robot de la enciclopedia para niños

La Guerra Civil Española: Revolución y Contrarrevolución para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Guerra Civil Española : Revolución y Contrarrevolución
de Burnett Bolloten
Género Historia
Tema(s) Guerra civil española
Edición original en inglés
Título original The Spanish Civil War: Revolution and Counterrevolution
Fecha de publicación 1997
Edición traducida al español
Traducido por Belén Urrutia
Editorial Alianza Editorial
País España
Fecha de publicación 1989
Páginas 1250

La Guerra Civil Española: Revolución y Contrarrevolución es un libro de historia escrito por el historiador británico Burnett Bolloten. Fue publicado en 1989 por Alianza Editorial. El título original en inglés es The Spanish Civil War: Revolution and Counterrevolution.

Este libro es una versión más completa de una obra anterior de Bolloten, titulada La Revolución Española. Sus orígenes, la izquierda y la lucha por el poder durante la guerra civil 1936-1939, publicada en 1980.

La idea principal que Bolloten presenta en su libro es que, al inicio de la Guerra civil española en julio de 1936, hubo grandes cambios en la sociedad en el lado republicano. Él cree que muchas personas fuera de España no conocían la profundidad de estos cambios. El autor busca mostrar la verdad sobre lo que ocurrió.

¿Qué temas explora el libro de Bolloten?

Archivo:Barcelone 19 juillet 1936
Barcelona, 19 de julio de 1936.

Burnett Bolloten fue corresponsal de la agencia United Press International. Al principio de la guerra, no tenía una opinión política definida. Esto le permitió obtener información de diferentes grupos.

Bolloten se basó en el trabajo de otros autores importantes como George Orwell con su libro Homenaje a Cataluña, Gerald Brenan con El laberinto español, y otros historiadores. Utilizó una gran cantidad de documentos y fuentes originales que fue recopilando durante años.

En su libro, Burnett Bolloten desarrolla dos temas principales sobre la Guerra Civil Española.

La sociedad y la guerra civil

Bolloten analiza los cambios sociales que ocurrieron después del levantamiento de los nacionalistas el 17 y 18 de julio de 1936. Estos cambios transformaron la organización política en la zona republicana.

Se crearon comités revolucionarios, que eran nuevas estructuras de poder. Estas estructuras estaban controladas en gran parte por los sindicatos de trabajadores, como la CNT (de tendencia anarcosindicalista) y la UGT (de tendencia socialista). Bolloten describe cómo surgieron ideas de organización social sin gobierno en varias ciudades y pueblos.

El autor explica que la lucha por el poder dentro de la zona republicana ayudó al crecimiento del PCE y del PSUC. Estos partidos lograron eliminar o integrar a sus oponentes, como los anarcosindicalistas y otros grupos socialistas. Con el apoyo de la Unión Soviética (que les proporcionaba material militar), los comunistas tomaron el control de la vida política. Esto cambió la dirección de los movimientos sociales, siguiendo las ideas de la Internacional Comunista en Moscú.

Una transformación social única en el siglo XX

Según Bolloten, los cambios sociales en España en 1936 fueron muy especiales. Fue una de las pocas transformaciones radicales y violentas que ocurrieron en un país de Europa occidental. Además, a pesar del creciente poder de los comunistas, fue un proceso con muchas fuerzas diferentes, a menudo enfrentadas entre sí.

La burguesía (clase media y alta) se adaptó a los nuevos cambios, esperando que la situación mejorara. La debilidad de sus propios partidos hizo que buscaran una organización que pudiera detener el avance de los sindicatos anarquistas y socialistas. Pocas semanas después del inicio de estos cambios, el Partido Comunista se convirtió en la esperanza de la pequeña y mediana burguesía.

Para Bolloten, la Guerra Civil Española fue más que un conflicto entre diferentes formas de gobierno. Fue un evento que liberó la energía de una profunda transformación social, que él considera que era la única forma de vencer a los grupos nacionalistas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
La Guerra Civil Española: Revolución y Contrarrevolución para Niños. Enciclopedia Kiddle.