robot de la enciclopedia para niños

Lago Nonthué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Nonthué
Lago Nonthue.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Región Patagonia Argentina
Ecorregión Agua dulce lagos valdivianos
Cuenca Río Valdivia
Coordenadas 40°08′36″S 71°38′44″O / -40.1433, -71.6456
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Subdivisión Departamento Lácar
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Origen Glaciar
Afluentes Lago Lácar, río Chachín y río Pucará
Efluentes Río Hua-Hum
(Hua-Hum → lago PirehueicoFuiLlanquihuelago PanguipulliEncolago RiñihueSan PedroCalle-CalleValdiviaPacífico)
Longitud 4 km
Ancho máximo 1,6 km
Superficie km²
Superficie de cuenca 1048 km²
Altitud 635 m
Mapa de localización
Lago Nonthué ubicada en Provincia del Neuquén
Lago Nonthué
Lago Nonthué
Ubicación (Provincia del Neuquén).
Lago Nonthué ubicada en Argentina
Lago Nonthué
Lago Nonthué
Ubicación (Argentina).

El lago Nonthué es un hermoso lago de origen glaciar que se encuentra en la Patagonia Argentina. Está ubicado en la provincia del Neuquén, dentro del Departamento Lácar. Este lago es especial porque sus aguas fluyen hacia el Océano Pacífico, formando parte de la cuenca del río Valdivia en Chile.

El lago Nonthué es como una extensión del lago Lácar. Ambos están conectados por un estrecho paso de solo 50 metros de ancho. El lago Nonthué tiene unos 4 kilómetros de largo de norte a sur y 1.6 kilómetros de ancho en su parte central.

¿Qué Significa el Nombre "Nonthué"?

El nombre "Nonthué" viene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. La palabra montun significa "vadear" o "pasar con balsa", y hue significa "lugar donde". Así, "Nonthué" se traduce como "lugar o sitio para pasar con balsa".

Características Únicas del Lago Nonthué

Archivo:UNION LAGOS LACAR Y NONTHUE
La pequeña y poco profunda unión de los lagos Lácar y Nonthué.

El lago Nonthué está dentro del parque nacional Lanín, un lugar lleno de naturaleza. Sus orillas tienen playas de arena y bahías tranquilas. Alrededor del lago, puedes ver bosques densos que forman parte de la selva valdiviana.

¿Cómo se Formó el Lago Nonthué?

Este lago se formó gracias a los glaciares hace mucho tiempo. Es una continuación de la misma cuenca que el lago Lácar. La parte estrecha que los separa se creó durante el Pleistoceno. Esto ocurrió por los depósitos de arena y rocas que trajeron los ríos que desembocaban allí, como el río Pucará y el arroyo del Salto.

Ríos que Alimentan y Desembocan en el Lago

Varios ríos y arroyos alimentan el lago Nonthué. Además del agua que recibe del lago Lácar, el río Chachín es otro afluente importante que llega por el oeste. El agua del lago Nonthué sale por el río Hua-Hum, que nace al noroeste. Este río sigue su curso por Chile hasta llegar al océano Pacífico a través del río Valdivia.

La Historia del Lago Nonthué y sus Fronteras

A principios del siglo XX, hubo un desacuerdo entre Chile y Argentina sobre dónde debían estar los límites en la región de la Patagonia. Para resolverlo, pidieron ayuda al rey Eduardo VII del Reino Unido. El rey estudió la situación y decidió que el área del lago Lácar, Nonthué y sus alrededores pertenecería a Argentina. Chile aceptó esta decisión, y desde entonces, esta zona es parte reconocida del territorio argentino.

Visita el Lago Nonthué: Actividades y Servicios

Si quieres visitar el lago Nonthué, puedes llegar desde la ciudad de San Martín de los Andes. Solo tienes que tomar la ruta provincial 48, que te lleva hacia el Paso Hua Hum. En los alrededores del lago, encontrarás lugares para comer, alojarte y acampar. Es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

kids search engine
Lago Nonthué para Niños. Enciclopedia Kiddle.