro. Esteban acepta con la esperanza de hallar a su padre, quien desapareció en un naufragio hace doce años.
Amigos y descubrimientos en la aventura
Durante su viaje, Esteban conoce a dos amigos especiales. Una es Zia, una joven inca, y el otro es Tao, el último descendiente de un antiguo pueblo llamado Mu. Tao vive en las Islas Galápagos. Esteban y Zia descubren que ambos tienen unos colgantes extraños, llamados medallones del sol. Estos medallones podrían ser la clave para entrar a las misteriosas Ciudades de Oro.
En su emocionante aventura, encuentran a Solaris, una poderosa nave de la civilización de Mu. También descubren el Gran Cóndor, un enorme pájaro de oro que les permite volar por el Nuevo Mundo. Sin embargo, no todo es fácil, ya que son perseguidos por varios enemigos.
Personajes principales
¿Quiénes son los héroes de la historia?
- Esteban: Es un chico valiente que fue salvado de un naufragio cuando era bebé. Es conocido como «el hijo del sol» porque puede invocar el poder del sol. Lleva un medallón que representa el sol.
- Zia: Una joven inca que fue llevada a España. Ella es la única que puede descifrar un quipu de oro. También tiene un medallón del sol, igual que Esteban.
- Tao: Es el último de su pueblo, Mu. Vive en las Islas Galápagos y es muy inteligente. Siempre encuentra soluciones para los problemas de sus amigos. Lo acompaña un loro llamado Pichu.
- Mendoza: Un marinero experto y carismático. Su principal objetivo es encontrar las Ciudades de Oro y sus tesoros. A pesar de sus propios intereses, Mendoza es un gran aliado para Esteban en sus aventuras.
Máquinas increíbles
Vehículos legendarios de la serie
- Gran Cóndor: Es un pájaro gigante hecho de oro. Puede volar muy rápido y es muy útil para viajar. Aunque no tiene armas, puede emitir un "brillo" especial en un episodio.
- Solaris: Un barco legendario y enorme, construido con oro y otros metales por el imperio de Mu. Al principio parece lento, pero puede transformarse. Al activar una palanca, se convierte en una nave muy rápida. También tiene una placa que dispara un rayo de luz muy potente.
Lista de episodios
La serie cuenta con 39 episodios llenos de aventura:
- Esteban, hijo del sol
- Hacia el Estrecho de Magallanes
- El terrible tornado
- La deriva en el mar infernal
- La Isla en el fin del mundo
- Solaris, la gigantesca nave del imperio de Mu
- El secreto de Solaris
- El nuevo continente
- El final de Solaris
- El secreto del templo subterráneo
- Mensajeros de los Misterios
- El secreto colgantes
- El misterio de los padres de Esteban
- Los dos colgantes
- La última fuga
- El ataque de los buitres gigante
- El gran cóndor de oro
- El primer vuelo de la Gran Cóndor
- El secreto de la Gran Cóndor
- Un nuevo viaje
- El Amazonas
- La bruja de la selva
- La ira de dios maya
- El secreto de la máscara de jade
- El misterio de la fuente sagrada
- Las marismas del dios de la lluvia
- Decodificación de los manuscritos
- El bosque de estatuas de piedra
- La base de los Olmecas
- Escape
- El pueblo del nuevo sol
- El retorno de la Gran Cóndor
- La revuelta de los mayas
- La gran batalla
- El secreto de los Olmecas
- Los Olmecas Máquina
- A las puertas de la ciudad de oro
- El gran legado
- El fin de la Ciudad de Oro
¿Por qué es tan especial esta serie?
Un clásico de la animación
Las misteriosas ciudades de oro es considerada una serie clásica. Es muy apreciada por su historia de descubrimiento y aventura. Desde que se emitió por primera vez, se convirtió en una parte importante de la cultura de habla francesa. La serie es famosa por su rica ambientación, su música de calidad y su animación. La forma en que muestra el viaje de los personajes sigue siendo un ejemplo para otras producciones. Es una de las series animadas francesas más populares en internet, incluso décadas después de su estreno.
Inspiración y educación
Aunque se inspiró en la novela de Scott O'Dell, la serie tiene su propia historia. Solo toma algunos nombres de personajes y la idea general de buscar las Ciudades de Oro. La serie mezcla hechos históricos con elementos de fantasía y ciencia ficción. Después de cada episodio, se mostraba un pequeño documental sobre las culturas precolombinas. Esto ayudaba a los espectadores a entender el contexto histórico y geográfico de la aventura.
Esta serie fue muy popular entre niños y adolescentes en los años 80. Les encantaba por su historia, sus dibujos y la forma en que mostraba un mundo antiguo. Los espectadores podían identificarse con los héroes y aprender sobre las culturas incas a través de los documentales. La historia es lineal y se siente como una gran aventura, similar a las grandes obras de la literatura y el cine.
Continuaciones y otras versiones
Nuevas temporadas y películas
El creador, Jean Chalopin, ha trabajado en una continuación de la serie. Se han planeado nuevas temporadas que seguirán el mismo estilo y contarán con los personajes originales. También se han creado dos películas que adaptan la serie, combinando animación 2D y 3D.
Otras adaptaciones animadas
En 2006, se lanzó otra versión animada de la novela The King's Fifth, llamada Esteban y Zia en busca de las 7 ciudades de oro. Aunque esta película es más fiel a la novela original, no es una continuación de la serie Las misteriosas ciudades de oro.
¿Dónde se ha visto la serie?
Emisiones en televisión
La serie se ha retransmitido muchas veces en diferentes canales de televisión.
- En Francia, se estrenó en 1983 en el programa juvenil Récré A2. Fue la segunda serie animada franco-japonesa en la televisión francesa.
- A finales de los años 80, se emitió en ETB (televisión pública vasca) doblada al euskera.
- En 2001, se pudo ver en Teletoon.
- Desde 2003, France 5 la emitió en su programa Midi les Zouzous, con repeticiones en 2004 y 2005.
- En 2004, TV Breizh la transmitió en francés y en bretón.
- En 2006, el canal Mi Planeta la incluyó en su programación.
- Desde 2007, el canal juvenil Gulli también la emitió.
- En Chile, fue transmitida por Canal 13 entre 1993 y 1995.
Lanzamiento en DVD
La serie completa de Las misteriosas ciudades de oro fue lanzada en DVD el 15 de octubre de 2007.
Véase también
En inglés: The Mysterious Cities of Gold Facts for Kids