Laguna de la Herrera para niños
Datos para niños Laguna La Herrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Bogotá | |
Coordenadas | 4°41′26″N 74°16′29″O / 4.69055556, -74.27472222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | Natural | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 3 km | |
Ancho máximo | 1.5 km | |
Superficie | 2,8 km² | |
Profundidad | Media: 1.3 m Máxima: 2 m |
|
Altitud | 2550 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Colombia continental). | ||
Ubicación (Cundinamarca). | ||
La Laguna La Herrera es un importante humedal natural que se encuentra en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Está ubicada cerca del municipio de Mosquera, a unos cinco kilómetros de su centro. También abarca partes de los municipios de Madrid y Bojacá.
Esta laguna es el cuerpo de agua natural más grande de la Sabana de Bogotá. Mide 3 kilómetros de largo y 1.5 kilómetros de ancho. Su profundidad máxima es de dos metros y cubre un área de 280 hectáreas. La laguna está rodeada por pequeñas elevaciones, como las lomas de Mondoñedo y Vista Hermosa.
El área alrededor de la laguna es un lugar especial donde se mezclan zonas secas y pantanosas. Aquí viven muchas especies de plantas y animales, algunas de ellas en peligro de desaparecer. También es un lugar de descanso para aves que viajan desde muy lejos. Por su gran importancia, la Laguna La Herrera fue declarada Reserva Hídrica en julio de 2006. Es un símbolo importante para el municipio de Mosquera y su principal reserva natural.
Contenido
¿Por qué se llama Laguna La Herrera?
Existen dos ideas sobre cómo la Laguna La Herrera obtuvo su nombre. Una dice que se llama así por una antigua hacienda (una gran finca) que estaba cerca.
Otra historia cuenta que el señor Don Ontón Oldla, dueño de la hacienda, le puso el nombre en honor a su hermana, Doña Juana de la Herrera. Ella era una persona muy respetada en la Sabana de Bogotá en esa época.
La historia de la Laguna La Herrera
La Laguna La Herrera es lo que queda de un lago mucho más grande llamado Lago Humbolt, que existió hace miles de años. Antiguamente, este humedal era un lugar impresionante, lleno de vida silvestre. Había muchos peces, mamíferos y cientos de aves que llegaban para descansar y buscar alimento.
Fue una fuente de alimento y vida para los muiscas, los habitantes originales de la región. También fue uno de los primeros humedales que conocieron los exploradores españoles. Durante la época de la colonización, la Laguna La Herrera era un punto de referencia importante para quienes viajaban por la sabana.
Con el tiempo, la llegada de más personas a lo que hoy es Mosquera y Bogotá afectó la laguna. La población de aves disminuyó mucho debido a la caza. Sin embargo, aún hoy se pueden ver algunas especies de aves que están en riesgo de desaparecer.
A partir de 1973, la laguna empezó a funcionar como un embalse debido a la construcción de una estructura para controlar el agua. El río Bojacá, que trae aguas de los municipios de Bojacá y Facatativá, desemboca en la laguna. Además, la desaparición de montañas cercanas por la extracción de minerales y el uso del agua para la agricultura han causado que la laguna cambie y pierda parte de su belleza original.
¿Dónde se encuentra la Laguna La Herrera?
La Laguna La Herrera está en el lado oeste de la Sabana de Bogotá, a unos 20 kilómetros al oeste de la capital. Se ubica en la vereda Balsillas, que pertenece al municipio de Mosquera. Esta zona tiene un clima que pasa de húmedo a semi-seco.
La región de la Laguna La Herrera se encuentra en el límite suroeste de la Sabana de Bogotá. Se extiende desde el valle bajo del río Tunjuelo hasta cerca de Bojacá, con una altura que va desde los 2500 hasta los 2900 metros sobre el nivel del mar.
La vida animal en la Laguna La Herrera


La Laguna La Herrera es muy conocida en la Sabana de Bogotá no solo por ser un humedal grande, sino también por la gran variedad de animales que viven allí. Aunque las condiciones del agua no son ideales para muchos peces, el humedal es el hogar de muchas especies.
Entre los animales más destacados están las aves. Hay aves que solo viven en el altiplano cundiboyacense y también aves que viajan desde otros lugares. Algunas de estas especies están en peligro de desaparecer. Hace muchos años, la población de patos y gansos disminuyó drásticamente debido a la caza, pasando de miles a solo cientos. Afortunadamente, la caza fue prohibida, lo que ayudó a proteger a estas aves.
Aquí tienes una lista de algunas aves que puedes encontrar en el humedal, incluyendo la famosa tingua azul (Porphyrio martinica):
- Agelaius icterocephalus
- Anas discors
- Aythya affinis
- Botaurus pinnatus
- Bubulcus ibis
- Cochlearius cochlearius
- Colinus cristatus
- Egretta alba
- Egretta caerulea
- Elanus caeruleus
- Falco sparverius
- Gallinula chloropus
- Ixobrychus exilis
- Notiochelidon murina
- Nyctanassa violacea
- Oxyura jamaicensis
- Podilymbus podiceps
- Porphyrula martinica
- Pyrocephalus rubinus
- Rallus semiplumbeus
- Tringa flavipes
- Tigrisoma lineatum
- Tyrannus melancholicus
- Vanellus chilensis
- Carduelis spinescens
- Zonotrichia capensis
- Pheucticus ludovicianus
- Diglossa humeralis
- Setophaga fusca
Además de las aves, el humedal también es hogar de algunos reptiles, como la Serpiente Tierrera (Atractus crassicaudatus) y la Serpiente de Pantano (Erythrolamprus epinephelus). También viven allí anfibios como la Rana con Crema (Hyloxalus subpunctatus) y la Rana Sabanera (Hyla labialis).
La Laguna La Herrera también alberga varios mamíferos. La mayoría son comunes en la sabana, pero aún se pueden encontrar comadrejas y curíes viviendo en el humedal.
Galería de imágenes
-
Chucha o Zarigüeya (Didelphis albiventris)
-
Comadreja (Mustela frenata)
-
Zorro Gris (Urocyon cinereoargenteus)
Véase también
En inglés: Lake Herrera Facts for Kids