Lago Chungará para niños
Datos para niños Lago Chungará |
||
---|---|---|
![]() Lago Chungará.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Puna | |
Cuenca | Cuenca del río Lauca | |
Coordenadas | 18°14′33″S 69°09′09″O / -18.2425, -69.1525 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Arica y Parinacota | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Chungará, Río Sopocalane | |
Superficie | 21,5 km² | |
Profundidad | Media: 33 m |
|
Altitud | 4500 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Lauca, con la que el lago esta comunicado subterraneamente. | ||
El lago Chungará es un hermoso lago que se encuentra en el norte de Chile. Está en la provincia de Parinacota, dentro de la región de Arica y Parinacota. Es uno de los lagos más altos del mundo, ubicado a 4500 metros sobre el nivel del mar.
Este lago está rodeado por montañas cubiertas de nieve. Entre ellas están los nevados de Payachatas, que incluyen los volcanes Parinacota y Pomerape. También se ven el nevado Sajama y el Guallatiri. Aunque en la superficie parece que el lago no tiene salida, sus aguas se conectan bajo tierra con las lagunas de Cotacotani.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Chungará"?
El nombre "Chungará" viene del idioma aimara, hablado por el pueblo aymara. Tiene varios significados posibles:
- Podría significar "lugar cubierto de arbustos", por una planta llamada chunka.
- También podría referirse a un arbusto que crece pegado a las rocas cercanas.
- Una leyenda local dice que viene de chhunka, que significa "barba". Esta historia habla de un anciano barbudo que fue ayudado por una mujer. Él le advirtió de un peligro, pero ella miró hacia atrás y se convirtió en piedra.
¿Dónde se encuentra el Lago Chungará?

El lago Chungará está dentro del parque nacional Lauca. Este parque pertenece a la comuna de Putre. El lago se ubica a unos 54 kilómetros al este de Putre. También está a 9 kilómetros al oeste de la frontera con Bolivia.
Cerca del lago, hay otras lagunas de Cotacotani y zonas húmedas llamadas bofedales. El lago es hogar de una fauna muy especial. Tiene más de 130 especies de animales nativos. Entre ellos, destacan los flamencos y diferentes tipos de patos. Puedes visitar el lago en auto o con un tour. La mayoría de los tours salen de Arica y llegan por la Ruta 11-CH.
El lago está a 4520 metros sobre el nivel del mar. Es parte de las cuencas altiplánicas de Chile. Su área de agua es de unos 13,25 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el agua del lago?
El lago Chungará tiene una superficie de 22,5 kilómetros cuadrados. Su parte más profunda puede medir entre 30 y 35 metros. El río Chungará es su principal fuente de agua. Este río nace en los nevados de Quimsachata. Otros arroyos más pequeños también aportan agua al lago.
Algunos expertos creen que el lago Chungará está conectado bajo tierra con el río Lauca. Esto significa que el agua del lago ayuda a alimentar las lagunas de Cotacotani, y estas, a su vez, al río Lauca.
¿Cómo es el clima en el lago?
El clima en el lago Chungará puede ser muy frío. Por ejemplo, el 15 de junio de 2023, se registró una temperatura mínima de -19.1 °C.
¿Qué se sabe de su historia?
En el año 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el lago. Dijo que era un lago muy bonito en los Andes, cerca de la frontera con Bolivia. Lo describió como ovalado y rodeado de montañas.
En los años ochenta, se pensó en construir un canal desde el lago. La idea era llevar agua a las lagunas de Cotacotani. Esto bajaría el nivel del lago y reduciría la evaporación. Sin embargo, la Corte Suprema de Chile prohibió que se usaran las aguas de esta manera.
¿Cómo es la vida en el lago?
La salud del lago
Los lagos, lagunas y humedales envejecen naturalmente. Esto ocurre por la acumulación de nutrientes y el aumento de la vida biológica. Este proceso se llama eutrofización. Normalmente, es muy lento, tardando miles de años. Pero algunas actividades humanas pueden acelerarlo. Por ejemplo, el mal uso del suelo o la contaminación.
Para saber si un lago está sano, se mide la cantidad de nutrientes. También se observa la turbiedad y la cantidad de clorofila. Los lagos se clasifican según su estado trófico. Los estados "hipereutrófico" y "eutrófico" no son buenos. Indican que hay demasiados nutrientes. Los lagos más saludables son los "ultraoligotróficos", "oligotróficos" o "mesotróficos".
En 2018, una investigación mostró que el lago Chungará estaba en una condición "oligotrófica". Esto significa que tiene una buena calidad de agua.
Uso del lago en el pasado
Durante 15 meses en los años 80, el lago fue usado como un embalse. Se instaló una estación de bombeo para enviar agua a las lagunas de Cotacotani.
Véase también
En inglés: Chungará Lake Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile