Lagartija de Tandil para niños
Datos para niños
Liolaemus tandiliensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
Amenazada | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Liolaemidae | |
Género: | Liolaemus | |
Especie: | Liolaemus tandiliensis Laura Estela Vega, Bellagamba & Lobo 2008 |
|
La lagartija de Tandil (Liolaemus tandiliensis) es un tipo de lagarto que pertenece al grupo de los liolaémidos. Este reptil vive en el centro-este de Argentina. Es una especie única de su género en la región de Tandilia.
Contenido
¿Dónde vive la lagartija de Tandil y cómo se comporta?
Esta lagartija es originaria de un lugar específico. Solo se encuentra en el sistema de Tandilia. Esta zona está en el centro-sudeste de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina.
¿Qué tipo de hábitat prefiere?
La lagartija de Tandil es una especialista en ambientes rocosos. Le gusta vivir en lugares con grandes piedras. Se asolea sobre ellas para calentarse. También usa las rocas para esconderse si siente peligro.
¿Cómo es su vida diaria y qué come?
Es un lagarto que no es muy común. Está activo durante el día. Su alimentación se basa en pequeños insectos y arañas.
¿Cómo se reproduce la lagartija de Tandil?
Su época de reproducción es al principio del verano. Es una especie ovípara, lo que significa que pone huevos. Generalmente, pone menos de 5 huevos cada año.
¿Cómo se clasificó y qué características tiene?
La Liolaemus tandiliensis fue descrita por primera vez en el año 2008. Los zoólogos argentinos Laura Estela Vega, Patricio J. Bellagamba y Fernando Lobo fueron quienes la identificaron.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Liolaemus viene de dos palabras griegas. Lio significa 'liso' y laemus significa 'garganta'. El nombre tandiliensis se refiere a la región de Tandilia. Es el lugar donde esta lagartija vive de forma exclusiva.
¿Cómo es físicamente la lagartija de Tandil?
La lagartija de Tandil es un lagarto pequeño. Tiene un cuerpo delgado. Antes, se pensaba que estas lagartijas eran de otra especie, la Liolaemus gracilis. Sin embargo, se notó que eran diferentes.
¿Cómo se distingue de otras lagartijas?
Su espalda es de color pardo (marrón). A veces tiene dos líneas claras a los lados. Estas líneas están rodeadas de manchas marrones oscuras. Su parte de abajo es de color gris plomizo.
Se diferencia de la L. gracilis porque sus líneas claras en la espalda son difíciles de ver o no existen. No tiene la línea negra delgada que bordea las líneas en L. gracilis. Además, tiene manchas pequeñas en la espalda. Su garganta tiene manchas finas y densas.
En cuanto a su forma, la L. tandiliensis tiene la escama de la oreja menos marcada. Sus escamas de la cabeza son un poco rugosas. También es más larga desde el hocico hasta la cloaca que la L. gracilis. La L. gracilis tiene la cabeza más estrecha y la cola más larga.
La lagartija de Tandil mide unos 13 centímetros en total. De esa medida, 5 centímetros son del hocico a la cloaca. Los otros 8 centímetros corresponden a su cola.
¿Cuál es el estado de conservación de la lagartija de Tandil?
En el año 2012, esta lagartija fue clasificada como "Amenazada". Esto se debe a que vive en un área muy pequeña. Esta área es menor a 20 000 kilómetros cuadrados.
¿Qué amenazas enfrenta?
Casi todo su hábitat está en terrenos privados. Allí, la lagartija se ve afectada por los incendios. También le afecta la explotación de canteras, que son lugares donde se extraen rocas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Liolaemus tandiliensis Facts for Kids