robot de la enciclopedia para niños

Lacorvilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lacorvilla
localidad
Lacorvilla.jpg
Lacorvilla ubicada en España
Lacorvilla
Lacorvilla
Ubicación de Lacorvilla en España
Lacorvilla ubicada en Provincia de Zaragoza
Lacorvilla
Lacorvilla
Ubicación de Lacorvilla en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
Ubicación 42°11′34″N 0°51′45″O / 42.1928, -0.8625
• Altitud 616 m
Superficie 308,92 km²
Población 45 hab. (INE 2023)
• Densidad 0,15 hab./km²
Gentilicio Corvillano/a
Código postal 50615

Lacorvilla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Luna. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Es parte de la región conocida como las Cinco Villas.

Lacorvilla: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Lacorvilla es un lugar tranquilo con una rica historia y un entorno natural ideal para explorar.

¿Dónde se encuentra Lacorvilla?

Este pueblo está situado en el norte de la provincia de Zaragoza. Se ubica en la zona donde se unen los Pirineos y el valle del río Ebro. Está a unos 75 kilómetros de la capital de la provincia. También se encuentra a unos 35 kilómetros de las fronteras con Navarra al oeste y con la provincia de Huesca al este.

  • Altitud: 616 metros sobre el nivel del mar.
  • Latitud: 42º 12' Norte.
  • Longitud: 000º 52' Oeste.

¿Cuál es la historia de Lacorvilla?

La historia de Lacorvilla se remonta a varios siglos atrás, con registros que nos dan pistas sobre cómo era la vida allí.

Primeros registros y cambios de nombre

El primer dato histórico que se conoce de Lacorvilla es de 1495. En ese documento, el pueblo se llamaba "Lacorbera". También se menciona que existían hogares de familias musulmanas en el lugar.

En 1610, otro documento indica que Lacorvilla pertenecía al condado de Luna. Este condado fue conquistado por Sancho Ramírez en el año 1092. Después de la conquista, Sancho Ramírez lo entregó al Monasterio de San Juan de la Peña.

La población a lo largo del tiempo

A finales del siglo XIX, Lacorvilla tuvo su mayor número de habitantes, llegando a 242 personas. Sin embargo, con el tiempo, la población ha disminuido. En abril de 2006, vivían en el pueblo unas 37 personas durante todo el año.

Lacorvilla es un pueblo donde las casas están juntas, formando un núcleo. Aunque en el pasado, también había asentamientos más dispersos. Esto se sabe por las ruinas de otros pueblos que se encuentran cerca.

¿Cómo se organizaba el pueblo antes?

Lacorvilla no tiene su propio ayuntamiento hoy en día. Sin embargo, sí lo tuvo hasta el año 1834. A partir de esa fecha, se unió al municipio de Luna, que está a 8 kilómetros de distancia por caminos.

El diseño del pueblo es lineal, lo que significa que todas las calles se organizan a partir de una calle principal. Es posible que esta calle principal fuera parte de un camino importante en el pasado.

¿Cómo son las casas de Lacorvilla?

Las construcciones en Lacorvilla tienen características especiales que reflejan su historia y el entorno.

Materiales y diseño tradicional

La mayoría de las casas antiguas están hechas de piedra. Aunque también se pueden ver algunas construcciones más recientes con ladrillos o bloques. Las casas son sencillas, con pocos adornos. A veces, se pueden ver escudos o inscripciones simples en las entradas o ventanas. Los tejados suelen ser a dos aguas y están cubiertos con tejas irregulares, hechas de forma artesanal.

Las casas que no han sido muy modificadas tienen una puerta grande. Por estas puertas podían entrar animales de carga. También tienen ventanas pequeñas. Algunas casas cuentan con balcones.

Cambios en las viviendas con el tiempo

En las casas que han sido restauradas, la puerta de entrada se ha hecho más pequeña. Además, las ventanas se han ampliado para dejar entrar más luz.

Las casas están pegadas unas a otras y son para una sola familia. Todas tienen un cobertizo y un espacio cercado con un muro de piedra, llamado corral. En el corral se guardaban las herramientas de trabajo y los animales domésticos. La parte baja de las casas se usaba para los animales y como almacén. La planta de arriba era la vivienda, con una cocina grande y habitaciones. Si la casa tenía un tercer piso, se usaba para guardar alimentos.

En Lacorvilla se pueden encontrar diferentes tipos de casas:

  • Casas en ruinas.
  • Casas que no están muy bien conservadas.
  • Casas que han sido completamente restauradas.
  • Algunas construcciones nuevas.

¿A qué se dedica la gente en Lacorvilla?

La economía de Lacorvilla ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Actividades económicas tradicionales

Antiguamente, la principal forma de ganar dinero era la agricultura. Después venía la ganadería, y en tercer lugar, la explotación de la madera. Hoy en día, estas actividades se realizan muy poco. La mayoría de los habitantes viven de sus pensiones de jubilación.

La vida hoy en Lacorvilla

Actualmente, Lacorvilla es un lugar importante como segunda residencia para muchas familias. También es un destino popular para el ocio. Muchos fines de semana, un gran número de aficionados a la caza visitan el pueblo.

Deportes y actividades al aire libre

El terreno de Lacorvilla es perfecto para practicar ciclismo de montaña. Se considera una zona de media montaña. La mayor diferencia de altura que se puede encontrar en una ruta es de 400 metros. Se pueden hacer rutas a pueblos abandonados como Júnez, La Casta, Sierra Estronad o Sierra los Blancos. Es posible recorrer decenas de kilómetros entre pinos sin encontrar ninguna carretera.

kids search engine
Lacorvilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.