robot de la enciclopedia para niños

La Tabacalera de Lavapiés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Tabacalera de Lavapiés
bien de interés cultural
Madrid - Tabacalera (35965390063).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Ubicación Lavapiés
Información general
Construcción 2010
http://latabacalera.net/

La Tabacalera de Lavapiés es un importante centro cultural y social ubicado en Madrid, España. Se encuentra en el barrio de Lavapiés y ocupa un gran conjunto de edificios conectados.

Estos edificios son propiedad del Ministerio de Cultura de España. Sin embargo, desde el año 2010, una asociación local se encarga de su gestión. Este espacio es muy activo y alberga un laboratorio de fabricación digital (conocido como fab lab), un teatro, grupos de música, colectivos de artistas y muchas actividades sociales. Es considerado un lugar clave para la cultura en Madrid, especialmente para los jóvenes.

Historia de la Tabacalera de Lavapiés

Orígenes como fábrica de tabaco

Los edificios de la Tabacalera fueron originalmente una fábrica de tabacos. Fue construida por orden del rey Carlos III de España en 1781. A partir de 1809, la fábrica comenzó a producir tabaco. Llegó a emplear a 6.000 mujeres trabajadoras en un espacio muy grande.

En 1977, el edificio fue reconocido como Patrimonio Cultural de España. Recibió la categoría de protección de Bien de Interés Cultural. La fábrica siguió funcionando hasta 1999. En ese año, la empresa pública de tabacos, Tabacalera, se privatizó. Los edificios pasaron entonces a ser propiedad del Ministerio de Cultura español.

El abandono y la recuperación ciudadana

Durante los siguientes 10 años, el edificio estuvo abandonado y sin uso. Varios grupos de ciudadanos del barrio de Lavapiés se organizaron. Querían que este lugar abandonado se convirtiera en un nuevo centro sociocultural para el barrio.

Desde 2004, se realizaron muchas actividades bajo el nombre "Tabacalera A Debate". Contaron con el apoyo de artistas y personas importantes del mundo de la cultura. Finalmente, en 2010, el Ministerio de Cultura firmó un acuerdo con una asociación ciudadana local. Les cedió el uso de la propiedad por un año.

El acuerdo buscaba que el proyecto cultural de la Tabacalera fuera una "experiencia piloto". Quería fomentar la interacción social y el desarrollo creativo e intelectual de las personas en la comunidad. A finales de 2011, el acuerdo se renovó con una nueva asociación. Esta vez, la cesión de uso fue por 8 años, con posibilidad de prórroga.

Una parte importante de la superficie total del edificio, unos 9200 metros cuadrados, está dedicada al Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés.

Actividades y principios del centro

¿Qué se hace en la Tabacalera?

El centro se basa en cinco principios fundamentales. Estos son: la autogestión (que significa que se gestiona por sí mismo), la democracia participativa (donde todos pueden opinar), el apoyo a la cultura libre (compartir conocimientos y obras), una visión crítica de la gestión cultural tradicional y la expresión sociocultural.

Por estos principios, el centro se hizo famoso rápidamente. Acoge a muchos grupos diferentes que realizan actividades sociales, culturales y artísticas. Como se gestiona de forma participativa, las decisiones se toman en reuniones abiertas cada dos semanas. Los grupos que participan deben ser abiertos y trabajar de forma colaborativa. Además, muchas obras creadas en el centro se publican con licencias Creative Commons, que permiten compartirlas libremente.

Espacios y talleres disponibles

La Tabacalera cuenta con un edificio principal grande y varios más pequeños. También tiene un jardín comunitario, un patio, un bar, una biblioteca y una tienda gratuita.

Se realizan muchas actividades artísticas, como murales y grafitis. También hay exposiciones de fotografía, como las del festival PHotoEspaña. El teatro del centro ofrece artes escénicas, incluyendo obras de teatro, circo, skate y danza. Hay grupos de música de diferentes estilos, como reggae o afro, que organizan conciertos.

Además, se ofrecen talleres para aprender a dibujar, cocinar, reparar bicicletas, coser, hacer serigrafía, y crear videos. El centro también organiza mercados de segunda mano y festivales de cine. Es sede de un hackerspace y del fab lab llamado Nave Trapecio.

Archivo:Paredes de Tabacalera - I (9410095077)
Paredes de Tabacalera - I

Reconocimiento internacional

La Tabacalera de Lavapiés ha recibido atención a nivel mundial. La revista Time Out la describió como un lugar donde cualquiera puede proponer una exposición o un debate. La revista Atlas Obscura la consideró un ejemplo notable de la diversidad cultural de Madrid.

Tanto el New York Times como el Washington Post han recomendado visitar este centro. También ha sido llamado "el espacio de arte más emocionante de Madrid" por su "comunidad artística vibrante" y "el espacio culturalmente más diverso de Madrid".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Tabacalera de Lavapiés Facts for Kids

kids search engine
La Tabacalera de Lavapiés para Niños. Enciclopedia Kiddle.