Lago de Puentes de García Rodríguez para niños
Datos para niños Lago de Puentes de García Rodríguez |
||
---|---|---|
Lagoa das Pontes de García Rodríguez | ||
![]() Vista aérea del lago de Puentes en 2014
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 43°27′43″N 7°53′42″O / 43.461885671365, -7.8948699896927 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Presa | ||
Tipo | artificial | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla de la Memoria | |
Longitud | 5 km | |
Ancho máximo | 2 km | |
Superficie | 865 ha | |
Superficie de cuenca | 8,65 km² | |
Volumen | 547 hm³ | |
Longitud de costa | 18 km | |
Profundidad | Máxima: 206 m | |
Ciudades ribereñas | Puentes de García Rodríguez | |
El lago de Puentes de García Rodríguez, también conocido como lago de As Pontes, es un lago creado por el ser humano. Se encuentra en la localidad de Puentes de García Rodríguez, en la provincia de La Coruña, España. Este lago se formó como parte de un gran proyecto para recuperar y transformar una antigua mina a cielo abierto. De esta mina se extraía lignito, un tipo de carbón, para una central eléctrica cercana.
El lago artificial, que fue completado en abril de 2012, es muy grande. Mide 5 km de largo, 2 km de ancho y tiene un perímetro de 18 km. Su parte más profunda alcanza los 206 m. Para llenarlo, se usaron aguas del río Eume, que pasa por la localidad, y también el agua de la lluvia. Hoy en día, el lago recibe agua de los ríos Llade, Merdelo y Maciñeira, además de arroyos como Uz y Chao. El lago tiene dos islas que ayudan a que crezcan plantas y vivan animales en sus alrededores.
El lago de Puentes de García Rodríguez es el lago artificial más grande de Europa. También es la segunda reserva de agua dulce más grande de Galicia, con 547 hectómetros cúbicos de agua, solo superado por el embalse de Belesar. Actualmente, el lago es hogar de muchas plantas y animales, tanto de la zona como aves migratorias. Cuenta con una zona especial para observar aves y una playa artificial.
Contenido
Historia del Lago de Puentes
¿Cómo se formó el lago de Puentes?
La historia del lago comienza con una gran mina a cielo abierto donde se extraía lignito. Este lignito se usaba para la central térmica de la zona. Los trabajos en la mina comenzaron en 1976. Durante sus 31 años de funcionamiento, se extrajeron más de 261 millones de toneladas de lignito y más de 697 millones de metros cúbicos de tierra. Esto la convirtió en la mina a cielo abierto más grande de la península ibérica. La actividad minera dejó dos grandes montones de tierra (escombreras) y un enorme agujero central de 288 metros de profundidad. La mina cerró el 31 de diciembre de 2007.
El proyecto de recuperación del terreno
Después de que la mina cerrara, la empresa propietaria, Endesa, propuso a la Junta de Galicia un plan para llenar el gran agujero con 547 millones de metros cúbicos de agua. También se planeó restaurar las orillas del lago, que habían sido afectadas por la minería. Se eligió este proyecto porque era la mejor manera de recuperar el terreno, ya que la zona estaba en un valle y las lluvias acabarían inundando el lugar de todas formas.
Para llenar el lago, se desvió parte del agua del río Eume (96 hm³ al año), agua de la superficie de la escombrera exterior (24 hm³ al año), agua de la lluvia que caía en el propio agujero (21 hm³ al año) y agua de una planta cercana (8 hm³ al año). Este proceso comenzó en enero de 2008 y el lago se inauguró en mayo de 2012.
El proyecto ha recibido varios premios. En 2013, Endesa fue reconocida por su trabajo en la transformación de este gran complejo minero-eléctrico. El jurado destacó el compromiso de la empresa con el lugar y su colaboración con la comunidad local para ayudar a la zona a encontrar nuevas actividades. En marzo de 2014, el Rey Juan Carlos entregó un premio al presidente de Endesa, Borja Prado, por la restauración del entorno de la antigua mina, que permitió la creación del lago y de un nuevo ecosistema.
Vida natural en el Lago de Puentes
Un estudio de la Universidad de Sevilla ha mostrado que en las aguas del lago viven peces como bogas, espinosos y truchas comunes. El lago, con sus dos islas, se ha convertido en un hogar natural para muchas aves acuáticas, tanto las que anidan allí como las que pasan durante sus migraciones.
Actividades y usos del Lago de Puentes
Este lugar natural y de ocio se usa para practicar deportes acuáticos como vela, windsurf y kayak. En 2017, se instaló cerca del lago la tirolina más grande de Europa, con 200 m de largo y 10 m de altura.
El lago tiene una playa artificial en la zona más cercana al pueblo. Tiene forma de media luna y mide 370 metros, con una parte de césped y otra de arena. Esta arena se trajo de una cantera y se lavó. Con una temperatura media de 22 grados durante todo el año, la playa es una de las principales atracciones del lago.
La parte noroeste del lago está designada como una reserva ornitológica, un lugar especial para la observación de aves.
Véase también
En inglés: Lake As Pontes Facts for Kids