Lares (mitología) para niños
Los Lares eran dioses guardianes muy importantes en la antigua religión romana. Se creía que protegían a las personas, sus hogares, sus campos y muchos otros lugares. Su origen no está del todo claro, pero se piensa que pudieron ser espíritus de antepasados, protectores del hogar o de la fertilidad.
Una historia cuenta que los Lares nacieron de un encuentro entre el dios Mercurio y una ninfa llamada Lara. Otra versión dice que su origen está en las creencias de los etruscos, un pueblo antiguo que vivía antes que los romanos.
Se pensaba que los Lares observaban, protegían e influían en todo lo que sucedía en los lugares que cuidaban. Las pequeñas estatuas de los Lares de la casa se ponían en las mesas durante las comidas familiares. Su presencia y bendición eran muy importantes en cualquier evento familiar.
A veces, los romanos los relacionaban con otras deidades protectoras, como los penates (dioses del hogar y la despensa) y el fuego sagrado del hogar. Aunque se les conoce como "dioses domésticos", algunos Lares tenían dominios mucho más amplios. Había Lares que protegían caminos, el mar, la agricultura, el ganado, los pueblos, las ciudades, el Estado y hasta el ejército.
Los Lares que cuidaban los barrios locales (llamados vici) tenían sus santuarios en las encrucijadas, conocidos como Compitales. Estos lugares eran centros importantes para la vida religiosa y social de la gente común. Incluso personas que no tenían muchos derechos, como los libertos (esclavos liberados) y los esclavos, podían participar en su culto.
Comparados con los dioses principales de Roma, los Lares tenían un poder más limitado, pero eran fundamentales en la vida y la identidad religiosa de los romanos. Cuando un romano regresaba a casa, a veces se decía que volvía ad Larem, que significa "al lar". Esta expresión aún se usa en español como "volver a los lares". Aunque se prohibieron los cultos no cristianos a partir del siglo IV d.C., la adoración a los Lares continuó de forma no oficial hasta principios del siglo V d.C.
La antigua Roma tenía dos tipos de cultos religiosos: los cultos públicos o estatales y los cultos privados o domésticos. Los Lares pertenecían a los cultos privados, siendo parte de los dii familiaris o dioses de la familia. Su función principal era proteger el territorio donde se encontraba la casa familiar. Se creía que los Lares evitaban que los extraños entraran en tierras ajenas, amenazándolos con enfermedades.
Las familias romanas sentían una gran devoción por los Lares. Los representaban con pequeñas estatuas que se colocaban dentro y fuera de la casa en pequeños altares llamados lararia. Allí se les hacían ofrendas y se les rezaba. En las casas grandes (domus), el larario solía estar en el atrio, cerca de la puerta principal. En los apartamentos (insulae), se ponía cerca de la cocina. Podía haber varios lararios en una misma casa, incluso en los dormitorios. Lo importante era que estuvieran en lugares visibles y transitados para que no fueran olvidados.
Al principio, cada casa romana tenía al menos una estatuilla de un Lar. Con el tiempo, hubo cierta confusión entre estas estatuas y las de los Manes, que eran las almas de los antepasados fallecidos.
Contenido
Orígenes y desarrollo de los Lares
Los etruscos, vecinos de los romanos en la antigüedad, tenían cultos domésticos y familiares muy parecidos a los que los romanos dedicaban a sus Lares. La palabra "Lar" parece venir del idioma etrusco, de las palabras lar, lars o larth, que significan "señor".
Escritores griegos y romanos antiguos traducían "Lares" como "héroes" o "espíritus protectores". Por ejemplo, el antiguo dramaturgo romano Plauto (alrededor del 254-184 a.C.) usó un Lar Familiaris como guardián de un tesoro familiar en una de sus obras. Esto era similar a cómo el dramaturgo griego Menandro usaba un santuario de un héroe ancestral.
No se han encontrado imágenes de Lares anteriores a la época de la República tardía. Sin embargo, los escritos antiguos sugieren que se podía adorar a un solo Lar o a muchos. Por ejemplo, se mencionan los Lares Grundules, que quizás eran 30.
A principios del Imperio Romano, los Lares se representaban a menudo en parejas. Esto pudo ser por la influencia de la religión griega, especialmente los héroes gemelos Dioscuros, y por la iconografía de los fundadores gemelos de Roma, Rómulo y Remo. Los Lares se muestran como dos figuras masculinas jóvenes y animadas, vestidas con túnicas cortas y sencillas. A menudo están en una postura de baile, de puntillas o equilibrados sobre una pierna. Un brazo levanta un cuerno para beber (ritón) y el otro sostiene un plato poco profundo para ofrendas (pátera). Las pinturas de santuarios de Lares de esa época los muestran en parejas, a la izquierda y a la derecha de una figura central, que se cree que es un genio ancestral.
¿Cómo cambiaron los cultos a los Lares con el tiempo?
Aunque el culto a los Lares ha desaparecido, algunas de sus costumbres se pueden ver en tradiciones que hoy parecen cristianas.
Cuando el cristianismo era una religión nueva y a veces perseguida, había una clara diferencia entre esta y las antiguas creencias romanas. Pero con el Edicto de Milán en el año 313 d.C., el emperador Constantino I permitió el cristianismo y mostró tolerancia hacia otras religiones. Sin embargo, más tarde, el emperador Teodosio I el Grande comenzó a oponerse a la antigua religión romana, que aún era muy popular.
Muchas personas, obligadas a seguir una única religión oficial, continuaron con sus prácticas anteriores, pero dándoles un toque "cristiano". Por ejemplo, el larario (el altar de los Lares) se mantuvo cerca de la puerta de entrada, pero ahora contenía una imagen de Jesús, de un santo o de la Virgen. Los Lares urbanos (protectores de las ciudades) fueron reemplazados por los santos patronos, y el Lar personal o genio (protector de una persona) se asoció con el ángel de la guarda. Esto muestra cómo dos culturas diferentes pueden interactuar y mezclarse, incluso cuando una de ellas se vuelve dominante.
Tipos de Lares importantes
Los Lares protegían diferentes aspectos de la vida romana. Aquí tienes algunos tipos:
- Lares compitales: Cuidaban las encrucijadas y los barrios.
- Lares domestici: Eran los protectores del hogar y la casa.
- Lares familiares: Cuidaban a toda la familia.
- Lares permarini: Protegían a los marineros y el mar.
- Lares rurales: Eran los guardianes de los campos y las tierras de cultivo.
- Lares viales: Cuidaban a los viajeros y los caminos.
- Lares urbanos: Eran los protectores de las ciudades.
- Lares personales: Cuidaban a una persona desde su nacimiento.
Véase también
En inglés: Lares Facts for Kids
- Manes (mitología)
- Penates
- Genius loci
- Domovik