Lago Dickson para niños
Datos para niños Lago Dickson |
||
---|---|---|
![]() Vista del lago, glaciar y retén Dikson, con el cerro Cubo en el fondo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes patagónicos | |
Región | Patagonia | |
Área protegida | Parques nacionales Los Glaciares (ARG) y Torres del Paine (CHI) | |
Cuenca | Río Serrano | |
Coordenadas | 50°50′00″S 73°07′00″O / -50.833333333333, -73.116666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Lago Argentino (ARG) Provincia de Última Esperanza (CHI) |
|
Cuerpo de agua | ||
Origen | Lago glacial | |
Afluentes | Glaciares Dickson, Cubo y Frías | |
Efluentes | Río Paine (9 km) (Paine → Lago del Toro → Serrano → Pacífico) |
|
Longitud | 17 km | |
Ancho máximo | - km | |
Superficie | - km² | |
Volumen | - hm³ | |
Longitud de costa | - km | |
Profundidad | Máxima: - m | |
Altitud | 200 m | |
Área drenada | - km² | |
Mapa de localización | ||
Cuencas costeras entre Seno Andrew, Río Hollemberg e islas al oriente (122). | ||
El lago Dickson es un hermoso lago glaciar ubicado en la Patagonia, una región compartida por Argentina y Chile. Este lago es especial porque, desde 1998, una parte de él se encuentra en Argentina y otra en Chile. Esto sucedió debido al retroceso del glaciar Dickson, que cambió la forma del lago y la frontera.
Antes de 1998, el lago Dickson estaba completamente en Chile, en el Parque nacional Torres del Paine. Pero un nuevo lago comenzó a formarse en los años 80, alimentado por el deshielo de los glaciares Dickson, Cubo y Frías. Cuando se firmó un acuerdo en 1998 para definir la frontera, este nuevo lago quedó del lado argentino. Así, los dos lagos se unieron, creando el lago Dickson que conocemos hoy, compartido por ambos países.
Actualmente, el lago Dickson recibe agua de los glaciares Dickson, Cubo y Frías. Sus aguas fluyen hacia el río Paine, que finalmente llega al océano Pacífico. En sus orillas, solo hay un pequeño puesto de vigilancia fronteriza de Chile. Las famosas Torres del Paine están a unos 10 kilómetros al sur del lago.
Contenido
Lago Dickson: Un Lago entre Dos Países
El lago Dickson es un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza y las fronteras pueden cambiar con el tiempo. Su ubicación en el campo de hielo Patagónico Sur lo convierte en un lugar de gran belleza natural.
¿Dónde se encuentra el Lago Dickson?
Este lago se ubica en la Patagonia, una vasta región en el extremo sur de América. Está en la Cordillera de los Andes, una cadena montañosa que atraviesa gran parte del continente. El lago forma parte de dos importantes parques nacionales: el Parque nacional Los Glaciares en Argentina y el Parque nacional Torres del Paine en Chile.
¿Cómo se formó el Lago Dickson?
El lago Dickson es un lago glaciar, lo que significa que se formó por la acción de los glaciares. Los glaciares son grandes masas de hielo que se mueven lentamente, erosionando el terreno y creando depresiones que luego se llenan de agua de deshielo. En este caso, los glaciares Dickson, Cubo y Frías han sido clave en su formación y crecimiento.
¿Por qué el Lago Dickson es internacional?
La razón por la que el lago Dickson es compartido por Argentina y Chile se debe al retroceso de los glaciares. A medida que el glaciar Dickson se fue derritiendo y encogiendo, el lago creció y cambió de forma. En 1998, se firmó un acuerdo entre Argentina y Chile para establecer la frontera en esa zona. Como el lago había crecido y se había unido a otro lago formado por el deshielo, la línea fronteriza terminó cruzándolo, convirtiéndolo en un lago internacional.
El Nombre del Lago Dickson
El nombre del lago, "Dickson", tiene dos posibles orígenes. Algunos dicen que fue nombrado en honor al capitán Bertram Dickson, un oficial británico que ayudó a resolver una disputa de límites entre Argentina y Chile en 1902. Otros creen que el explorador Otto Nordenskjöld le dio el nombre en 1895 o 1896, para homenajear a su patrocinador, el barón Dickson.
La Naturaleza del Lago Dickson
El lago Dickson es un ecosistema importante, alimentado por el deshielo de varios glaciares. Sus aguas son frías y cristalinas, típicas de los lagos glaciares.
El Retroceso de los Glaciares y el Lago
Cuando el explorador Nordenskjöld visitó la zona en 1895, el glaciar Dickson era mucho más grande. Tenía dos "brazos": uno que alimentaba un lago cuyas aguas iban hacia el Océano Atlántico y otro que terminaba en el lago Dickson, cuyas aguas iban hacia el océano Pacífico.
Con el paso del tiempo, durante el siglo XX, ambos brazos del glaciar Dickson, junto con los glaciares Cubo y Frías, comenzaron a retroceder. Esto significa que se derritieron y se hicieron más pequeños. Para 1982, ya se había formado un nuevo lago en la zona donde el brazo norte del glaciar se había retirado.
En 1998, el brazo norte del glaciar casi había desaparecido. Además, la barrera de hielo que contenía el lago en el brazo sur se rompió, y los dos lagos se unieron. Como resultado, el glaciar Dickson dejó de enviar agua hacia el Atlántico, y ahora todo el deshielo de los glaciares Cubo y Frías también drena hacia el lago Dickson, que a su vez desemboca en el Pacífico.
Gracias a este retroceso glaciar, el lago Dickson duplicó su tamaño. En 1895 medía unos 7.5 kilómetros de largo, y hoy se extiende por unos 17 kilómetros. Aproximadamente 5 kilómetros de su longitud están en territorio argentino, y esta parte podría seguir creciendo si los glaciares continúan retrocediendo. Su ancho suele ser de 1 a 1.5 kilómetros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dickson Lake Facts for Kids