La Historia de Nastagio degli Onesti (segundo episodio) para niños
Datos para niños La Historia de Nastagio degli OnestiSegundo episodio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1483 | |
Autor | Sandro Botticelli | |
Técnica | Temple sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 83 cm × 138 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
El segundo episodio de La Historia de Nastagio degli Onesti (en italiano: Nastagio degli Onesti, secondo episodio) es una hermosa pintura hecha con la técnica de témpera sobre tabla. Fue creada por el famoso artista Sandro Botticelli en el año 1483. Esta obra de arte mide 83 centímetros de alto por 138 centímetros de ancho y se puede admirar en el Museo del Prado en Madrid, España.
Esta pintura es parte de una serie de cuatro paneles que contaban una historia.
Contenido
Historia de la Obra de Arte
¿Para qué se crearon estas pinturas?
Los cuatro paneles de "La Historia de Nastagio degli Onesti" fueron encargados por Lorenzo de Médici, una figura muy importante de la época. Su propósito era ser un regalo especial para una boda. Se cree que decoraban la cabecera de una cama nupcial o un mueble llamado cassone, que era un cofre grande para guardar cosas.
El regalo era para Giannozzo Pucci y Lucrezia Bini, quienes se casaban. Por eso, en el marco de las pinturas se pueden ver los escudos de armas de ambas familias, los Pucci y los Bini.
¿Dónde se encuentran las pinturas hoy?
De los cuatro cuadros originales, tres de ellos se encuentran actualmente en el Museo del Prado en Madrid. El cuarto panel, que muestra un "banquete nupcial", estuvo perdido por mucho tiempo. Reapareció en Florencia en 2004 y se descubrió que nunca había salido del palacio original de la familia Pucci.
Las pinturas permanecieron en el palacio de la familia Pucci en Florencia hasta 1868, cuando fueron vendidas. Después de pasar por varias colecciones, en 1929, Francisco de Asís Cambó compró tres de ellas. En 1941, las donó al Museo del Prado, donde se exhiben hoy.
El Tema de la Pintura
¿Qué historia cuenta la pintura?
La historia que Botticelli pintó en estos paneles está basada en un relato del Decamerón de Giovanni Boccaccio. El Decamerón es una colección de cuentos escrita entre 1348 y 1351. La historia de Nastagio degli Onesti es el octavo cuento del quinto día, y trata sobre amores que al principio son difíciles, pero que al final tienen un desenlace feliz.
¿Qué sucede en el segundo episodio?
El segundo episodio de la serie, a veces llamado "la persecución en el bosque", nos lleva a un pinar cerca de la ciudad de Rávena. En esta escena, vemos a Nastagio, quien está triste y solo después de una desilusión amorosa. Mientras camina por el bosque, se encuentra con una escena sorprendente: una mujer es perseguida por un caballero y sus perros.
El caballero, llamado Guido degli Anastagi, le explica a Nastagio que no debe intervenir. Le cuenta que él y la mujer están viviendo una situación especial. Él se había quitado la vida por amor a ella, y ella lo había rechazado. Por eso, cada viernes, él debe perseguirla en el bosque.
La pintura muestra a Nastagio asustado por lo que ve. El caballero alcanza a la mujer y, de una manera simbólica, le quita partes de su cuerpo para dárselas a los perros. Luego, la escena se repite una y otra vez, como un ciclo sin fin. Esto representa las consecuencias de la crueldad de la mujer hacia el caballero.
Detalles de la Pintura
¿Cómo está organizada la escena?
En la parte delantera del cuadro, Botticelli pintó troncos de árboles altos y rectos, que parecen columnas. A la izquierda, se pueden ver unos venados bebiendo agua en una fuente, lo que da una sensación de tranquilidad antes de la acción principal.
En el centro de la pintura, Nastagio se gira con los brazos levantados, mostrando su asombro y miedo ante la escena que se desarrolla. Vemos a la mujer en el suelo, y al caballero realizando la acción simbólica de quitarle las entrañas.
Más al fondo, la misma persecución entre la mujer y el caballero se repite, mostrando que el evento es un ciclo continuo. A la derecha, un caballo blanco espera, mientras los perros se disputan el corazón de la mujer.
Detrás del bosque, en el centro del fondo, hay un cuerpo de agua. A la izquierda de este lago, se ve una ciudad fortificada, y a la derecha, una colina cubierta de árboles.
Botticelli usó una técnica interesante en esta pintura: muestra dos momentos diferentes de la historia al mismo tiempo en el mismo cuadro. Esto hace que los personajes aparezcan más de una vez en la escena.