La Heredad para niños
Datos para niños La Heredad |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de La Heredad en México
|
||
Localización de La Heredad en Estado de México
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°56′49″N 99°08′12″O / 19.946944444444, -99.136666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | México | |
• Municipio | Tequixquiac | |
Altitud | ||
• Media | 2253 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 108 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 55653 | |
Clave Lada | 599 | |
Código INEGI | 150960003 | |
Código INEGI | 150950003 | |
La Heredad es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Tequixquiac, en el Estado de México, México. Es un lugar rural donde sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura. Según el censo de 2020, tiene una población de 108 personas.
Contenido
¿Qué significa el nombre de La Heredad?
El nombre antiguo de este lugar era Xomoyohcan o Xomeyohcan. Este nombre significaba "donde abundan los xomotes o los patos silvestres", según un documento antiguo llamado códice Aubín.
El nombre actual, La Heredad, viene de una antigua propiedad conocida como Rancho la Heredad. Esta propiedad perteneció a familias españolas durante la época colonial.
Historia de La Heredad
Los primeros habitantes
Los primeros pobladores de esta zona fueron los otomíes. Ellos se dedicaban a cultivar hortalizas y a criar animales como pavos, conejos y perros. Antiguamente, los mexicas conocían este lugar como Xomeyucan, ya que era una comunidad que les pagaba tributo.
El Rancho La Heredad
El asentamiento se formó alrededor de lo que se llamó el rancho La Heredad. Fue una propiedad construida por una familia española. Se les permitió establecerse allí con la condición de reunir a los indígenas que vivían dispersos en las colinas cercanas.
La Heredad en la Revolución
Durante el periodo de la Revolución Mexicana, la población de La Heredad disminuyó mucho. Hubo muchos conflictos y robos en la hacienda de La Heredad, que era donde vivía la mayoría de la gente.
¿Cuántas personas viven en La Heredad?
La población de La Heredad ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Año | Población |
---|---|
2000 | 57 |
2010 | 73 |
2020 | 108 |
Cultura y tradiciones de La Heredad
Capilla de San Isidro Labrador
En La Heredad se encuentra la Capilla de San Isidro Labrador. Es un lugar de culto católico que fue construido sobre una ermita más antigua. Aquí se guarda la imagen de San Isidro Labrador, que es el santo patrón de esta comunidad.
Fiesta de San Isidro Labrador
Cada año, el 15 de mayo, se celebra una fiesta muy importante en honor a San Isidro Labrador. En este día, toda la comunidad se reúne en la capilla. Hay una verbena popular con música de bandas de viento, carreras de caballos y otras actividades tradicionales.