La Olmedilla (Mora de Rubielos) para niños
Datos para niños La Olmedilla |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de La Olmedilla en Teruel
|
||
Coordenadas | 40°15′12″N 0°45′09″O / 40.253333333333, -0.7525 | |
Entidad | Despoblado | |
• País | ![]() |
|
La Olmedilla es un lugar que hoy se encuentra sin habitantes, es decir, un despoblado. Forma parte del término municipal de Mora de Rubielos, que está en la comarca de Gúdar-Javalambre, dentro de la provincia de Teruel en España. Este lugar ha estado deshabitado desde la década de 1940.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Olmedilla?
La Olmedilla está ubicada en un paso de montaña llamado collado, que lleva el mismo nombre, en la sierra de Mora. Se sitúa entre tres puntos importantes: el Mojón Blanco, el pico de la Olmedilla y la peña de Ramiro.
Características geográficas de la sierra de Mora
La sierra de Mora tiene una forma especial en sus montañas, como si fueran "cuestas". Esto se debe a que las rocas más duras, llamadas calizas, resisten la erosión y forman acantilados o "cinglos". Debajo de estas rocas duras, hay materiales más blandos que se han desgastado, creando valles o "hoyas". Estas hoyas son perfectas para cultivar y por eso se construyeron allí casas de campo, conocidas como masías, como la hoya de Solana o el propio collado de la Olmedilla.
¿Cuál es la historia de La Olmedilla?
La Olmedilla fue un lugar habitado hace mucho tiempo, durante el periodo en que los árabes vivieron en la península ibérica, conocido como el periodo andalusí. De esa época, aún se conserva parte de un muro hecho de piedras y barro, y también se han encontrado restos de cerámica.
La Olmedilla en la Edad Media
Después de la reconquista, en la Baja Edad Media, se construyó una torre de forma rectangular en este lugar. Estaba situada sobre un acantilado, al noroeste de las construcciones andalusíes. Los restos de estas edificaciones medievales se usaron más tarde como corrales para animales. La masía principal de La Olmedilla se encontraba al sureste de ese mismo acantilado.
¿De dónde viene el nombre "La Olmedilla"?
El nombre Olmediella aparece en documentos antiguos, relacionado con un lugar en el terreno. Por ejemplo, en un texto que describe los límites entre el ayuntamiento de Teruel y el comendador de Alcalá de la Selva, se menciona el "frontón del Olmediella".
El nombre en otros documentos históricos
El nombre Olmediella también se encuentra en otros registros medievales de Teruel, como el nombre de una herencia cerca de Albarracín. Además, en la segunda mitad del siglo XV, un notario de La Puebla de Valverde y representante de la Comunidad de Teruel se llamaba Miguel Martín de la Olmediella. Esto nos muestra que el nombre ha estado presente en la región por mucho tiempo.