robot de la enciclopedia para niños

Lago Hurón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Hurón
Lake Huron
Lake Huron from Upper Peninsula.JPG
Vista del lago Hurón desde la península superior de Míchigan
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Grandes Lagos
Cuenca Río San Lorenzo
Coordenadas 44°35′33″N 82°45′23″O / 44.592584, -82.756293
Ubicación administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Ontario Ontario (CAN)
Bandera de Míchigan Míchigan (USA)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía Georgian y bahía de Saginaw
Otros accidentes Estrecho de Mackinac (con el lago Míchigan)
Presa
Tipo Tectónico, de tipo rift
Cuerpo de agua
Tiempo retención 22 años
Islas interiores Isla Manitoulin (2.766 km²)
Afluentes Río Sainte Marie y lago Míchigan
Efluentes Río Saint Clair
(Saint Clair → lago Sainte-ClaireDetroitlago Erie → Niagara → lago OntarioSan Lorenzoestuario de San Lorenzo)
Longitud 332 km
Ancho máximo 245 km
Superficie 59.596 km²
(4º del mundo)
Superficie de cuenca 193 473 km²
Volumen 3579 km³
Longitud de costa 6157 km
Profundidad Media: 59 m
Máxima: 229 m
Altitud 176 m
Área drenada 193.473 km²
Ciudades costeras Goderich y Sarnia (ON)
Bay City, Alpena, Cheboygan, St. Ignace y Port Huron (MI)
Mapa de localización
Lago Hurón ubicada en Ontario
Lago Hurón
Lago Hurón
Ubicación (Ontario).
Lago Hurón ubicada en América del Norte
Lago Hurón
Lago Hurón
Ubicación (América del Norte).
Error al crear miniatura: convert: tEXt: invalid keyword `/var/www/spanish/tmp/transform_36a32bc63594.png' @ error/png.c/MagickPNGErrorHandler/1642.

Error code: 1
El lago Hurón en el sistema de los Grandes Lagos

El lago Hurón es el segundo lago más grande de los Grandes Lagos. Se encuentra en el centro de América del Norte, entre Estados Unidos y Canadá.

Este lago es parte de un gran sistema de ríos y lagos que desembocan en el Río San Lorenzo. Este sistema incluye el río North, el río Saint Louis, el lago Superior, el río St. Marys, el lago Hurón, el río Sainte-Claire, el lago Sainte-Claire, el río Detroit, el lago Erie, el río Niágara, el lago Ontario y finalmente el río San Lorenzo hasta su estuario.

Geografía del Lago Hurón

El lago Hurón se formó por movimientos de la Tierra. Limita al norte y al este con la provincia de Ontario en Canadá. Al oeste, limita con el estado de Míchigan en Estados Unidos.

Recibe agua del lago Superior a través del río Saint Marie. También recibe agua del lago Míchigan por el estrecho de Mackinac. El lago Hurón vierte sus aguas en el lago Erie a través del río Saint Clair, el lago del mismo nombre y el río Detroit.

El lago Hurón tiene una superficie de 59.570 kilómetros cuadrados. De esta área, 36.001 kilómetros cuadrados pertenecen a Canadá. La zona que drena agua hacia el lago es de 134.000 kilómetros cuadrados. El lago mide hasta 332 kilómetros de largo y 245 kilómetros de ancho. Su punto más profundo es de 229 metros. La superficie del lago está a 176 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Lake Huron NASA 2011
Vista de satélite del lago

El lago Hurón tiene muchas islas, la mayoría en la parte norte, en Canadá. La isla Manitoulin es la isla de agua dulce más grande del mundo, con 2.766 kilómetros cuadrados. En el lago hay mucha pesca. Sin embargo, la cantidad de peces como el pescado blanco y la trucha disminuyó mucho desde los años 60. Esto se debió principalmente a la presencia de un tipo de lamprea. La pesca comercial comenzó a mejorar a mediados de los años 70 gracias a programas del gobierno para controlar a estos animales.

El lago Hurón tiene mucho tráfico de barcos. Especialmente, hay muchos lakers, que son barcos largos y estrechos. Estos se usan para llevar hierro desde la región del Lago Superior a los puertos del lago Erie. Desde mediados de diciembre hasta principios de abril, el hielo impide que los barcos naveguen. Los puertos principales del lago son: Midland, Collingwood, Goderich y Sarnia en Ontario. En Míchigan, los puertos son Port Huron, Bay City, Alpena, Rogers City y Cheboygan.

Formación Geológica del Lago Hurón

Archivo:Lake Huron Watershed
Cuenca del lago Hurón.

El lago Hurón tiene la costa más larga de todos los Grandes Lagos, incluyendo sus 30.000 islas. Está conectado con el lago Míchigan por el Estrecho de Mackinac, que tiene 8 kilómetros de largo y 37 metros de profundidad. Esto hace que, en cuanto al agua, sean como un solo cuerpo de agua. A veces se les llama Lago Míchigan-Huron. Juntos, el lago Hurón-Míchigan, con una superficie de 117.370 kilómetros cuadrados, es el lago de agua dulce más grande del mundo.

El lago Superior, que está a 21 pies más alto, vierte sus aguas en el río St. Marys, que luego fluye hacia el lago Hurón. Después, el agua sigue hacia el sur por el río St. Clair, en Port Huron, Míchigan y Sarnia, Ontario. La vía de los Grandes Lagos continúa desde allí hasta el Lago St. Clair, el río Detroit y Detroit, Míchigan. Luego, llega al lago Erie y de ahí, a través del lago Ontario y el río San Lorenzo, hasta el océano Atlántico.

Como los otros Grandes Lagos, el lago Hurón se formó cuando los grandes glaciares continentales se derritieron al final de la última Edad de Hielo. Antes de esto, el lago Hurón era una zona baja por donde pasaban ríos antiguos. El fondo del lago estaba lleno de canales de estas antiguas vías de agua, y muchos de ellos aún se pueden ver en los mapas del fondo del lago.

El Alpena-Amberley Ridge es una antigua elevación bajo la superficie del lago Hurón. Va desde Alpena, Míchigan, hasta Point Clark, Ontario.

Historia del Lago Hurón

Archivo:Darlinton map of lake huron 1680
Mapa británico de 1680 del Lago Hurón.

Los primeros europeos en llegar al lago Hurón fueron los exploradores franceses Étienne Brûlé, alrededor de 1612, y Samuel de Champlain, en 1615. En 1630, unos misioneros fundaron un pueblo llamado Saint Marie Among the Hurons en la bahía de Georgia. Los franceses a menudo llamaban al lago Hurón La Mer Douce, que significa "El mar de agua dulce". En 1656, un mapa francés lo llamó lago Karegnondi. Esta palabra del pueblo wyandot se ha traducido de varias maneras, como "Mar de Agua dulce" o "lago de los hurones".

Barcos Hundidos en el Lago Hurón

Se han encontrado más de mil barcos hundidos en el lago Hurón. De estos, 185 están en la bahía de Saginaw y 116 en el Santuario Marino Nacional de la bahía de Thunder. Este santuario se creó en el año 2000. La bahía Georgian tiene 212 barcos hundidos.

Se cree que el primer barco europeo en navegar por los Grandes Lagos, Le Griffon, también fue el primero en perderse allí. Fue construido en 1679 cerca de Buffalo, Nueva York. Robert Cavalier, Sieur de la Salle navegó con él por varios lagos y ríos hasta el lago Hurón. Después de pasar el estrecho de Mackinac, La Salle llegó a la isla Washington en el lago Míchigan. La Salle cargó Le Griffon con pieles y lo envió de vuelta a la zona de Buffalo a finales de noviembre de 1679. El barco nunca más fue visto. Se han identificado dos naufragios como Le Griffon, pero ninguno ha sido confirmado.

La Gran Tormenta de 1913

El 9 de noviembre de 1913, una gran tormenta en el lago Hurón hundió 10 barcos y arrastró a tierra más de 20. La tormenta duró 16 horas y causó la muerte de 235 marineros.

Un barco llamado Manola navegaba por el lago. Su capitán, Frederick W. Light, vio que las estaciones meteorológicas indicaban una tormenta. A pesar de las advertencias, otros barcos como el Regina también zarparon. El capitán Light decidió buscar refugio en Harbor Beach, Míchigan. Las olas eran tan fuertes que el Manola tocó el fondo al entrar al puerto. Con ayuda de un remolcador, el barco fue amarrado. Sin embargo, los cables comenzaron a romperse por la fuerza del viento. Para no encallar, mantuvieron los motores encendidos. Las olas dañaron ventanas y partes del muro de contención. Otro barco, el Matoa, quedó varado en un arrecife.

La tormenta duró hasta el lunes. El Manola sobrevivió, pero fue renombrado Mapledawn en 1920. En 1924, encalló en la isla Christian en la Bahía Georgiana y fue declarado pérdida total.

Vida Acuática en el Lago Hurón

Archivo:Lake Huron
El lago Hurón visto desde Arch Rock en la isla Mackinac

El agua del lago Hurón tarda 22 años en renovarse completamente. Como en todos los Grandes Lagos, la vida acuática del lago Hurón ha cambiado mucho en los últimos cien años. Antes, el lago tenía muchos peces nativos de aguas profundas, como la trucha de lago. Estos peces se alimentaban de otras especies de peces nativos.

Varias especies que no son de aquí llegaron al lago y se hicieron muy comunes en los años 30. Entre ellas están la lamprea marina y el eperlano arco iris. La trucha de lago, que era el principal depredador nativo, casi desapareció del lago en 1950. Esto se debió a la pesca excesiva y a los efectos de la lamprea marina. Varias especies de peces nativos también desaparecieron en los años 60.

Desde los años 60, se han introducido salmones del Pacífico que no son de la zona. También se han repoblado truchas de lago para intentar que la especie se recupere. Sin embargo, no se ha visto mucha reproducción natural de estas truchas.

Recientemente, el lago Hurón ha recibido nuevas especies invasoras. Estas incluyen los mejillones cebra y quagga, y los gobios redondos. La comunidad de peces del fondo del lago estaba en problemas en 2006. También se han visto muchos cambios en los pequeños animales que flotan en el agua (zooplancton). La pesca de salmón chinook también ha disminuido mucho. El corégono de lago es menos abundante y no está en buenas condiciones. Todos estos cambios recientes pueden deberse a las nuevas especies que no son de aquí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Huron Facts for Kids

kids search engine
Lago Hurón para Niños. Enciclopedia Kiddle.