La Labor (Honduras) para niños
Datos para niños La Labor |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de La Labor en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°29′08″N 89°00′06″O / 14.485447222222, -89.001677777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Ocotepeque | |
Subdivisiones | 8 aldeas y 44 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1775 | |
Superficie | ||
• Total | 103.0 km² | |
• Media | 995 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 725 hab. | |
• Densidad | 104,1 hab./km² | |
• Urbana | 4134 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
La Labor es un municipio que se encuentra en el departamento de Ocotepeque, en Honduras. Su nombre se debe a que sus primeros habitantes eran muy trabajadores, especialmente en las minas que existían en la zona.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "La Labor"?
El nombre de este lugar, "La Labor", viene de sus primeros habitantes. Ellos eran personas muy trabajadoras, o "laboriosas", especialmente en las minas que había por aquí. Por eso, decidieron llamar a su comunidad "La Labor".
¿Dónde se encuentra La Labor?
El municipio de La Labor está ubicado en el Valle de Sensenti. Se encuentra entre las montañas de la Cordillera del Merendón.
Sus límites son:
- Al norte, con los municipios de Lucerna y Fraternidad.
- Al sur, con el municipio de San Francisco del Valle.
- Al este, con el municipio de Sensenti.
- Al oeste, con el municipio de Sinuapa.
Un vistazo a la historia de La Labor
La historia de La Labor comenzó hace mucho tiempo:
- En 1775, el municipio fue fundado por personas que venían de Sensenti. Ellos buscaban tierras para cultivar y se quedaron aquí, dándole el nombre de "La Labor" por su gran esfuerzo.
- En 1791, La Labor ya era parte de una zona llamada el Curato de Sensenti, según un conteo de población.
- En 1875, La Labor fue reconocida oficialmente como un municipio.
- En 1926, se convirtió en uno de los distritos en los que se dividió el Departamento de Ocotepeque.
¿Cómo se organiza La Labor?
La Labor se organiza en diferentes comunidades.
- Tiene 8 aldeas (que son como pueblos pequeños).
- También cuenta con 44 caseríos (que son comunidades aún más pequeñas).
Las aldeas principales son:
- La Labor
- El Ingenio
- El Rosario
- Llano Largo
- Montepeque
- Pashapa
- Santa Efigenia
- Santa Lucía
¿Qué puedes visitar en La Labor?
La Labor es un lugar muy interesante para visitar, con muchos atractivos naturales y culturales:
- Cascada Llano Largo: Una hermosa caída de agua.
- Cuevas y mina de yeso: Lugares donde antes se extraía este mineral.
- Posa Azul: Un sitio natural con agua.
- Antiguos hornos mineros: Puedes ver cómo los antiguos pobladores fundían los metales que sacaban de las minas.
- Todos estos lugares están en la Aldea de Llano Largo, a solo 1 kilómetro del centro del pueblo.
Si quieres aprender más sobre la historia de La Labor, puedes visitar la Casa de la Cultura. Allí encontrarás fotografías y objetos antiguos de los primeros habitantes.
Festival del Maíz
En el mes de octubre, La Labor celebra el Festival del Maíz. Es una fiesta muy divertida donde puedes probar muchos tipos de comida hecha con maíz. También hay un desfile con carrozas decoradas con hojas de maíz y otros elementos típicos de la región.
Véase también
En inglés: La Labor Facts for Kids