Lago Riñihue para niños
Datos para niños Lago Riñihue |
||
---|---|---|
![]() Atardecer en el lago visto desde Mocho-Choshuenco
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Valdivia | |
Coordenadas | 39°50′36″S 72°17′39″O / -39.843333333333, -72.294166666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Ríos | |
Subdivisión | Provincia de Valdivia | |
Localidad | Los Lagos (Chile) | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Glaciar | |
Afluentes | Río Enco | |
Efluentes | Río San Pedro (San Pedro → Calle-Calle → Valdivia → Pacífico) |
|
Longitud | 28,63 | |
Ancho máximo | 5,27 | |
Superficie | 77,5 km² | |
Longitud de costa | 72,84 km | |
Profundidad | Media: 162 m Máxima: 323 m |
|
Altitud | 108 m | |
Ciudades costeras | Riñihue | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 101, del río Valdivia. | ||
El lago Riñihue es un lago que se encuentra cerca de las montañas, en la provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos al sur de Chile. Sus aguas fluyen hacia el río San Pedro.
Este lago recibe agua de otros siete lagos a través del río Enco, que lo conecta con el lago Panguipulli. El lago Riñihue es parte de una gran área de ríos y lagos llamada cuenca hidrográfica. Esta cuenca se extiende desde la bahía de Corral en Chile hasta San Martín de los Andes en Argentina. Esto significa que la cuenca cruza las montañas y está en dos países.
Los otros lagos que forman parte de esta cuenca son: Lácar y Nonthué en Argentina, y Pirihueico, Neltume, Calafquén, Pullinque y lago Panguipulli en Chile.
Contenido
Características del Lago Riñihue
El lago Riñihue es parte de la cuenca del río Valdivia. Es un lago que se formó por la acción de los glaciares hace mucho tiempo.
Sus aguas son de un color azul verdoso y muy transparentes. La temperatura del agua cambia con las estaciones, siendo de unos 7°C en invierno y llegando a 20°C en verano. Las olas en el lago suelen ser suaves, pero a veces pueden ser fuertes si hay mucho viento.
En el lado este del lago se encuentra el volcán Mocho-Choshuenco. En el lado oeste de la cuenca está el cerro Tralcán. El camino que conecta ambos lados por el sur está interrumpido en una parte.
Origen del Nombre e Historia
El nombre "Riñihue" viene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. Significa "lugar de colihues", que son un tipo de caña.
En 1924, Luis Risopatrón describió el lago en su libro "Diccionario Jeográfico de Chile". Mencionó que el lago tiene una superficie de unos 60 kilómetros cuadrados y se extiende por unos 20 kilómetros. También dijo que sus aguas son transparentes y azuladas, y que sus orillas están cubiertas de bosques y protegidas por cerros altos.
El Evento del Riñihuazo
El lago Riñihue es famoso por un evento conocido como el "Riñihuazo". Esto ocurrió después del gran terremoto de Valdivia de 1960. Un enorme deslizamiento de tierra bloqueó la salida del lago, creando una especie de presa natural.
Esto hizo que el nivel del agua del lago subiera mucho, amenazando con inundar todas las ciudades y pueblos río abajo si la presa de tierra se rompía. Fue una situación muy peligrosa, pero gracias al trabajo de muchas personas, se logró controlar el flujo del agua y evitar una catástrofe mayor.
Vida en el Lago y sus Alrededores
El lago Riñihue es un lugar importante para la vida silvestre y las comunidades cercanas.
La Salud del Agua del Lago
La "salud" de un lago se mide por su "estado trófico". Esto se refiere a la cantidad de nutrientes que tiene el agua. Un lago con pocos nutrientes se considera "oligotrófico", lo que significa que sus aguas son muy limpias y claras. Si tiene muchos nutrientes, puede ser "eutrófico", lo que a veces puede causar problemas como el crecimiento excesivo de algas.
Según un informe de 2018, el lago Riñihue tenía un bajo nivel de nutrientes en 2009. Esto significa que sus aguas eran muy limpias y saludables en ese momento. Mantener el agua limpia es importante para que el lago siga siendo un buen lugar para la vida acuática y para que las personas puedan disfrutarlo.
Véase también
En inglés: Riñihue Lake Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile