robot de la enciclopedia para niños

La locura de Almayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La locura de Almayer
de Joseph Conrad
Editor(es) T. Fisher Unwin
Género Novela
Subgénero Drama
Tema(s) Colonialismo
Edición original en inglés
Título original Almayer's Folly
País Reino Unido
Fecha de publicación 1895
Texto original
Edición traducida al español
Título La locura de Almayer

La locura de Almayer es la primera novela escrita por Joseph Conrad. Fue publicada en 1895 por T. Fisher Unwin. La historia se desarrolla a finales del siglo XIX y trata sobre la vida de Kaspar Almayer, un comerciante holandés que vive en la selva de Borneo, y su relación con su hija Nina, quien tiene herencia mixta.

Orígenes de la novela

Viajes de Joseph Conrad por el Sudeste Asiático

En 1887, Joseph Conrad viajó a Singapur para recuperarse de una herida. Durante su estancia, conoció a Frederick Havelock Brooksbank, quien era yerno de un conocido comerciante y marinero llamado William Lingard. Aunque Conrad nunca conoció a William Lingard en persona, escuchó muchas historias sobre él, principalmente de sus sobrinos.

Probablemente a través de Brooksbank, Conrad conoció a James Craig, capitán de un pequeño barco de vapor llamado Vidar. Este barco viajaba entre Singapur y puertos pequeños en Borneo y Sulawesi. James (Jim) Lingard, uno de los sobrinos de William, había vivido en Borneo como agente comercial.

El 22 de agosto de 1887, Conrad se embarcó en el Vidar como primer oficial. Hizo cuatro viajes en este barco, lo que le permitió conocer de cerca la región de Oriente.

Inspiración para los personajes y el escenario

Los viajes de Conrad en el Vidar lo llevaron a lugares remotos, subiendo por los ríos. Vio cómo los puestos comerciales europeos se enfrentaban a la naturaleza salvaje y exuberante de los trópicos. Los hombres europeos que vivían allí, lejos de sus hogares, a menudo se sentían muy solos y a veces perdían el rumbo.

Entre los colonos que conoció en Tanjung Redeb (en el río Berau) estaba un holandés euroasiático llamado Charles William Olmeijer. Olmeijer había vivido allí durante diecisiete años. Su nombre, pronunciado como "Almayer", se convirtió en el nombre del personaje principal de la primera novela de Conrad.

Conrad escribió que si no hubiera conocido a Almayer, quizás nunca habría publicado nada. Sin embargo, en realidad, Conrad no llegó a conocer muy bien a Olmeijer, ya que como marinero, estaba muy ocupado en el puerto y no tenía muchas conexiones sociales en tierra. Conrad usó los nombres y, a veces, la apariencia física de las personas que conoció para crear sus personajes, mezclándolos con sus recuerdos, libros leídos y su propia imaginación.

El manuscrito viajero

El manuscrito de La locura de Almayer acompañó a Conrad en muchos de sus viajes durante cinco años. Viajó con él a través del Canal de Suez, alrededor del Cabo de Buena Esperanza, y hasta África Central y Australia. Incluso se perdió en una estación de tren en Berlín y fue rescatado por un mozo. En otra ocasión, cayó por la borda de un barco en el Río Congo y fue recuperado.

Resumen de la historia

Los inicios de Almayer y su matrimonio

Almayer es un comerciante holandés que, veinte años antes, llegó a Sulawesi desde Java. Consiguió un trabajo en los almacenes de un comerciante llamado Hudig en Macasar. Allí, escuchó historias sobre Tom Lingard, un aventurero inglés conocido como el "Rajá-Laut" o "Rey de los Mares" por sus habilidades comerciales y batallas contra piratas.

Lingard había adoptado a una niña malaya que había encontrado herida. La envió a un colegio de monjas y soñaba con casarla con un hombre europeo y dejarle su fortuna. Lingard también era famoso por haber descubierto un río y haber hecho una gran fortuna.

Lingard se hizo amigo de Almayer y decidió que se casara con su hija adoptiva, Nina, a quien no había visto en cuatro años. Almayer aceptó, aunque sentía algo de vergüenza por casarse con una mujer malaya. Soñaba con heredar la fortuna de Lingard y vivir en una gran mansión en Ámsterdam.

Los planes de Lingard y los problemas de Almayer

Lo que Almayer no sabía era que Nina había luchado en el barco pirata donde fue encontrada y había perdido a su familia. Se había adaptado a su nueva vida y aprendido el idioma, pero no le gustaban las costumbres europeas. Ella esperaba casarse con Lingard, a quien veía como su protector. Sus sueños se desvanecieron cuando Lingard decidió casarla con Almayer.

Lingard ayudó a construir una casa, almacenes y un muelle para Almayer y Nina en el río Patai. El plan era que Almayer se encargara del comercio en la región, mientras Lingard buscaba riquezas aún mayores. Sin embargo, el plan no salió bien. Almayer enfrentó mucha competencia de otros comerciantes, y Lingard regresó sin éxito, gastando sus ganancias anteriores en nuevas búsquedas.

El negocio de Almayer decayó, y los almacenes se deterioraron. El banquero de Lingard, Hudig, perdió su dinero, y con él, el capital de Almayer. Almayer se encontró en una situación difícil. Su único consuelo era su hija Nina, que nació dos años después de su matrimonio. La esposa de Almayer, por otro lado, lo odiaba y a veces quemaba muebles en arranques de ira.

La educación de Nina y la "locura de Almayer"

Cuando Nina tenía seis años, Lingard regresó, enfermo y casi el único sobreviviente de su expedición. Dijo haber encontrado grandes riquezas, pero necesitaba más dinero para obtenerlas. Decidió regresar a Europa y dejó a Nina en Singapur para que recibiera una buena educación. Almayer recibió una última carta de Lingard, quien dijo estar enfermo y no haber encontrado parientes. Después de eso, no volvió a saber de él.

Los años pasaron, y Almayer solo se comunicaba con Nina por carta. Un día, Nina apareció inesperadamente en el muelle, después de tener problemas con la familia que la había acogido en Singapur. Nina se adaptó rápidamente a la vida en la selva. Aunque era cariñosa con su padre, su actitud era difícil de entender, y la influencia de su madre era incierta.

Después de años de inactividad, Almayer se animó con la noticia de que una compañía británica se establecería en la isla. Pensó que podría haber una anexión y gastó su último dinero en construir una nueva casa para los colonos. Sin embargo, la región quedó bajo el control de Holanda, y sus planes fracasaron. En cambio, recibió la visita de marineros holandeses que solo estaban interesados en su ginebra, cigarros y en Nina. Se rieron de la nueva casa de Almayer, llamándola "la locura de Almayer".

El amor de Nina y el final de Almayer

Dain Maroola, un príncipe malayo de Bali, visitó a Almayer para hacer negocios y se enamoró de Nina. La Sra. Almayer organizó los encuentros entre Nina y Dain, porque quería que se casaran para que su hija siguiera siendo parte de su cultura, ya que desconfiaba de los hombres europeos. Dain se fue, pero prometió regresar para ayudar a Almayer a encontrar la fuente de riquezas que Lingard había buscado.

Cuando Dain regresó, habló con Lakamba, un líder malayo, y le dijo que había encontrado una mina de oro y que los holandeses habían capturado su barco. Lakamba le dijo que eliminara a Almayer antes de que llegaran los holandeses, ya que ya no lo necesitaban para encontrar el oro.

A la mañana siguiente, se encontró el cuerpo de un malayo no identificado flotando en el río, con un brazalete similar al de Dain. Almayer estaba muy preocupado, pensando que Dain era su única esperanza para encontrar la mina. Pero el cuerpo era en realidad el de un esclavo que había muerto. La Sra. Almayer sugirió que Dain pusiera su tobillera y anillo en el cuerpo para que pareciera que era él, y así poder sacarlo de contrabando y evitar que los holandeses lo arrestaran.

La Sra. Almayer aprovechó que Almayer estaba compartiendo un momento con los holandeses para escapar con Nina. Cuando Almayer se recuperó de su estado de confusión, una sirvienta le dijo adónde había ido Nina. Almayer la siguió hasta el escondite de Dain. Nina se negó a regresar para evitar las críticas de la sociedad europea. Durante la discusión, la sirvienta informó a los holandeses del paradero de Dain.

Almayer dijo que nunca podría perdonar a Nina, pero los ayudó a escapar llevándolos a la desembocadura del río, donde una canoa los esperaba. Después de su escape, Almayer borró las huellas de Dain y regresó a su casa. La Sra. Almayer se fue con el líder malayo, llevándose todo el dinero de Dain.

Solo, Almayer destruyó todos sus muebles en la oficina de su casa, los apiló y les prendió fuego, quemando también la casa. Pasó el resto de sus días en "su locura", intentando olvidar a su hija.

Adaptaciones al cine

La novela La locura de Almayer ha sido adaptada al cine en dos ocasiones:

  • En 2011, la directora Chantal Akerman hizo una película. Los actores principales fueron Stanislas Merhar (como Almayer), Marc Barbé (como Lingard) y Aurora Marion (como Nina).
  • En 2012, U-Wei Haji Saari dirigió la película Hanyut, también basada en el libro. Los actores principales fueron Peter O'Brien (como Almayer), Diana Danielle (como Nina), Sofia Jane (como Mem) y Ady Putra (como Dain Maroola).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almayer's Folly Facts for Kids

kids search engine
La locura de Almayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.