Lago Merín para niños
Datos para niños Lago Merín |
||
---|---|---|
Balneario | ||
![]() |
||
Localización de Lago Merín en Uruguay
|
||
Coordenadas | 32°44′30″S 53°15′35″O / -32.741666666667, -53.259722222222 | |
Entidad | Balneario | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Río Branco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1937 | |
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 794 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | +598 4679 XXXX | |
Lago Merín es un balneario en Uruguay, ubicado en el Departamento de Cerro Largo. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Desde el 14 de julio de 2025, funcionará como el municipio de Laguna Merín.
Contenido
¿Dónde se encuentra Lago Merín?
Este balneario está en el extremo noreste de Uruguay. Se ubica a más de cien kilómetros de la ciudad de Melo. Se encuentra a orillas de la Laguna Merín, que es el punto más al este del país. Está entre los lugares donde desembocan los ríos Yaguarón y Tacuarí.
Lago Merín está en una zona importante para el cultivo de arroz y la cría de ganado. Se conecta con la ciudad de Río Branco por una carretera secundaria.
¿Qué actividades se pueden hacer en Lago Merín?
Lago Merín es un balneario que ha crecido mucho. En verano, su población puede llegar a las 10.000 personas. Hay muchas opciones para hospedarse. Puedes encontrar un hotel con comodidades, casas y cabañas para alquilar, o zonas de camping.
La zona de la Laguna Merín es plana y tiene vientos constantes. Esto la hace perfecta para practicar deportes acuáticos. El kitesurf y el windsurf son muy populares entre los visitantes.
Historia de Lago Merín
Los inicios del balneario
Los terrenos donde hoy está el balneario pertenecieron a Saturnino Arismendi. Él los heredó de su esposa, Nieves Rojas. En 1937, Arismendi construyó un parador. Este edificio es ahora el club de pesca local. Pedro «Perico» Lemos fue quien lo administró. En el otro extremo del balneario, un vecino de Yaguarón, de origen alemán, construyó la primera casa privada.
Desarrollo y crecimiento
En la década de 1940, el lugar fue declarado zona de balneario. Un agrimensor llamado López Benítez dividió los terrenos en parcelas. Al principio, no había mucho interés en comprar terrenos. Esto se debía a que no había buenos caminos para llegar.
En 1945, se construyó la primera carretera. Aunque no llegaba directamente al balneario, ayudó a transportar la producción de arroz. Los primeros habitantes permanentes llegaron en la década de 1950. Las calles del balneario no eran muy buenas para los vehículos. Por eso, muchos dejaban sus autos lejos de sus casas.
Mejoras y servicios
En 1954, Manuel Rojas comenzó a administrar el parador de Arismendi. Ese mismo año, se eligió a la primera Miss Lago Merín. A finales de los años 50, la intendencia departamental hizo mejoras. El intendente Rufino Pérez construyó la primera Rambla Costanera. Sin embargo, esta fue destruida por las inundaciones de 1959.
En la segunda mitad de los años 60, se construyó otro parador. La Intendencia de Cerro Largo lo compró y, a principios de los 80, construyó cabañas municipales. En esa misma época, se mejoró la carretera a Río Branco y se instaló la energía eléctrica.
En 1987, Solymar Rodríguez y Mari Rojas comenzaron a operar el antiguo parador, ahora llamado «Alcala del Lago». En los años 90, llegaron el servicio de agua potable y el teléfono. También funcionó una sala de juegos, que luego se trasladó a Melo.
Población de Lago Merín
Según el censo de 2023, el balneario tiene 794 habitantes permanentes. Cuenta con 2092 viviendas y 102 locales comerciales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lago Merín Facts for Kids