La Paúl para niños
Datos para niños La Paúl |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de La Paúl en España | ||
Ubicación de La Paúl en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Gurrea de Gállego | |
Ubicación | 41°59′00″N 0°47′00″O / 41.98333333, -0.78333333 | |
• Altitud | 320 m | |
Núcleos de población |
La Tarrafeta | |
Población | 160 hab. (INE 2011) | |
Gentilicio | Paulero / a | |
Código postal | 22281 | |
Patrón | San Bartolomé | |
La Paúl es una pequeña localidad de España, que forma parte del municipio de Gurrea de Gállego. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está situada a 320 metros sobre el nivel del mar.
La Paúl se ubica a unos 4,9 kilómetros de Gurrea de Gállego. También está a 15 kilómetros de Zuera, a 45 kilómetros de Zaragoza y a 43,5 kilómetros de Huesca. Las localidades cercanas son Zuera, Gurrea de Gállego y El Temple.
Contenido
Historia de La Paúl
¿Cuándo se fundó La Paúl?
Originalmente, esta localidad se conocía como Las Casas de La Paúl. Fue fundada en el año 1751.
¿Quién fundó La Paúl?
La Paúl fue fundada por Cristóbal-Pío Funes de Villalpando Sanz de Latrás Abarca y Bolea. Él era conocido como el Barón de Gurrea y Conde Atarés.
Economía local
La principal actividad económica de los habitantes de La Paúl es la agricultura. La mayoría de las personas que viven allí se dedican a trabajar la tierra.
Población de La Paúl
¿Cuántas personas viven en La Paúl?
Actualmente, hay registradas unas 220 personas en La Paúl. Sin embargo, el número de residentes que viven allí de forma continua es un poco menor.
¿Cómo ha cambiado la población?
A mediados del siglo XX, La Paúl llegó a tener más de 550 personas registradas. Esto muestra que la población ha disminuido con el tiempo.
Lugares de interés
Edificios religiosos
- Iglesia de San Bartolomé: Es el templo principal de la localidad.
- Ermita de la Virgen del Salz: Esta ermita se comparte con la localidad de Zuera. Se encuentra a unos 4 kilómetros del pueblo y es un lugar importante para los habitantes.
Edificios civiles
- Casino agrícola San Bartolomé: Un lugar de reunión para los agricultores.
- Pabellón multiusos: Un espacio que se utiliza para diversas actividades y eventos de la comunidad.
Comida típica
¿Qué se come en La Paúl?
La gastronomía de La Paúl incluye platos tradicionales de la provincia de Huesca. Algunos de ellos son:
- Ternasco de los Isidros: Un plato de carne típico de la región.
- Rancho: Es un tipo de guiso o caldereta. Se prepara con carne de conejo y costilla de cerdo. Es muy común comer "rancho" durante el "Día de la Virgen" (Virgen del Salz) y en otras celebraciones importantes del pueblo.
Fiestas y celebraciones
¿Cuándo se celebran las fiestas en La Paúl?
- Fiesta de la Virgen del Salz: Se celebra 50 días después de la Pascua de Resurrección, coincidiendo con Pentecostés. Es una fiesta en honor a la patrona del pueblo.
- Fiestas patronales mayores: Estas fiestas se celebran del 23 al 27 de agosto. Son en honor a San Bartolomé, cuyo día es el 24 de agosto.