robot de la enciclopedia para niños

Las Capacheras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Capacheras
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
Localidad Archidona, Málaga
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Declaración Decreto 382/2009, de 1 de diciembre
Mapa de localización
Las Capacheras ubicada en Provincia de Málaga
Las Capacheras
Las Capacheras
Ubicación en Málaga

Las Capacheras es un lugar muy importante donde se han encontrado restos antiguos. Se le llama yacimiento arqueológico y está en el municipio de Archidona, en la provincia de Málaga, España.

¿Dónde se encuentra Las Capacheras?

Este sitio arqueológico está al norte de la parte baja del río Guadalhorce. Su ubicación era estratégica porque permitía comunicarse rápidamente con el interior de Andalucía y con la costa de Málaga. Esto se lograba a través de los caminos que cruzaban las montañas de piedra caliza de la zona.

El lugar se asienta sobre terrenos con suaves colinas, que son bastante llanos. Solo se ven interrumpidos por pequeños ríos y arroyos. Aquí se construyó un gran asentamiento fortificado en la época ibérica.

Un asentamiento fortificado con defensas

Este asentamiento era como una gran ciudad fortificada, conocida como oppidum. Tenía defensas muy fuertes. Aunque era grande, estaba ubicado de forma que no se veía fácilmente.

Se construyó sobre tres elevaciones suaves que formaban una especie de valle interior. En este valle se encontraban las construcciones importantes y las viviendas. Desde allí, se podía controlar visualmente todo el entorno.

¿Cómo era el asentamiento de Las Capacheras?

El oppidum se situó sobre tres colinas, cuyas partes más altas estaban entre los 760 y 780 metros sobre el nivel del mar. En estas partes más elevadas se construyó un sistema defensivo amurallado muy fuerte. Este sistema se ha conservado casi por completo hasta hoy.

Estas colinas se extienden de este a oeste. La más al norte es la más alta y parece haber sido la acrópolis del asentamiento. Una acrópolis es la parte más alta y protegida de una ciudad antigua. En su cima, que es plana, se han encontrado restos de ocupación desde el Calcolítico (Edad del Cobre) hasta el Imperio romano. Su momento de mayor ocupación fue en la época ibérica.

El sistema defensivo de Las Capacheras

El tamaño de este yacimiento lo convierte en uno de los asentamientos más grandes de la provincia de Málaga para esa época. Además de la zona interior del poblado, lo más llamativo es su impresionante sistema de defensa.

Este sistema defensivo tiene una muralla muy robusta, de unos dos o tres metros de ancho. A intervalos cortos, la muralla cuenta con grandes torres de defensa, algunas cuadradas y otras semicirculares. Estas torres sobresalen de la pared exterior de la muralla. Se han identificado 44 de estas estructuras, que se conservan muy bien. Sus bases y partes elevadas están cubiertas por la tierra, lo que las ha protegido.

Las puertas del oppidum

También se han encontrado al menos tres de las puertas del oppidum. Estas puertas estaban en los lados sur, este y oeste. En el lado norte no se ha encontrado ningún acceso. Esto coincide con una zona donde el agua de lluvia erosionó parte de las murallas.

Las tres puertas confirmadas tenían una entrada directa, de unos tres metros de ancho. Cada una estaba protegida por dos grandes torres a izquierda y derecha. Un detalle interesante es que se conserva el antiguo camino original que llevaba a la puerta más occidental. Este camino ha sido usado continuamente hasta hoy, lo que ha ayudado a su conservación.

Materiales de construcción

El sistema defensivo se construyó completamente con mampostería, usando piedras de la zona. Estas piedras eran principalmente caliza. Los bloques de piedra no estaban unidos con mortero, sino que encajaban unos con otros.

En las partes inferiores, las piedras se apoyaban directamente sobre la roca caliza o se insertaban en la tierra. Para las partes más altas, las piedras eran un poco más pequeñas. No se han encontrado paredes hechas con piedras gigantes o muy grandes y bien cortadas.

Cantera y ocupación romana

Cerca del asentamiento, se ha encontrado una cantera donde se extraía piedra. Todavía se pueden ver restos de la actividad de corte de bloques. Asociada a esta cantera, hay una estructura de la época romana. Esto sugiere que la cantera se usó probablemente durante el periodo romano.

En la parte sur del yacimiento, se descubrió que hubo gente viviendo fuera de las murallas durante la época romana. Esto se sabe por la gran cantidad de restos de materiales de construcción, como ladrillos y tejas, y fragmentos de cerámica de almacenamiento. Además, hacia el este, se encontró una tumba de enterramiento con los restos de una pared lateral hecha con grandes losas de piedra.

Véase también

kids search engine
Las Capacheras para Niños. Enciclopedia Kiddle.