Laboratorio para niños
Un laboratorio es un lugar especial donde se hacen investigaciones, experimentos y trabajos científicos o tecnológicos. Está equipado con herramientas y máquinas que permiten realizar diferentes pruebas, dependiendo del área de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un salón de clases en una escuela. Es muy importante usar equipo de protección como guantes, gafas y batas, y seguir reglas de seguridad estrictas.
Los laboratorios son importantes porque las condiciones dentro de ellos están controladas. Esto significa que se pueden evitar influencias externas que cambien los resultados de un experimento. Además, se asegura que los experimentos se puedan repetir en otros laboratorios y obtener los mismos resultados.
La historia de los laboratorios está muy ligada a la historia de la medicina. A medida que las personas han querido entender mejor el cuerpo humano, se han necesitado laboratorios cada vez más especializados.
Contenido
Condiciones especiales en un laboratorio
Para que los experimentos y las mediciones sean precisos, los laboratorios mantienen ciertas condiciones controladas.
Control de la humedad
Generalmente, es bueno que la humedad sea baja para evitar que los instrumentos se oxiden. Sin embargo, para que el lugar sea cómodo, la humedad no debe ser menor del 50% ni mayor del 75%. Si hay demasiada humedad, puede afectar los equipos.
Control de la presión del aire
En algunos laboratorios, como los industriales, la presión del aire es un poco más alta que afuera. Esto ayuda a evitar que entre aire sucio de otras áreas cuando se abren las puertas. En laboratorios donde se manejan materiales que podrían ser dañinos, la presión es un poco más baja. Así se evita que el aire contaminado salga del laboratorio.
Suministro eléctrico seguro
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia. Este sistema es diferente de la red eléctrica normal y sirve para mantener funcionando aparatos importantes como congeladores o incubadoras en caso de un apagón.
También se controla la cantidad de polvo en el aire. El polvo puede afectar cómo la luz se comporta o cómo se miden las cosas, especialmente en laboratorios que miden dimensiones muy pequeñas.
Evitar vibraciones y ruidos
Las vibraciones y el ruido no solo son incómodos, sino que también pueden afectar las mediciones que se hacen con máquinas. Por eso, se busca que el ambiente sea lo más tranquilo posible.
Tipos de laboratorios
Existen muchos tipos de laboratorios, cada uno con un propósito diferente.
Laboratorio de metrología
En estos laboratorios se estudia cómo se miden las cosas y las unidades de medida. Definen cómo deben ser los instrumentos y los métodos de medición.
Los laboratorios de metrología se organizan en niveles según la precisión de sus instrumentos:
- Laboratorio nacional: Tiene los instrumentos más precisos del país.
- Laboratorio intermedio: Suelen ser laboratorios de universidades o centros de investigación.
- Laboratorio industrial: Se encuentran en las empresas y se usan para controlar la calidad de sus productos.
Estos laboratorios pueden especializarse en medir dimensiones, electricidad o probar materiales, entre otros.
Laboratorio clínico
Un laboratorio clínico es donde se analizan muestras del cuerpo humano (como sangre, orina o heces) para ayudar a prevenir, diagnosticar y tratar problemas de salud. Usan métodos de bioquímica, hematología, inmunología y microbiología.
¿Para qué sirve un laboratorio clínico?
- Ayuda a descubrir problemas de salud antes de que aparezcan síntomas.
- Confirma un diagnóstico que el médico sospecha.
- Da información sobre cómo podría evolucionar una enfermedad.
- Ayuda a vigilar cómo funciona un tratamiento.
- Identifica factores que pueden aumentar el riesgo de ciertas condiciones.
Los laboratorios clínicos usan sistemas informáticos especiales para organizar y seguir el camino de las muestras y los resultados.
Laboratorio científico
Casi todas las ramas de las ciencias avanzan gracias a los descubrimientos que se hacen en sus laboratorios.
Laboratorios de biología
Aquí se trabaja con materiales biológicos, desde células hasta órganos. Se analizan experimentalmente para entender cómo están hechos los seres vivos y qué compuestos los forman. Se usan microscopios, placas especiales y termómetros. Es fundamental el uso de guantes, batas y gafas de seguridad.
Laboratorio de química
En este laboratorio se estudian compuestos, mezclas y elementos químicos. Se realizan pruebas para entender las teorías de la química y hacer nuevos descubrimientos. Pueden ser de química física, análisis químico o síntesis de sustancias.
Materiales de un laboratorio de química
Los laboratorios de química usan muchas herramientas, llamadas material de laboratorio. Se clasifican por el material del que están hechas:
- De metal: Como pinzas, espátulas, soportes y mecheros.
- De vidrio: Como tubos de ensayo, vasos de precipitados, matraces, pipetas y probetas.
- De plástico: Como botellas para lavar (pissetas) y probetas.
- De porcelana: Como crisoles y morteros.
- De madera: Como gradillas para tubos de ensayo.
- De goma: Como mangueras y perillas.
- Instrumentos electrónicos: Como microscopios y cronómetros.
Laboratorio de física
Este laboratorio es ideal para hacer experimentos con electricidad, electrónica y luz. Tienen muchos enchufes y cables para realizar pruebas.
Laboratorio de suelos
En estos laboratorios se estudian las propiedades de los suelos para la agricultura y la ganadería. También se analizan los nutrientes que las plantas necesitan y se busca mejorar la calidad del suelo y el agua.
Laboratorios de calidad del agua
Aquí se analiza el agua para ver su composición química y biológica. Se busca detectar sustancias que puedan ser dañinas. Hay laboratorios de este tipo en plantas de tratamiento de agua.
Otros tipos de laboratorio
Laboratorio de producto
En este laboratorio se observa cómo las personas usan aplicaciones de computadora o páginas web. Hay salas especiales donde los expertos pueden ver cómo interactúan los usuarios para mejorar el diseño y la facilidad de uso de un programa o servicio.
Laboratorio de idiomas
Se encuentran en escuelas y centros de idiomas. Sirven para practicar las reglas de gramática y mejorar cómo se habla y se escucha un idioma. Usan equipos de audio, video y computadoras con programas de aprendizaje.
Laboratorio escolar
Estos laboratorios están en colegios e institutos. Son muy importantes para las clases de ciencias, donde los estudiantes pueden hacer experimentos y aprender de forma práctica. Los alumnos suelen seguir guías para realizar experimentos, anotar lo que hacen y luego escribir un informe.
Un laboratorio escolar es diferente de un aula normal. Necesita materiales y equipos especiales. La ley suele pedir que sean espacios amplios, fáciles de mover, con al menos dos puertas y buena luz y ventilación natural. Las mesas de trabajo suelen ser grandes y fijas, con lavabos. En los laboratorios de química, hay campanas para gases y extractores. Los productos químicos se guardan bajo llave en armarios metálicos en cuartos anexos. Las instalaciones de gas y electricidad están muy controladas.
Técnicas de análisis
En los laboratorios se usan diversas técnicas para analizar sustancias y materiales:
- Medición de peso (Gravimetría)
- Medición de volumen (Volumetría)
- Medición de conductividad eléctrica (Conductimetría)
- Análisis de luz (Espectrofotometría, Fotometría de emisión de llama, Absorción atómica)
- Análisis de masas (Espectrometría de masas)
- Separación de componentes (Cromatografía, como la iónica o de gases)
Normas de seguridad en el laboratorio
Para usar un laboratorio de forma segura, es esencial seguir reglas de conducta y manipulación. Aunque cada laboratorio tiene sus propias normas, algunas son comunes:
- No comas ni bebas en el laboratorio.
- Si tienes el pelo largo, recógetelo.
- Usa siempre guantes, bata, gafas de seguridad y cualquier otro equipo de protección necesario.
- Viste ropa que cubra tu piel y zapatos cerrados. Si es posible, no uses lentes de contacto.
- Presta mucha atención a los símbolos y advertencias en los envases de los productos químicos.
- Ten cuidado con los aparatos eléctricos. No los toques con las manos mojadas.
- Maneja los ácidos y las bases con mucha precaución.
- Cuando calientes un tubo de ensayo, hazlo por la parte superior del líquido, no por el fondo, para evitar salpicaduras. Nunca apuntes la boca del tubo hacia alguien.
- Evita respirar gases desconocidos y nunca pruebes ninguna sustancia.
- No devuelvas los productos químicos no usados a sus envases originales, podrías contaminarlos.
- Los materiales sólidos que no sirvan (como cerillas, papel o vidrios rotos) no deben tirarse por el fregadero. Deposítalos en los recipientes especiales para residuos.
- Manipula los aparatos calientes con pinzas. Ten cuidado con las sustancias que se queman fácilmente; asegúrate de que no haya mecheros encendidos cerca.
- Lávate las manos antes de salir del laboratorio y asegúrate de que todo el material esté limpio, ordenado y los aparatos desconectados.
En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del responsable del laboratorio y buscar ayuda médica de inmediato. La regla básica es: proteger, avisar y socorrer. Todo laboratorio debe tener un botiquín de primeros auxilios.
Algunas medidas de ayuda en caso de accidente:
- Si te cortas con vidrio, lava bien la herida con mucha agua corriente por al menos 10 minutos. Desinfecta la herida y cúbrela con una venda limpia.
- Si un producto químico toca tu piel, lava inmediatamente con agua corriente por al menos 15 minutos.
- Si te quemas la piel, lava la zona afectada con agua fría por 10 o 15 minutos. Luego aplica una crema adecuada. Las quemaduras graves necesitan atención médica urgente.
- Si inhalas un producto químico, lleva a la persona afectada a un lugar con aire fresco de inmediato.
- Si alguien ingiere un producto dañino, debe ir al hospital. Es bueno tener a mano el número de teléfono de un centro de información sobre sustancias dañinas.
En muchos laboratorios existen peligros. Estos pueden incluir sustancias dañinas, materiales que se queman fácilmente, explosivos o materiales que emiten radiación. También puede haber maquinaria en movimiento, temperaturas extremas, láseres o alto voltaje. Por eso, las precauciones de seguridad son muy importantes. Hay reglas para reducir los riesgos y se usan equipos de seguridad para proteger a las personas.
En algunos países, como Estados Unidos, existen normas específicas para la seguridad en laboratorios. Estas normas piden que cada laboratorio tenga un Plan de Higiene Química. Este plan explica los peligros específicos del lugar y cómo manejarlos. El plan debe revisarse cada año. Muchas escuelas y empresas tienen especialistas en seguridad que ayudan a crear y gestionar estos planes. También se hacen inspecciones para revisar cómo se guardan los productos químicos, el estado de los equipos eléctricos, el manejo de residuos y la preparación para emergencias. La capacitación es fundamental para que el laboratorio funcione de manera segura.
Galería de imágenes
-
Un científico haciendo estudios en un laboratorio.
-
Thomas Edison en su laboratorio, año 1901.
-
Una investigación (1897), obra de Joaquín Sorolla. La pintura muestra el interior del laboratorio del neurólogo Luis Simarro a finales del siglo XIX.
-
Michael Faraday, físico y químico del siglo XIX, en su laboratorio
Véase también
En inglés: Laboratory Facts for Kids
- Calibración
- Campana de gases
- Colaboratorio
- Control de contaminación
- Ensayo químico
- Instrumentos de laboratorio
- ISO/IEC 17025
- Ratón de laboratorio
- Residuo peligroso
- Salud ambiental
- Seguridad industrial
- Tubo de ensayo