robot de la enciclopedia para niños

La resurrección de Cristo (Juan de Flandes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Resurrección de Cristo
'The Resurrection' (1508) by Juan de Flandes, Hans van der Straten - Museo Soumaya - Mexico 2024.jpg
Año 1508
Autor Juan de Flandes
Técnica Temple y óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento
Tamaño 131 cm × 87.5 cm
Localización Museo Soumaya, Ciudad de México, MéxicoFlag of Mexico.svg México

La Resurrección de Cristo es una importante pintura creada por el artista Juan de Flandes en el año 1508. Esta obra de arte se encuentra actualmente en el Museo Soumaya en la Ciudad de México. Algunos expertos, como Ignacio Vandevivere, creen que esta pintura está relacionada con otros trabajos que el artista hizo para el retablo de la Iglesia de San Lázaro en Palencia, España.

El artista y su obra: Juan de Flandes

Juan de Flandes fue un pintor muy talentoso que trabajó en España a principios del siglo XVI. Su estilo se enmarca en el Renacimiento, un periodo de gran florecimiento artístico.

¿Quién fue Juan de Flandes?

Juan de Flandes fue pintor de la corte de la Reina Isabel la Católica entre 1496 y 1504. Después de la muerte de la reina, el artista tuvo que buscar nuevas oportunidades de trabajo. En 1509, se mudó a Palencia, donde esperaba encontrar mejores condiciones y el apoyo de personas importantes. Entre ellos estaba el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, quien probablemente le encargó las pinturas para la Iglesia de San Lázaro.

¿Cómo se relaciona esta obra con otras?

Expertos como Vandevivere y Silva Maroto han notado que La Resurrección de Cristo tiene una conexión especial con otra pintura de la Resurrección que se encuentra en la catedral de Palencia. Esta relación se basa en cómo se construyó el soporte de madera de pino para ambas obras, que es muy similar. La pintura que hoy vemos en el Museo Soumaya fue comprada por este museo en 1989, después de haber estado en una galería en Madrid.

Descripción de la pintura: Un vistazo a la escena

Esta obra de arte nos muestra un momento muy significativo en la historia cristiana. El artista utilizó elementos dramáticos para capturar la atención del espectador.

La figura central: Jesús

En el centro de la pintura, vemos a Jesús saliendo de un lujoso sepulcro de mármol. Este sepulcro está tallado al estilo de la época y se muestra solo en parte. Los sellos de la tumba parecen intactos, lo que concuerda con relatos antiguos que dicen que la tumba de Jesús estaba sellada y vigilada.

Jesús sostiene un estandarte o bandera blanca con una cruz roja en su mano izquierda. Esta bandera es un símbolo que se ha usado en el arte cristiano desde hace mucho tiempo. Con su mano derecha, Jesús hace una señal que representa la Trinidad. Su cuerpo se ve casi completo, envuelto en un manto rosa, y se pueden apreciar las marcas de su sufrimiento en manos, pies y un costado, pintadas de forma muy realista. La mirada de Jesús se dirige hacia Dios Padre. Toda la escena transcurre al amanecer, con una ligera niebla y algunas rocas, y una golondrina volando en el cielo. A diferencia de otra pintura de Flandes sobre el mismo tema, aquí no se ve la ciudad de Jerusalén.

Los soldados: Testigos de la escena

Tres soldados aparecen en la pintura, observando la escena. Llevan armas típicas de la época. Uno de ellos, que está dormido junto al sepulcro a la izquierda, tiene una ballesta y un tipo de gorro llamado alfareme. Los cascos de dos de los soldados, uno en el suelo y otro en la parte inferior derecha, reflejan una ciudad en llamas, como si fuera un lugar apocalíptico. El soldado de la derecha, detrás de Jesús, observa la escena con una espada en la mano y un tocado de plumas.

El estilo artístico de Juan de Flandes

Archivo:Resurrection
La resurrección de Cristo, de Piero della Francesca

El estilo de Juan de Flandes se caracteriza por una composición clara, líneas finas y los perfiles detallados de los soldados. La obra muestra un estilo clásico, evidente en el mármol del sepulcro y en la forma en que se representa el cuerpo de Jesús. La influencia de la escuela flamenca (de Flandes) se ve en cómo pinta el cielo y los colores de los mármoles. La tradición española se nota en el uso de diferentes planos de luz.

En general, esta pintura es un puente entre las tradiciones artísticas medievales y las nuevas ideas del Renacimiento. Se cree que esta obra fue muy influenciada por La resurrección de Cristo de Piero della Francesca, pintada alrededor de 1460. Esta pintura pertenece a la última etapa de la carrera de Juan de Flandes. El artista era muy bueno adaptándose a lo que sus clientes querían, por eso sus obras pueden tener variaciones en estilo y técnica.

Más sobre el tema

kids search engine
La resurrección de Cristo (Juan de Flandes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.