La Junta (Atacama) para niños
Datos para niños La Junta |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Junta en Chile
|
||
Coordenadas | 28°45′16″S 70°29′09″O / -28.754361111111, -70.485722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Huasco | |
• Comuna | Alto del Carmen | |
Población (2002) | ||
• Total | 112 hab. | |
Gentilicio | juntino, -a | |
La Junta es una pequeña localidad de Chile. Se encuentra en la Provincia de Huasco, dentro de la Región de Atacama. Está ubicada en la parte alta del Valle del Huasco. Por su tamaño y número de habitantes, se considera un caserío.
Contenido
Historia de La Junta
¿Por qué se llama La Junta?
El nombre de esta localidad viene de su ubicación especial. Se encuentra justo donde se unen dos ríos importantes: el Río El Carmen y el Río El Tránsito. Por eso, también se le conoció como La Junta del Carmen.
Este lugar fue muy importante en el pasado. Era el punto donde se encontraban los caminos de ambos valles. Esto lo hacía un sitio estratégico para el paso de personas y mercancías.
La vida en el valle en el pasado
A finales del siglo XVII, llegaron nuevos habitantes al Valle del Carmen. Al mismo tiempo, las comunidades indígenas se establecieron en pueblos en el Valle de El Tránsito. Por esta razón, al Valle del Carmen se le llamó el "valle de los españoles". Al Valle de El Tránsito se le conoció como el "valle de los naturales".
Existe una historia popular que dice que después de un terremoto en 1796, las tierras se repartieron entre indígenas y españoles en este lugar. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta historia.
La Junta fue un lugar habitado por comunidades indígenas. Con el tiempo, se desarrolló hasta que se creó el pueblo de Alto del Carmen muy cerca.
En el año 1899, La Junta ya era considerada un caserío. En ese entonces, se le llamaba "Las Juntas". Un escritor de la época, Francisco Astaburuaga, la describió como un caserío con pocos habitantes y árboles alrededor. Mencionó que estaba en el departamento de Vallenar, donde se unen los ríos que forman el Río Huasco.
Hoy en día, La Junta forma parte del crecimiento y desarrollo de Alto del Carmen.
Turismo en La Junta
Descubre la naturaleza y la historia
La localidad de La Junta está en una zona muy fértil del valle. Es el punto exacto donde nace el Río Huasco. Esto ocurre gracias a la unión de los Ríos Tránsito y El Carmen.
Cerca de La Junta, puedes encontrar un lugar con petroglifos. Estos son dibujos antiguos hechos en rocas. Son uno de los pocos restos culturales que aún se conservan de tiempos pasados.
Desde aquí, también puedes visitar otros lugares interesantes. Puedes ir a Alto del Carmen, la Quebrada Pie de Gallo, Ramadilla y la Sierra de Tatul.
Cómo llegar y moverse en La Junta
Acceso y transporte público
La Junta se encuentra muy cerca de Alto del Carmen. Este último es el pueblo principal de la comuna.
Si viajas desde Vallenar, muchas excursiones guiadas pasan por La Junta.
También hay transporte público diario. Puedes tomar buses rurales desde la terminal de buses de Vallenar. Esta terminal está en la calle Marañón 1289.
Consejos para viajar en auto
Si viajas en tu propio vehículo, recuerda cargar suficiente combustible en Vallenar. No hay gasolineras en la comuna de Alto del Carmen.
Aunque la distancia no sea muy larga, el viaje puede tomar más tiempo. Esto se debe a que la velocidad en el camino es limitada por su diseño. Se recomienda hacer una parada en Alto del Carmen para descansar y disfrutar del viaje.
El camino es seguro para transitar durante todo el año. Sin embargo, ten cuidado si llueve en invierno.
Dónde alojarse y comer en La Junta
Opciones de alojamiento
En la comuna de Alto del Carmen, no hay muchos lugares formales para alojarse. Es posible encontrar algunos en el pueblo de Alto del Carmen. Es buena idea reservar con anticipación.
Cerca de La Junta, no hay campings formales. Pero puedes encontrar algunos lugares rurales con facilidades para acampar en los alrededores. Hay un camping en el sector de La Falda, al otro lado de Alto del Carmen.
Dónde comer
Los lugares para comer son pocos. En Alto del Carmen, hay algunos restaurantes.
En muchos pueblos pequeños, encontrarás almacenes. Allí podrás comprar productos básicos durante tu visita.
Servicios y seguridad en La Junta
Servicios básicos y conectividad
La Junta cuenta con servicios esenciales. Tiene electricidad, alumbrado público y red de agua potable.
En esta zona, hay dos estaciones que miden el nivel de los ríos. Una está en el Río El Tránsito y la otra en el Río El Carmen. También hay una estación meteorológica que registra el clima. Estos datos ayudan a entender el ambiente de la zona.
En Alto del Carmen, hay un Retén de Carabineros de Chile. También hay un Centro de Salud Familiar. Estos servicios son importantes para la seguridad y la salud de los habitantes.
En La Junta, puedes usar teléfonos públicos rurales. También hay señal para teléfonos celulares.
El Municipio de Alto del Carmen tiene una red de radio para emergencias. Esto ayuda a comunicarse rápidamente en caso de algún problema.
Solo hay un cajero automático en el pueblo de Alto del Carmen. Por eso, es bueno que tomes precauciones antes de viajar. Algunos almacenes ofrecen el servicio de Caja Vecina, que te permite sacar dinero.