robot de la enciclopedia para niños

Las Pajanosas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Pajanosas
localidad
AyuntamientoLasPajanosas.jpg
Las Pajanosas ubicada en España
Las Pajanosas
Las Pajanosas
Ubicación de Las Pajanosas en España
Las Pajanosas ubicada en Provincia de Sevilla
Las Pajanosas
Las Pajanosas
Ubicación de Las Pajanosas en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Municipio Guillena
Ubicación 37°34′38″N 6°06′21″O / 37.577097222222, -6.1058333333333
Población 2188 hab. (INE 2020)

Las Pajanosas es una localidad que forma parte del municipio de Guillena. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. En el año 2020, tenía 2188 habitantes.

Historia de Las Pajanosas

Cerca de Las Pajanosas se han encontrado restos muy antiguos, especialmente de la época romana. No se sabe exactamente cuándo se fundó el pueblo, pero siempre ha habido gente viviendo en esta zona.

¿Cómo nació el pueblo actual?

El pueblo actual de Las Pajanosas comenzó a mediados del siglo XIX. Varias familias abrieron lugares para que los viajeros pudieran descansar y comer. Estos lugares se conocían como "ventas". Por eso, el nombre original del pueblo era "Las Ventas de las Pajanosas".

En 1861, Las Pajanosas ya existía y fue mencionada cuando se arregló la carretera que conectaba Castilleja de la Cuesta con Badajoz. Esto demuestra que el lugar era importante para el paso de personas y mercancías.

Propuesta para ser un municipio independiente

En los últimos años, algunos vecinos de Las Pajanosas han propuesto que la localidad se separe de Guillena. Quieren que Las Pajanosas tenga su propio ayuntamiento y sea un municipio independiente.

Los que apoyan esta idea dicen que Las Pajanosas tiene suficientes habitantes (unos 2200). También mencionan su historia, ya que el lugar estuvo muy conectado con una antigua calzada romana. Esta calzada, conocida como la Vía de la Plata, unía ciudades importantes como Mérida e Itálica. Si Las Pajanosas se convirtiera en municipio, incluiría zonas como Hato Verde, el Campo de Golf y parte de la hacienda "El Esparragal".

Símbolos de Las Pajanosas

A principios del siglo XXI, Las Pajanosas adoptó su bandera municipal. Esta bandera tiene tres franjas horizontales de colores rojo, blanco y negro.

Actualmente, el pueblo no tiene un escudo oficial. Sin embargo, se ha pensado en cómo podría ser. Se cree que debería llevar una corona, ya que pertenece al Reino de España. Dentro del escudo, se podría representar una liebre en el campo, simbolizando la naturaleza de la zona. A los lados, podrían aparecer dos miliarios (columnas de piedra que marcaban las distancias en las calzadas romanas). Estos miliarios representarían la conexión histórica de Las Pajanosas con la Vía de la Plata y las ciudades de Mérida e Itálica.

Cultura y tradiciones

La feria de Las Pajanosas es un evento importante que se celebra el último domingo de agosto.

Origen de la feria

Esta feria tiene su origen en las fiestas patronales en honor a la Patrona de Las Pajanosas, Nuestra Señora del Rosario. Originalmente, estas fiestas se celebraban en octubre. Sin embargo, debido al mal tiempo que solía hacer en esas fechas, las celebraciones se cambiaron al mes de agosto en la década de 1990.

kids search engine
Las Pajanosas para Niños. Enciclopedia Kiddle.