robot de la enciclopedia para niños

Las cuatro etapas de la crueldad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:William Hogarth 006
William Hogarth (1697–1764).

Las cuatro etapas de la crueldad (en inglés: The Four Stages of Cruelty) es una serie de cuatro grabados creados por el artista inglés William Hogarth en 1751. Cada grabado muestra una parte diferente de la vida de un personaje llamado Tom Nero. La historia de Nero comienza en su infancia, cuando maltrata a un perro en la "Primera etapa de la crueldad". A medida que crece, golpea a su caballo en la "Segunda etapa de la crueldad". Luego, en "Crueldad en la perfección", se convierte en un ladrón y comete un crimen grave. Finalmente, en "La recompensa de la crueldad", su cuerpo es usado para estudios médicos después de su castigo, lo que Hogarth presenta como el destino de quienes siguen el camino de la crueldad.

Hogarth creó estos grabados para enseñar una lección importante. Él estaba preocupado por la crueldad que veía a menudo en las calles de Londres. Las impresiones se hicieron en papel económico para que las personas de bajos recursos pudieran comprarlas. La serie es muy directa y fuerte, sin el humor que Hogarth solía usar en otras obras. Él pensó que esta seriedad era necesaria para que el mensaje llegara a la gente. Aun así, los grabados tienen muchos detalles y referencias sutiles, algo muy característico del trabajo de Hogarth.

¿Por qué Hogarth creó esta serie?

Al igual que otras obras de Hogarth, como Beer Street y Gin Lane, Las Cuatro Etapas de la Crueldad se hicieron para advertir sobre comportamientos negativos. Esta serie muestra cómo una persona puede pasar de ser un niño que maltrata a los animales a convertirse en un criminal. El objetivo de Hogarth era crear conciencia sobre "el trato cruel hacia los animales, cuya visión estropea las calles de nuestra ciudad y entristece a toda mente sensible". Hogarth amaba mucho a los animales; incluso se pintó a sí mismo con su perro de raza pug y marcaba las tumbas de los animales que enterraba en su casa.

Hogarth hizo los grabados de forma sencilla para que las personas "del rango más bajo" pudieran entenderlos fácilmente al verlos en talleres o tabernas. Las imágenes se dibujaron de manera un poco tosca, sin las líneas finas de otras de sus obras. Un grabado muy detallado habría sido demasiado caro para la gente a la que quería llegar. Además, el artista creía que un estilo más audaz podía mostrar las emociones de los personajes tan bien como las líneas finas.

Para asegurarse de que las copias fueran baratas, Hogarth primero encargó grabados en madera. Pero esto resultó más costoso de lo esperado. Así que Hogarth decidió hacer los grabados él mismo. Anunció la publicación de estas impresiones, junto con las de Beer Street y Gin Lane, en el London Evening Post en febrero de 1751. Las impresiones se publicaron el 21 de febrero de 1751, y cada una venía con un texto moral escrito por el reverendo James Townley, amigo de Hogarth. Al igual que en trabajos anteriores, como Industry and Idleness, las impresiones individuales se vendían en papel "común" por un chelín, lo suficientemente baratas para que las clases bajas las compraran como guía moral. También había versiones "finas" para coleccionistas, impresas en papel "superior", por un chelín y seis peniques.

Existen algunas versiones diferentes de las placas III y IV, fechadas el 1 de enero de 1750, que provienen de los grabados en madera originales. Estas fueron reimpresas por John Boydell en 1790, pero son poco comunes.

Las impresiones de la serie

Primera etapa de la crueldad

Archivo:Cruelty1
Primera etapa de la crueldad.

En la primera impresión, llamada "Primera etapa de la crueldad", Hogarth nos presenta a Tom Nero. Su nombre podría venir del emperador romano Nerón o de la frase "no hero" (no es un héroe). En el centro de la imagen, Tom está metiendo una flecha en un perro con la ayuda de otros niños. Esta escena de maltrato animal podría estar inspirada en un demonio que castiga a un pecador en una obra de Jacques Callot. Un símbolo en el hombro de la capa de Tom lo identifica como alumno de una escuela de caridad. Hogarth usó a menudo esta zona de Londres como fondo para sus obras, como en Gin Lane. Un niño más amable, quizás el dueño del perro, le ruega a Nero que deje de lastimar al animal asustado, incluso le ofrece comida. Este niño bueno podría representar a un joven Jorge III del Reino Unido. Su apariencia es más agradable que la de los otros niños, y sus buenas intenciones se explican en el texto que acompaña la escena:

Mientras varias escenas de aflicción por diversión
el género infantil emplea,
y la sangre de las víctimas torturadas muestra
el tirano en el niño,

¡Observad!: un joven de corazón más gentil,
para ahorrarle dolor a la criatura,
¡oh, toma! -suplica-, toma toda mi tarta,
pero lágrimas y tarta son en vano.

Aprende de este ejemplo justo, tú,
a quien las salvajes diversiones le deleitan,
como la crueldad disgusta a la visión,
mientras que la compasión encanta a la vista.

Archivo:George III of the United Kingdom
Jorge III del Reino Unido retratado en su juventud.

Otros niños en la imagen también realizan actos crueles: dos niños en la parte superior queman los ojos de un pájaro con una aguja caliente; otros niños están tirando al gallo (una actividad cruel de la época); un muchacho ata un hueso a la cola de un perro para molestarlo; un grupo de niños cuelgan a dos gatos por la cola para que peleen; y otro gato es lanzado desde una ventana. Como una señal de lo que le espera, el nombre de Tom Nero está escrito debajo de un dibujo de tiza de un hombre colgado de la horca. La ausencia de adultos que controlen a los niños es una crítica intencional de Hogarth, quien creía que la falta de supervisión contribuía al aumento de la delincuencia.

Debajo del texto se indica la autoría: Diseñado por W. Hogarth, publicado según la Ley del Parlamento 1 de febrero de 1751. Esta ley era la Ley de Derechos de Autor en Grabados de 1734. Hogarth había tenido problemas con copias no autorizadas de sus obras, por lo que impulsó esta ley para proteger los derechos de los artistas. Su papel fue tan importante que la ley se conoció como la "Ley Hogarth".

Segunda etapa de la crueldad

En la segunda etapa, "Segunda etapa de la crueldad", la escena ocurre en Thavies Inn Gate, un lugar que a veces se llamaba irónicamente "Thieves Inn Gate" (puerta de la posada de los ladrones). Tom Nero ya es un adulto y trabaja como cochero. La crueldad que mostraba de niño ahora es parte de su trabajo. El caballo de Tom, cansado por años de maltrato y sobrecarga, se ha caído, se ha roto una pata y ha volcado el carruaje. Sin importarle el dolor del animal, Tom lo golpea con tanta fuerza que le saca un ojo. En una parte satírica, Hogarth muestra a cuatro abogados corpulentos saliendo del coche de forma ridícula. Probablemente son caricaturas de juristas famosos, pero Hogarth no reveló sus nombres. En otras partes de la escena, también se ven actos de crueldad hacia animales: un pastor golpea a una oveja hasta matarla, un burro es forzado a avanzar a pesar de estar sobrecargado, y un toro enojado lanza por los aires a uno de sus maltratadores. Algunos de estos actos se mencionan en los textos que acompañan la impresión:

El generoso corcel de venerable edad
desfallecido por el trabajo yace;
y lamenta la furia de su cruel amo
mientras la fuerza la naturaleza le niega.

El tierno cordero, agotado y desmayado,
entre espasmos de agonía,
bala una y otra vez su queja inocente
y muere bajo los golpes.

¡Desgraciado inhumano! Di, ¿de dónde procede
esta cobarde crueldad?
¿Qué interés se obtiene de estos bárbaros actos?
¿Qué alegría de la miseria?

En este grabado, la crueldad también afecta a las personas. Un niño es aplastado por un carro mientras jugaba, y el conductor duerme sin darse cuenta. Unos carteles al fondo anuncian una pelea de gallos y un combate de boxeo, mostrando los entretenimientos violentos de la época. El combate de boxeo se realizaría en el Anfiteatro de Broughton, un lugar conocido por su violencia. Uno de los participantes anunciados es James Field, quien fue castigado dos semanas antes de que se publicaran las impresiones y aparece de nuevo en la última imagen de la serie. El otro participante es George Taylor, un campeón de Inglaterra que se retiró en 1750.

Al igual que en la primera imagen, solo una persona muestra preocupación por el caballo maltratado. A la izquierda de Nero, un hombre anota el número del coche para reportar el incidente.

Crueldad en la perfección

En la tercera etapa, "Crueldad en la perfección", Tom Nero ha pasado de maltratar animales a cometer robos y un crimen grave. Después de convencer a su pareja, Ann Gill, de robar a su empleadora y huir, Tom la ataca. El crimen se muestra de forma muy impactante. Una caja con las pertenencias de Ann y los objetos robados está en el suelo. El dedo de Ann, que está herido, señala las palabras: "La venganza de Dios contra el asesinato", escritas en un libro que cayó de la caja. Una mujer que revisa los bolsillos de Nero encuentra armas y varios relojes de bolsillo, lo que indica que es un ladrón de caminos. También encuentra una carta de Ann Gill, que dice:

Querido Tommy: Mi ama ha sido la mejor de las mujeres conmigo, y mi conciencia me molesta cada vez que pienso en hacerle daño; ya he decidido arriesgarlo todo para hacer lo que me pediste, así que no faltes a nuestra cita, porque traeré conmigo todas las cosas que pueda conseguir. Sin más por el momento; pero tuya hasta la muerte. Ann Gill.

La ortografía de la carta es perfecta, lo que Hogarth hizo a propósito para evitar que la escena pareciera cómica. En el suelo, un sobre desechado está dirigido "a Nero en Pinne [...]". Ronald Paulson compara la muerte del cordero en la segunda etapa con la de la joven en esta. Debajo de la impresión, el texto dice que Nero, si no está arrepentido, al menos está aturdido por sus acciones:

Al amor ilícito, una vez traicionado,
pronto le sigue el crimen por el crimen:
finalmente inducida al robo, la criada
a causa de quien la indujo sangra.

¡Ya aprende, hombre seductor! Ni la noche,
con todas sus negras nubes,
puede ocultar de la vista el culpable acto;
¡repugnante asesino!, grita con fuerte voz.

Las profundas heridas y el acero ensangrentado
ahora horrorizan su alma trémula:
Pero, ¡oh!, qué remordimientos su pecho deberá sentir
cuando la muerte haga sonar su toque de difuntos.

Varios elementos de la impresión buscan aumentar el miedo: el crimen ocurre en un cementerio; un búho y un murciélago vuelan alrededor; la luna ilumina la escena; el reloj marca que falta una hora para la medianoche. La composición de la imagen podría recordar a "El arresto de Cristo" de Anthony van Dyck. De nuevo, aparece una persona que muestra compasión: entre las caras enojadas de los acusadores de Tom, una sola mira al cielo con tristeza.

En la imagen alternativa para esta etapa, hecha en grabado en madera por Bell, Tom aparece con las manos libres. También hay diferencias en la redacción de la carta, y algunos elementos, como la linterna y los libros, son más grandes y simples, mientras que otros, como el hombre a la izquierda de Tom, se han eliminado. El búho se ha convertido en un reloj de arena alado en la torre del reloj.

La recompensa de la crueldad

En la cuarta etapa, La recompensa de la crueldad, Tom Nero ha sido castigado por su crimen y su cuerpo es entregado para un estudio público. Un año después de que se publicaran estas impresiones, la Ley de Asesinatos de 1751 estableció que los cuerpos de los criminales serían entregados a los cirujanos para ser "estudiados y analizados". Se esperaba que este castigo al cuerpo y la negación de un entierro sirvieran como advertencia. Aunque en el momento de los grabados esto no era ley, los cirujanos ya buscaban cuerpos para estudiar.

Un tatuaje en el brazo identifica a Tom Nero, y la cuerda alrededor de su cuello muestra cómo fue castigado. Los encargados del estudio, acostumbrados a trabajar con cuerpos, muestran poca emoción, similar a la falta de sentimiento de Nero hacia sus víctimas. Uno de sus ojos es extraído, como le sucedió al caballo, y un perro se alimenta de su corazón, como una venganza por la crueldad que Tom infligió a un animal en la primera impresión. El rostro de Nero parece retorcido por el dolor, y aunque no es una representación realista, Hogarth quería aumentar el miedo de los espectadores. Así como el dedo de su pareja señalaba el destino de Nero en "Crueldad en la perfección", en esta impresión el dedo de Nero apunta a los huesos que se están preparando para exhibición, indicando su destino final.

Mientras los encargados trabajan en el cuerpo, son observados por académicos con birretes en la primera fila. Los médicos, identificables por sus pelucas y bastones, en gran parte ignoran el estudio y conversan entre ellos. El presidente ha sido identificado como John Freke, presidente del Real Colegio de Cirujanos en ese momento. Freke había intentado obtener el cuerpo de un alborotador condenado para estudio en 1749.

Dos esqueletos en la parte posterior izquierda y derecha de la impresión están identificados como James Field, un boxeador conocido cuyo nombre aparece en un cartel en la segunda placa, y Macleane, un famoso ladrón. Ambos hombres fueron castigados poco antes de que se publicara la impresión (Macleane en 1750 y Field en 1751). Los esqueletos parecen señalarse el uno al otro. El nombre de Field en el esqueleto de la izquierda pudo haber sido un cambio de último momento por "GENTL HARRY", en referencia a Henry Simms, también conocido como el "Joven Caballero Harry", un ladrón que fue castigado en 1747. El tema de la persona "buena" también se mantiene en esta etapa final, donde uno de los académicos señala el esqueleto de James Field, mostrando el resultado inevitable para quienes siguen el camino de la crueldad.

Archivo:Ketham p64
Este grabado de 1495, tiene muchos de los elementos básicos de la imagen de Hogarth.

La composición de la escena es una mezcla de la portada del libro de Andrés Vesalio, De Humani Corporis Fabrica, y posiblemente también toma elementos de Quack Physicians' Hall (c. 1730) del artista holandés Egbert van Heemskerck, quien vivió en Inglaterra y cuyo trabajo era admirado por Hogarth. Una inspiración anterior pudo haber sido un grabado en madera del Fasciculus Medicinae (1495) de Johannes de Ketham, que, aunque más simple, tiene muchos de los mismos elementos, incluyendo al presidente sentado flanqueado por dos ventanas.

Debajo de la impresión están estas palabras finales:

¡Observad la calamitosa desgracia del malvado,
a la que ni la propia muerte puede poner fin!
No encuentra ningún pacífico sepulcro,
ni su inerte cuerpo halla amigo alguno.

¡Arrancada de raíz, esa lengua perversa
que a diario maldecía e injuriava!
¡Extraídos de sus órbitas, esos ojos
que brillaban con deseos prohibidos!

Su corazón, expuesto a miradas inquisitivas,
no encuentra ninguna piedad;
pero, ¡espanto!, de sus huesos se erigirá
su monumento de la vergüenza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Four Stages of Cruelty Facts for Kids

kids search engine
Las cuatro etapas de la crueldad para Niños. Enciclopedia Kiddle.