robot de la enciclopedia para niños

La saeta (Julio Romero de Torres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La saeta
La Saeta by Julio Romero de Torres.jpg
Año 1918
Autor Julio Romero de Torres
Técnica Óleo sobre lienzo
Tamaño 180 cm × 177 cm
Localización Palacio de Viana, Colección Cajasur, Córdoba, EspañaBandera de España España

La saeta es una famosa pintura creada en 1918 por el artista español Julio Romero de Torres. Este cuadro mide 180 centímetros de alto por 177 centímetros de ancho. Actualmente, forma parte de la Colección Cajasur y se exhibe en el Palacio de Viana en Córdoba.

¿Qué representa la pintura 'La saeta'?

En esta obra, Julio Romero de Torres captura una parte importante de la Semana Santa de Córdoba. El pintor combina elementos de dos procesiones diferentes: la de Nuestra Señora de Los Dolores (Córdoba) y la del Cristo de Gracia, también conocido como "el Esparraguero". Es importante saber que, en la vida real, estas procesiones no se encuentran, ya que se realizan en días distintos.

Detalles de los personajes y el fondo

En la parte de atrás del cuadro, se puede ver la casa que antes pertenecía al marqués de la Fuensanta del Valle. Hoy en día, este edificio es el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.

En la parte delantera de la pintura, la figura principal es la modelo Amalia la Gitana, quien aparece arrodillada sobre un reclinatorio. Esta pose se inspiró en obras de otros pintores famosos como La virgen de los plateros de Valdés Leal y Calvario de la Inquisición de Antonio del Castillo. Ambas pinturas se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, que curiosamente fue la casa de la familia Romero de Torres.

Junto a la figura central de Amalia, el cuadro muestra a otras personas. Se puede ver a un hombre que no puede ver, a un joven con las manos atadas, a una mujer mayor y a otra joven.

¿Cómo se hizo una réplica de 'La saeta' en azulejos?

La pintura La saeta se mostró por primera vez al público en 1919 en la sala Majestic Hall de Bilbao. Fue la primera exposición individual de Julio Romero de Torres y tuvo mucho éxito.

Un año después, debido a la gran acogida de la exposición, en Córdoba se decidió cambiar el nombre de la calle Mascarones por el del pintor. Para esto, se recolectó dinero para comprar azulejos. Se juntó tanto dinero que sobraron azulejos. Con los azulejos restantes, se hizo una copia de La saeta en la plaza de Capuchinos. Esta ubicación se eligió por su cercanía con la Virgen de los Dolores. La réplica en azulejos fue inaugurada el 2 de octubre de 1921.

kids search engine
La saeta (Julio Romero de Torres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.