Las Caleras para niños
Datos para niños Las Caleras |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Las Caleras en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°23′20″S 64°31′23″O / -32.388888888889, -64.523055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Néstor González (2019-) Unión Vecinal | |
Altitud | ||
• Media | 495 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 288 hab. | |
Código postal | X5819 | |
Prefijo telefónico | 0358 | |
Las Caleras es un pequeño pueblo ubicado en el departamento Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina.
La mayoría de sus habitantes trabajan en la minería, que es la actividad más importante del lugar.
El pueblo se encuentra en la ruta E-68, a unos 150 km de la Ciudad de Córdoba.
Contenido
Geografía de Las Caleras
¿Cuántas personas viven en Las Caleras?
Según el censo de 2022, Las Caleras tiene 288 habitantes. Esto significa que la población creció un 31% desde el censo de 2010, cuando había 192 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Las Caleras entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Hay movimientos de tierra en la región?
La provincia de Córdoba, donde se encuentra Las Caleras, experimenta movimientos de tierra de forma regular. Estos suelen ser de baja intensidad.
Economía de Las Caleras
¿A qué se dedican en Las Caleras?
La actividad económica principal de Las Caleras es la minería. En el pueblo se producen cal y piedra granítica, que son materiales muy importantes para la construcción en la provincia. El nombre "Las Caleras" viene de los grandes depósitos de piedra caliza que hay en la zona.
Además de la minería, el turismo también es una actividad importante. Muchas personas visitan Las Caleras por su hermosa ubicación en las sierras.
Cultura y tradiciones en Las Caleras
¿Qué celebraciones importantes hay en el pueblo?
Una de las tradiciones más destacadas de Las Caleras es el Pesebre Viviente. Cada año, durante la época de Navidad, miles de visitantes llegan para ver esta representación de la historia del nacimiento de Jesús.
Lo especial de este Pesebre Viviente es que los personajes son interpretados por los propios habitantes del pueblo. Ellos dejan por un momento sus trabajos en las minas para dar vida a los personajes. Una tradición muy bonita es que el bebé más joven nacido en el pueblo representa al Niño Jesús en la escena del nacimiento. Esta tradición tiene más de 30 años.