La Virgen de los Plateros (Juan de Valdés Leal) para niños
Datos para niños La Virgen de los Plateros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1654-1656 | |
Autor | Juan de Valdés Leal | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 220 cm × 222 cm | |
Localización | Museo de Bellas Artes de Córdoba, Córdoba, ![]() |
|
País de origen | España | |
La Virgen de los Plateros, también conocida como Inmaculada con San Antonio y San Eloy, es una importante pintura del artista español Juan de Valdés Leal. Esta obra fue encargada por el grupo de artesanos plateros de Córdoba. Su propósito original era decorar un altar en la antigua calle Pescadería. En el año 1841, la pintura fue trasladada de su lugar original. Hoy en día, puedes admirarla en el Museo de Bellas Artes de Córdoba en España.
Contenido
¿Qué representa la pintura "La Virgen de los Plateros"?
Esta obra de arte muestra a la Virgen María de pie sobre una base. A cada lado de ella, se arrodillan dos figuras importantes: San Antonio de Padua y San Eloy. Toda la escena está rodeada de pequeños ángeles, conocidos como querubines. Uno de estos querubines sostiene un letrero con un mensaje especial.
¿Qué mensaje lleva el querubín en la pintura?
El mensaje que lleva el querubín en la pintura dice: «El Platero Universal / de Dios el Eterno Padre / una Joya hizo tal / que en ella puso el caudal / porque fuera para su Madre». Este texto es una forma poética de expresar la importancia de la Virgen.
¿En qué obra se inspiró Valdés Leal para esta pintura?
Se cree que esta pintura de Valdés Leal se inspiró en otra obra famosa. Esta obra es la Inmaculada con Fray Juan de Quirós, creada por el reconocido pintor Murillo. Los artistas a menudo se inspiraban en el trabajo de otros para crear sus propias obras maestras.