La Rábita (Jaén) para niños
Datos para niños La Rábita |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de La Rábita en España | ||
Ubicación de La Rábita en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Alcalá la Real y Alcaudete | |
Ubicación | 37°30′17″N 4°03′26″O / 37.504722222222, -4.0572222222222 | |
• Altitud | 697 m | |
Población | 698 hab. (INE 2023) | |
La Rábita es una localidad y pedanía española. Pertenece al municipio de Alcalá la Real, en la provincia de Jaén. Una pequeña parte de esta localidad también se encuentra en el municipio de Alcaudete.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Rábita?
La Rábita se extiende al pie de la Sierra de San Pedro. Está en una zona baja y amplia, al noroeste de Alcalá la Real y al sur de Alcaudete.
Se encuentra a 17 kilómetros del centro de Alcalá la Real. Su altitud es de 697 metros sobre el nivel del mar.
Población y sus características
La localidad de La Rábita está ubicada entre los municipios de Alcalá la Real y Alcaudete. Debido a esta ubicación especial, sus habitantes, conocidos como Rabiteños, están registrados en el censo de ambos municipios.
En total, La Rábita tiene unos 1450 habitantes. De ellos, 788 personas pertenecen al municipio de Alcalá la Real. Si se incluyen los que viven en San José de la Rábita, la cifra sube a 826 habitantes en Alcalá la Real.
¿Qué actividades económicas se realizan en La Rábita?
Gracias a la gran cantidad de agua disponible, en La Rábita se cultivan productos de regadío y árboles frutales. También se mantienen los cultivos tradicionales de cereales y olivos.
¿Cuándo se celebran las fiestas en La Rábita?
Las fiestas principales de La Rábita se celebran a mediados de mayo. Son en honor a la Ascensión del Señor y la Virgen del Carmen. Duran varios días e incluyen actividades deportivas y religiosas. Terminan con una procesión de la Virgen. También se celebra la festividad de San José el 19 de marzo.
Historia de La Rábita
El nombre de La Rábita viene de la palabra árabe ribat. Esta palabra se usaba para construcciones religiosas y militares islámicas. Esto nos indica que su origen se remonta a la época musulmana. En aquel tiempo, la localidad se llamaba Asbatit o Asbit.
La Rábita en la Edad Media
Durante la Edad Media, La Rábita fue una zona de frontera con el Reino de Granada. Era un lugar importante para la familia Banu Asn (también conocida como Banu Asín). Controlaba el camino que iba de Granada a Córdoba, pasando por Alcalá la Real.
A finales del siglo IX, hubo conflictos entre árabes y muladíes. Esto hizo que el territorio se dividiera. Ibn Mastana, un líder de los muladíes, recibió el apoyo de los Banu Asin. Ellos se mantuvieron independientes hasta que fueron dominados por el califa de al-Ándalus, Abd al-Rahman III.
La Rábita después de la conquista
Alcalá la Real fue conquistada el 15 de agosto de 1341 por Alfonso XI de Castilla. Después de esto, la zona de La Rábita perdió su importancia estratégica. Sin embargo, la localidad siguió existiendo. En 1826, ya se mencionaba "Alcalá la Real con sus aldeas de Frailes, Charilla, Santa Ana y La Rábita".