La Miñosa (Soria) para niños
Datos para niños La Miñosa |
||
---|---|---|
asentamiento y despoblado | ||
Ubicación de La Miñosa en España | ||
Ubicación de La Miñosa en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almazán | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Frechilla de Almazán | |
Ubicación | 41°26′51″N 2°31′50″O / 41.4475, -2.5305555555556 | |
• Altitud | 953 m | |
Población | 2 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42216 | |
Pref. telefónico | 975 | |
La Miñosa es un pequeño lugar en España, que se encuentra en la provincia de Soria. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este sitio pertenece al municipio de Frechilla de Almazán y está en la Comarca de Almazán.
Contenido
¿Cuántas personas viven en La Miñosa?
La Miñosa ha tenido muy pocos habitantes a lo largo de los años. En 1981, vivían allí 6 personas. Para el año 2010, la población había disminuido a solo 2 habitantes, ambos hombres.
Gráfica de evolución demográfica de La Miñosa (Soria) entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Cómo es el lugar de La Miñosa?
La Miñosa se ubica en una zona alta, a casi 1000 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada de campos donde se cultiva principalmente trigo. Es un lugar tranquilo y con un paisaje rural.
Un vistazo a la historia de La Miñosa
La Miñosa tiene una historia que se remonta a muchos siglos.
La Miñosa en el pasado
En el siglo XIV, La Miñosa era una de las 61 aldeas que formaban parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Almazán. Esto significa que estaba bajo la administración de Almazán.
A principios del siglo XIX, un escritor llamado Sebastián Miñano describió La Miñosa. Mencionó que era un lugar con pocos habitantes, cerca de la carretera que iba de Aragón a Valladolid. Decía que el terreno era frío y no muy fértil, pero que producía cereales como trigo y avena. También se decía que en la zona había piedras con un brillo especial, lo que llevó a pensar que el nombre "Miñosa" podría venir de la palabra "mina".
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
Cuando terminó el Antiguo Régimen, La Miñosa se convirtió en un municipio propio. Esto fue en la región de Castilla la Vieja, dentro del partido de Almazán. En el año 1842, el censo indicaba que tenía 8 hogares y 36 vecinos.
A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con unas 11 casas. En esa época, se describía como un sitio con un clima frío, donde las enfermedades más comunes eran las pulmonías. Tenía una escuela con pocos alumnos y una iglesia parroquial. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando cereales y legumbres. También criaban ganado.
Más tarde, La Miñosa dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Frechilla de Almazán.
¿Qué patrimonio tiene La Miñosa?
El edificio más importante y mejor conservado de La Miñosa es su iglesia parroquial. Está dedicada a Santa María Magdalena.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria