robot de la enciclopedia para niños

La Yesca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Yesca
Localidad
La Yesca, Nayarit, México.jpg
La Yesca ubicada en México
La Yesca
La Yesca
Localización de La Yesca en México
La Yesca ubicada en Nayarit
La Yesca
La Yesca
Localización de La Yesca en Nayarit
Coordenadas 21°19′08″N 104°00′35″O / 21.318885277778, -104.00976388889
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Nayarit
 • Municipio La Yesca
Presidenta municipal Morena logo (alt).svg Reyna Lucía de Haro De la Cruz (2022-2024)
Altitud  
 • Media 1411 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 534 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código INEGI 180190001

La Yesca es una localidad ubicada en el estado de Nayarit, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en una zona montañosa de la Sierra de Nayarit, lo que hace que sus caminos sean un poco difíciles para llegar a otras partes del estado y del país.

La Presa La Yesca: Una Fuente de Energía

¿Qué es una Central Hidroeléctrica?

Una central hidroeléctrica es una instalación que usa la fuerza del agua para generar electricidad. El agua se almacena en una presa y luego se libera para mover unas turbinas, que a su vez activan generadores de energía.

La Central Hidroeléctrica La Yesca

En el municipio de La Yesca se construyó una gran central hidroeléctrica llamada Presa La Yesca. Esta central es muy importante porque produce 750 Megawatts (MW) de energía eléctrica. Esa cantidad de energía es suficiente para cubrir la mitad de lo que necesita una ciudad grande como Guadalajara.

Para construir esta presa, se invirtieron alrededor de 1,300 millones de dólares. Durante los 50 meses que duró la construcción, se crearon 17,000 empleos, tanto directos como indirectos.

La Presa La Yesca aumentó la producción de energía hidroeléctrica en México en un 6.5%. Antes de que se terminara este proyecto, la energía hidroeléctrica ya representaba el 22% de toda la electricidad generada en el país.

Avances y Apertura de la Presa

En marzo de 2012, el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, visitó la obra para ver cómo iba la construcción. En ese momento, la presa ya estaba construida en un 85%.

El siguiente paso importante fue llenar la presa con una enorme cantidad de agua, más de 3,000 millones de metros cúbicos. Esto comenzó a hacerse entre abril y mayo de 2012.

La central hidroeléctrica La Yesca se encuentra a unos 105 kilómetros de Guadalajara. Está justo en los límites entre los estados de Nayarit y Jalisco.

Empresas Constructoras y Planificación

La Yesca fue construida por la empresa ICA, con la ayuda de otras compañías como Promotora e Inversora Adisa, La Península Compañía Constructora y Constructora de Proyectos Hidroeléctricos.

La idea de construir La Yesca surgió en 2002, cuando Felipe Calderón Hinojosa era Secretario de Energía. Él fue quien inauguró la presa años después, cuando ya era presidente de México.

En 2007, se hizo un concurso público para elegir a la empresa que construiría la presa. ICA ganó este concurso, ofreciendo completar la obra por 768 millones de dólares. Otras empresas también participaron, pero la oferta de ICA fue la elegida.

La construcción de la presa duró poco más de 54 meses. El proyecto de La Yesca se había imaginado desde los años 1950, pero la planificación detallada comenzó en 2002.

Parte del Sistema del Río Santiago

La central hidroeléctrica La Yesca es parte de un sistema más grande llamado Sistema Hidrológico del Río Santiago. Este río atraviesa los estados de Jalisco y Nayarit.

Este sistema tiene planeados 27 proyectos para generar electricidad, sumando un total de 4,300 MW. Hasta ahora, ya se han completado el 32% de estos proyectos, incluyendo seis centrales como las presas de Aguamilpa, El Cajón y Santa Rosa.

Personas Importantes de La Yesca

  • María Guadalupe «Lupita» Palomera Chávez (1913–2008) fue una famosa cantante mexicana. Se hizo muy conocida por sus canciones en la radio, el teatro y la televisión. Fue una gran intérprete del bolero mexicano, y algunas de sus grabaciones más famosas incluyen «Vereda tropical», «Perfidia» y «Frenesí».
kids search engine
La Yesca para Niños. Enciclopedia Kiddle.