Larry Evans para niños
Datos para niños Larry Evans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Larry Melvyn Evans | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1932 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 2010 Reno (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista, periodista y escritor de no ficción | |
Elo | 2470 (2010) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Estados Unidos | |
Larry Melvyn Evans (23 de marzo de 1932 - 15 de noviembre de 2010) fue un Gran Maestro y periodista de ajedrez estadounidense. Ganó el Campeonato de ajedrez de Estados Unidos cuatro veces. Falleció en Reno, Nevada, por problemas de salud.
Contenido
¿Quién fue Larry Evans en el ajedrez?
Larry Evans nació en Manhattan, Nueva York. Aprendió a jugar ajedrez en la calle 42 de Nueva York, donde jugaba partidas por dinero. Rápidamente se convirtió en una joven promesa del ajedrez.
Sus primeros logros en el ajedrez
A los 14 años, Larry Evans empató en el 4º-5º lugar en el campeonato del Marshall Chess Club. Al año siguiente, ganó este campeonato solo, siendo el campeón más joven de ese club hasta ese momento. También empató en el segundo lugar en el Campeonato de Estados Unidos juvenil. Esto hizo que apareciera en la revista Chess Review en septiembre de 1947.
En 1949, empató con Arthur Bisguier por el primer puesto en el Campeonato de Estados Unidos juvenil. A los 18 años, ya había ganado el campeonato del Estado de Nueva York. También obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada de ajedrez de Dubrovnik en 1950.
Campeonatos nacionales y títulos importantes
En 1951, Larry Evans ganó su primer Campeonato de ajedrez de Estados Unidos. Superó a jugadores importantes como Samuel Reshevsky. Ganó este campeonato nacional tres veces más: en 1962, 1968 y 1980. En 1980, empató con Walter Browne y Larry Christiansen.
La FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) le otorgó el título de Maestro Internacional en 1952. En 1956, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lo nombró "embajador del ajedrez". Un año después, en 1957, recibió el prestigioso título de Gran Maestro.
Participación en torneos y olimpiadas
Larry Evans tuvo buenas actuaciones en torneos en Estados Unidos durante las décadas de 1960 y 1970. Ganó el Campeonato abierto de ajedrez de Estados Unidos en 1951, 1952, 1954 y 1971 (empatado con Walter Browne). También ganó el primer Torneo Lone Pine en 1971.
Representó a Estados Unidos en siete Olimpíadas de ajedrez a lo largo de veinte años. Allí ganó una medalla de oro y una de plata por su desempeño individual. En 1966, su equipo también ganó una medalla de plata.
Fuera de Estados Unidos, ganó el Campeonato abierto de ajedrez de Canadá dos veces: en 1956 en Montreal y en 1966 en Kingston (Ontario). También quedó primero en el Torneo Internacional de Portimão (Portugal) en 1975.
Su relación con el Campeonato Mundial de Ajedrez
Larry Evans intentó ganar el Campeonato del mundo de ajedrez una vez. En el Torneo interzonal de Ámsterdam de 1964, quedó en un decepcionante 14º lugar. Después de esto, no volvió a competir por el título mundial.
En cambio, se dedicó a ayudar a su compatriota Bobby Fischer en su camino hacia el título mundial. Fue el segundo entrenador de Fischer en el torneo de candidatos que lo llevó al Campeonato Mundial de Ajedrez 1972 contra Boris Spassky. Sin embargo, no estuvo en el encuentro final por el título debido a un desacuerdo con Fischer.
Su puntuación más alta en el sistema ELO fue de 2631 puntos, alcanzada en octubre de 1968.
¿Qué hizo Larry Evans como periodista de ajedrez?
Larry Evans siempre tuvo interés en escribir, además de jugar ajedrez. Antes de cumplir los 18 años, ya había publicado libros como Las mejores partidas de David Bronstein, 1944-1949. A lo largo de su vida, escribió más de cincuenta libros sobre ajedrez.
Libros influyentes y colaboraciones
En 1958, su libro Nuevas ideas en Ajedrez fue muy importante para los ajedrecistas de las décadas de 1950 y 1960. Este libro ha sido muy popular a lo largo de los años.
Otros libros conocidos que escribió son Brillanteces modernas de Ajedrez (1970), Cuál es el mejor movimiento (1973) y Pruebe su coeficiente intelectual ajedrecístico (2001). También revisó la 10ª edición de Modern Chess Openings (1965) junto al editor Walter Korn.
Además, hizo una contribución importante al famoso libro Mis 60 partidas memorables de Bobby Fischer (1969). Escribió las introducciones para cada una de las 60 partidas, animando a Fischer a publicar el libro.
Su carrera como periodista
Durante la década de 1960, Larry Evans tuvo una exitosa carrera como periodista de ajedrez. Ayudó a fundar la revista American Chess Quarterly, que se publicó entre 1961 y 1965. Fue editor de Chess Digest en las décadas de 1960 y 1970.
Continuó escribiendo regularmente para Chess Life, la revista oficial de la Federación de Ajedrez de Estados Unidos, y para Chess Life Online. Su popular columna de preguntas y respuestas era leída por más de 250.000 personas cada mes durante treinta años. Su columna semanal, Evans en Ajedrez, apareció en más de 50 periódicos en Estados Unidos. También escribía una columna para World Chess Network.
Evans también fue comentarista de ajedrez para revistas como Time y programas de televisión como ABC's Wide World of Sports. Comentó partidas importantes como la de Fischer contra Spassky en 1972. También cubrió el encuentro por el título de la PCA de 1993 entre Gary Kasparov y Nigel Short, y el Campeonato del mundo de ajedrez entre Vladímir Krámnik y Gary Kasparov en 2000.
Por su trabajo en libros y periodismo de ajedrez, recibió muchos premios. Fue nombrado Periodista del Año por la Federación de Estados Unidos en 2000. En 1994, fue incluido en el Salón de la Fama del ajedrez de Estados Unidos.
Partidas destacadas de Larry Evans
Aquí te mostramos una partida famosa de Larry Evans. Fue su primera victoria contra un jugador muy conocido, Daniel Yanofsky. Yanofsky había ganado un premio por una partida hermosa contra Mikhail Botvinnik el año anterior.
Yanofsky-Evans, U.S. Open, Corpus Christi 1947 1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Ag4 5.h3 Axf3 6.Dxf3 dxe5 7.dxe5 e6 8.a3 Cc6 9.Ab5 Dd7 10.c4 Cde7 11.0-0 Dd4 12.Ag5 a6 13.Axe7? axb5 14.Axf8 Txf8 15.cxb5 Cxe5 16.De2 0-0-0 17.Cc3 Cg6 18.Tad1 De5 19.Dc2 Txd1 20.Txd1 Td8 21.Tc1 Cf4 22.Rh1 Dg5 23.Tg1? (23. f3) Dh5! 24.Rh2? Td3! 25.f3 (diagrama) 25...Txf3! 26.Td1? (26.Tc1 protegiendo la dama) 26...Cxh3!! Larry Parr escribió que Larry Evans recordaba esta jugada como "espectacular". Esta victoria, dijo Evans, le dio su "primer gusto de fama". Pensó: "Si podía ganar a aquel chico que ganó a Botvinnik, ¡tal vez algún día también podría derrotar a Botvinnik!" 27.gxf3 Cf2+ 28.Rg3 Dh3+! 29.Rf4 Dh2+ 30.Re3 Cg4+! 0-1 Si 31.Rd3, Ce5+ gana la dama blanca.
Libros importantes de Larry Evans
- Modern Chess Openings (1965). 10.ª edición, revisada por Larry Evans, editada por Walter Korn.
- Evans en el Ajedrez (1974).
- Este loco mundo del Ajedrez (2007).
Véase también
En inglés: Larry Evans (chess player) Facts for Kids