robot de la enciclopedia para niños

Laguna de Las Ilusiones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna de las Ilusiones
Tomas aéreas de Villahermosa, Tabasco 3.jpg
Vista de la laguna y el parque "Tomás Garrido Canabal"
Ubicación geográfica
Continente América
Región América del Norte.
Área protegida Área natural protegida (1995)
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco 5470 del 8 de febrero de 1995.
Coordenadas 17°59′22″N 92°55′20″O / 17.98944444, -92.92222222
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Tabasco.svg Tabasco
Localidad Villahermosa
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Ancho máximo n/d km
Superficie 229.27 hectáreas
Volumen n/d km³
Longitud de costa n/d km
Profundidad Media: 2 m
Máxima: 4 m
Altitud 6.40 m
Ciudades costeras Villahermosa
Mapa de localización
Laguna de las Ilusiones ubicada en México
Laguna de las Ilusiones
Laguna de las Ilusiones
Ubicación (México).
Laguna de las Ilusiones ubicada en Tabasco
Laguna de las Ilusiones
Laguna de las Ilusiones
Ubicación (Tabasco).
Archivo:Villahermosa.Laguna de Las Ilusiones 05
Panorámica de la laguna de Las Ilusiones.

La Laguna de las Ilusiones es un cuerpo de agua dulce muy importante en México. Se encuentra en la ciudad de Villahermosa, que es la capital del estado de Tabasco.

Esta laguna es un símbolo de Villahermosa. Está en la parte norte de la ciudad y tiene una superficie de 229.27 hectáreas. Su profundidad promedio es de 2 metros, pero en algunas zonas puede llegar a 4 metros. Durante la temporada de lluvias, la laguna puede alcanzar hasta 6 metros de profundidad.

La Laguna de las Ilusiones es muy valiosa porque es el hogar de muchas especies de animales y plantas. Por eso, el Gobierno de Tabasco la declaró Área natural protegida en 1995. Se clasificó como Reserva Ecológica para proteger sus 258.27 hectáreas, incluyendo el cuerpo de agua y una zona de protección.

Laguna de las Ilusiones: Un Tesoro Natural en Villahermosa

El Origen del Nombre de la Laguna

La laguna recibió su nombre en 1929. Fue nombrada por el entonces gobernador del estado, Tomás Garrido Canabal. Él ordenó construir un parque en la orilla norte de la laguna. Este parque se hizo para celebrar las ferias estatales.

La Historia de la Laguna a Través del Tiempo

¿Cómo ha cambiado la laguna?

Antiguamente, la Laguna de las Ilusiones era mucho más grande, con más de 500 hectáreas. Sin embargo, a partir de la década de 1950, la ciudad de Villahermosa creció mucho. Se construyeron casas y colonias cerca de la laguna. Esto hizo que se rellenaran partes de la laguna, reduciendo su tamaño a las 229.27 hectáreas actuales.

En 1929, había terrenos alrededor de la laguna llamados "egiptales de Santa Gertrudis". Allí se cultivaba zacate para alimentar al ganado. El gobernador Tomás Garrido Canabal decidió construir un parque en la zona norte. Este parque sería la sede de la Feria Tabasco. El parque se llamó "Parque Tabasco" y la laguna recibió el nombre de "Laguna de las Ilusiones".

En una orilla de la laguna, cerca del parque, se construyó un muelle. También se hizo una plataforma de madera en lo alto de un gran árbol de ceiba. A esta plataforma se le llamó "Nido del Águila" y se usaba para bailes. Pero en 1935, cuando el gobierno de Garrido Canabal terminó, el parque y la laguna quedaron un poco olvidados.

En 1958, el poeta Carlos Pellicer diseñó y construyó el Parque Museo La Venta. Este parque se encuentra junto al Parque Tomás Garrido Canabal, en la orilla norte de la laguna. Más tarde, en la década de 1970, el exgobernador Mario Trujillo García construyó el "Salón Central" dentro del Parque Tomás Garrido, a la orilla de la laguna. Después, el gobernador Leandro Rovirosa Wade construyó el "Centro de Convivencia Infantil" cerca del Parque Museo La Venta.

En 1986, el gobernador Enrique González Pedrero ordenó remodelar el parque. Se construyó un malecón (un paseo junto al agua) y un mirador de 50 metros de altura. Este mirador se llamó "Nido del Águila". También se inició un proyecto para cuidar la laguna. Se instalaron chorros de agua para ayudar a oxigenar el agua.

En 2005, durante el gobierno de Manuel Andrade Díaz, se hizo un segundo proyecto para cuidar la laguna. Se construyó un sistema para recoger las aguas residuales que antes llegaban a la laguna. También se limpió el fondo de la laguna para quitar el lodo y recuperar su profundidad. Se colocaron fuentes con luces para oxigenar el agua y hacer la laguna más bonita.

En 2010, para celebrar el Bicentenario de la Independencia, se construyó el "Paseo de las Ilusiones". Se instalaron fuentes que bailan con la música y un puente peatonal para conectar las dos partes de la laguna.

¿Qué animales y plantas viven en la Laguna de las Ilusiones?

Archivo:Villahermosa Laguna de las Ilusiones
Laguna de las Ilusiones.

La Laguna de las Ilusiones es muy importante para la naturaleza de Villahermosa. Aquí viven muchas especies de animales. Las aves son un grupo muy importante, ya que usan la laguna para anidar, reproducirse, alimentarse y descansar. Esto incluye tanto aves que viven allí siempre como aves migratorias que llegan en ciertas épocas. Por eso, es una de las reservas ecológicas más importantes de Tabasco.

Se han contado alrededor de 70 especies de aves que viven allí de forma permanente. Además, muchas aves migratorias usan la laguna como refugio durante el invierno.

También hay muchos peces, reptiles y mamíferos. Entre los peces, se encuentra el famoso pejelagarto, que es un pez muy representativo de Tabasco. También hay mojarras, tilapias y robalos.

En cuanto a los reptiles, la laguna es hogar de varios cocodrilos moreletii e iguanas. Entre los mamíferos, se han contado 22 manatíes. Otro grupo importante son las tortugas, como las hicoteas y pochitoques, que viven en gran número en esta laguna.

La laguna de las Ilusiones también ayuda a regular el clima de la zona. Además, es un lugar ideal para que las familias se diviertan y pasen un buen rato.

Por todas estas razones, el gobierno del estado declaró la laguna como "área natural protegida" en 1995. Esto significa que está prohibido pescar o cazar animales en la laguna.

Actividades y Lugares para Visitar en la Laguna de las Ilusiones

Archivo:Villahermosa.Laguna de Las Ilusiones 01
Actividades recreativas en la laguna.
Archivo:Villahermosa.Parque Tomás Garrido 01
Malecón peatonal del parque Tomás Garrido, frente a la laguna.

Parque Tomás Garrido Canabal

Este es uno de los parques más conocidos de Villahermosa. Está en una de las orillas de la Laguna de las Ilusiones. El parque tiene dunas de tierra que ayudan a bloquear el ruido de los coches, creando un ambiente tranquilo. Aquí puedes disfrutar de la vista de la laguna y la vegetación.

El parque cuenta con un malecón para caminar junto a la laguna. También tiene un mirador de 50 metros de altura llamado "Mirador de las Águilas", con 210 escalones. Desde allí, se puede ver una hermosa vista de la ciudad. Hay un pequeño teatro al aire libre, la fuente de los poetas, el salón de los almendros, y un espacio llamado "El Observatorio del Planeta". En este observatorio, se explica la importancia de cuidar nuestro planeta.

Parque Museo La Venta

Este parque arqueológico fue creado en 1958 por el poeta Carlos Pellicer Cámara. Tiene dos partes: un pequeño zoológico con animales de la región y un museo al aire libre. Este museo es único en Latinoamérica y tiene la colección más grande de piezas de la cultura olmeca. Las piezas están rodeadas de selva y colocadas casi en el mismo lugar donde fueron encontradas.

Museo de Historia Natural "José N. Rovirosa"

Este museo se inauguró en 1988 y desde 1999 lleva el nombre de José Narciso Rovirosa. Él fue un gran científico, naturalista y botánico de Tabasco. El museo tiene seis salas que explican el origen del universo y de la Tierra. Muestra procesos geológicos y tiene una réplica del esqueleto de un dinosaurio. También destaca la importancia de usar los recursos naturales de forma sostenible.

Fuentes Danzantes

Archivo:Fuentes Danzantes, Villahermosa, Tabasco.
Fuentes danzantes en la laguna de Las Ilusiones.
Archivo:Parque Tomás Garrido Canabal
Vista nocturna del parque Tomás Garrido Canabal.

En 2011, se instalaron 176 chorros de agua en la Laguna de las Ilusiones. Estas fuentes ofrecen un espectáculo de luz y formas al ritmo de música de Tabasco. Alcanzan alturas de hasta 36 metros. Además de ser un atractivo turístico, estas fuentes ayudan a oxigenar el agua de la laguna y a restaurar su ecosistema.

Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI)

Archivo:Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI)
Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI).

Dentro del "Corredor turístico de las Ilusiones" se encuentra el "Museo Elevado de Villahermosa" (MUSEVI). Fue diseñado por el arquitecto mexicano Enrique Norten. Es un puente peatonal elevado que se construyó para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México.

El MUSEVI está al lado de la Laguna de las Ilusiones y el Parque Tomás Garrido Canabal. Tiene un museo con obras de artistas de la región y una cafetería en la parte superior. Desde allí, se pueden ver las dos partes de la laguna. El MUSEVI conecta físicamente dos cuerpos de la Laguna de las Ilusiones.

Este museo elevado es una nueva forma de exhibición y un espacio público. Fomenta el arte y la convivencia social. En su interior, hay una cafetería y un espacio para exposiciones temporales de esculturas. El MUSEVI tiene dos miradores desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista de la Laguna de las Ilusiones.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Laguna de Las Ilusiones para Niños. Enciclopedia Kiddle.