robot de la enciclopedia para niños

La Gamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Gamba
Poblado
Chorro.jpg
Catarata "El Chorro"
La Gamba ubicada en Costa Rica
La Gamba
La Gamba
Localización de La Gamba en Costa Rica
La Gamba ubicada en Provincia de Puntarenas
La Gamba
La Gamba
Localización de La Gamba en Provincia de Puntarenas
Coordenadas 8°42′30″N 83°11′00″O / 8.70833333, -83.18333333
Entidad Poblado
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de Puntarenas.svg Puntarenas
 • Cantón Bandera de Cantón de Golfito Golfito
 • Distrito Guaycará
Altitud  
 • Media 70 m s. n. m.

La Gamba es un pequeño pueblo ubicado en el distrito de Guaycará, que forma parte del cantón de Golfito en la provincia de Puntarenas, al sureste de Costa Rica. Se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Golfito.

Es un lugar tranquilo donde la gente se dedica principalmente a la agricultura. Algunos también trabajan en ciudades cercanas como Golfito y Río Claro. El pueblo creció con la llegada de la compañía United Fruit en los años 1950. Más tarde, un hotel austriaco llamado Esquinas Rainforest Lodge y una estación biológica se establecieron allí. Estos proyectos han ayudado al desarrollo de la región junto con los habitantes de La Gamba. Este pueblo es conocido por su rica cultura, su gente amable y su hermosa naturaleza.

Desde el año 2007, jóvenes de Austria han llegado a La Gamba para participar en programas de servicio voluntario.

Geografía y Clima de La Gamba

El clima en La Gamba es tropical. Las temperaturas suelen estar entre 21°C y 39°C. La región recibe mucha lluvia, unos 6000 mm al año. Hay dos estaciones principales:

  • Invierno: Va de mayo a diciembre. Es la estación más larga y llueve mucho, a menudo con fuertes tormentas eléctricas. La naturaleza se ve muy verde y hay abundante agua.
  • Verano: Va de enero a abril. Es la estación seca.

Población y Comunidad

En La Gamba viven aproximadamente 700 personas, distribuidas en unas 150 familias. La mitad de ellas reside cerca del centro del pueblo. La otra mitad vive a lo largo de las tres calles principales, en Río Bonito y en La Bolsa, que están a unos 30 minutos a pie del centro.

Las relaciones entre los habitantes son muy fuertes, basadas en la amistad y la familia. Esto permite que haya mucha cooperación entre la mayoría de las personas. Existen organizaciones locales, como grupos de mujeres que elaboran productos, artesanos y proyectos de microcrédito.

Deliciosos Platos Típicos

La comida en La Gamba es muy sabrosa y variada.

  • Desayuno: El plato más popular es el Gallo Pinto. Es una mezcla de arroz, frijoles, cilantro, consomé de pollo y cebolla. Se acompaña con queso, huevo, plátano maduro o salchicha. También se pueden encontrar arepas y empanadas.
  • Platos principales: Suelen incluir plátanos, yuca, maíz, productos de palma, sopa (en invierno), pollo, carne de res y cerdo.
  • Especialidades de invierno: Los chicharrones, los patacones (rodajas de plátano verde frito) y la sopa negra son muy populares cuando hace más frío.
  • Pescados y mariscos: Aunque no son tan comunes, son muy ricos cuando se preparan bien. El ceviche, una mezcla de pescado o mariscos con limón y otros ingredientes, es refrescante.
  • Bebidas: Se preparan jugos frescos de frutas tropicales como piña, guayaba, naranja, papaya y moras.

Creencias y Religión

En La Gamba, las dos religiones principales son la católica y la evangélica.

  • Misas católicas: Se celebran todos los domingos.
  • Misas evangélicas: Se realizan casi todos los días. En estas misas, la gente canta, baila, reza y escucha explicaciones de la Biblia. Algunas personas se han unido a la iglesia evangélica en los últimos años porque hay más misas y el programa es más accesible.

También hay algunas familias de Testigos de Jehová, pero son una minoría y se reúnen en Villa Briceño (kilómetro 37). Muchos jóvenes y adultos, entre 15 y 50 años, creen en Dios, aunque no practiquen una religión regularmente.

Vida Diaria y Oportunidades

Agricultura y Trabajo

En los años 1970, cuando las industrias del banano y la madera disminuyeron, muchos habitantes se dedicaron a la agricultura. Otros buscaron trabajo en las ciudades cercanas. El clima de la región es ideal para cultivar arroz, maíz, cacao y palma. La mayoría de los agricultores también crían vacas, cerdos, bueyes, caballos y gallinas.

En los últimos años, el cultivo de la palma, que es originaria de África, ha crecido mucho. Esto ha generado una fuente importante de ingresos para el pueblo.

Hoy en día, muchos habitantes trabajan en la estación biológica y en el hotel austriaco. Otros encuentran empleo en Golfito, donde hay un depósito libre de impuestos, y en Río Claro. La construcción de puentes también ofrece trabajo a los jóvenes del pueblo.

Entretenimiento y Vida Social

En el centro de La Gamba, hay una soda (un pequeño restaurante), una pulpería grande (una tienda de abarrotes) y un teléfono público. Estos son lugares donde se reúne la gente del pueblo, tanto jóvenes como adultos. La pulpería tiene algunos juegos electrónicos para divertirse. Los jóvenes suelen juntarse en un pequeño parque que fue construido por un grupo de canadienses en 2006.

Fuera del centro, cerca de la carretera Panamericana, hay un bar llamado "Los Potrillos". Este mismo camino lleva al kilómetro 37, donde también hay un bar que organiza noches de karaoke y baile.

La religión también es una parte importante de la vida social. La gente puede reunirse en la iglesia católica o en la evangélica, que ofrece misas varias veces a la semana.

Condiciones de Vida

La vida en La Gamba puede ser económicamente desafiante, ya que los habitantes trabajan duro para obtener sus ingresos. Los hombres suelen trabajar en fincas, plantaciones de palma o en obras de construcción, que son trabajos manuales y exigentes. A pesar de esto, la gente del pueblo es muy amable, feliz y vive en armonía con sus familias.

Tradicionalmente en Costa Rica, la mayoría de las mujeres se encargan del hogar y el cuidado de los hijos. Sin embargo, esta situación está cambiando. Algunas mujeres ahora trabajan en la estación biológica, en el hotel o en ciudades cercanas. También hay mujeres que estudian, aunque muchas deben cuidar a sus hijos mientras trabajan o estudian.

Deportes y Actividades Físicas

El deporte más popular en La Gamba es el fútbol, que es el deporte nacional de Costa Rica. En el pueblo hay un comité que organiza partidos y cuida el equipo. En el centro, al lado del salón comunal, está la plaza, un campo de fútbol donde los aficionados juegan siempre. A muchos les gusta jugar incluso durante las tormentas. En verano, los jóvenes juegan más y el equipo practica con mayor frecuencia.

Otro deporte que se practica es el voleibol, y hay un campo en el kilómetro 37. También se organizan actividades tradicionales como las "carreras de cintura" (carreras de caballos) y las "fiestas taurinas" (eventos con toros). Estos eventos suelen ir acompañados de ferias.

Lugares Interesantes para Visitar

  • El Río Bonito: Este río atraviesa la parte del pueblo llamada "Río Bonito". Su agua es muy fresca, perfecta para refrescarse en los días calurosos. El nivel del agua cambia según las estaciones. Es importante tener cuidado y, si es posible, ir con alguien que conozca bien el lugar.
  • La Catarata « El Chorro »: La entrada a esta hermosa catarata está cerca de la calle principal de La Gamba. El paisaje es magnífico. La entrada cuesta aproximadamente 2500 colones para extranjeros y 500 colones para nacionales. Es un lugar realmente hermoso.
  • El Parque nacional Piedras Blancas: Este parque es uno de los más ricos en animales y plantas de Costa Rica. Puedes hacer una visita guiada de tres horas o explorarlo por tu cuenta. Es famoso por sus enormes árboles llamados Ceiba.
  • Estación biológica La Gamba: En 1991, el austriaco Michael Schnitzler fundó el proyecto Bosque de los Austríacos y la Estación Biológica La Gamba, cerca del pueblo. Además de crear empleos, estos proyectos apoyan la protección del medio ambiente y la naturaleza.
  • El Mirador: La entrada a este mirador es limitada porque un estadounidense compró el terreno. Sin embargo, gracias a un habitante de La Gamba, es posible entrar. Desde allí, la vista es increíble; se puede observar la región de Golfito y el mar, que está a pocos kilómetros del pueblo.
  • Equitación: Una familia de La Gamba tiene varios caballos y ofrece paseos por la región.

La Asociación Pro-Bienestar (ASOPROBI)

Esta organización fue creada en 1996 por la comunidad de La Gamba. Trabaja junto con los empleados de la estación biológica y el hotel. Su objetivo es encontrar formas de desarrollar La Gamba de manera que respete el medio ambiente, que es la mayor riqueza del pueblo. La meta final de ASOPROBI es crear empleos y promover el turismo sostenible en la zona. El pueblo tiene mucho potencial, y ASOPROBI busca aprovecharlo.

Todos los participantes son voluntarios, excepto José Ángel Montiel, quien se encarga de las cuentas y de organizar varias actividades. El comité ejecutivo y director de la organización está formado por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y un fiscal.

Entre 2004 y 2009, ASOPROBI colaboró con la organización canadiense Plan Nagua. Este acuerdo permitió que un grupo de estudiantes viniera a desarrollar proyectos turísticos y a ayudar a la comunidad.

Ciudades Cercanas: Golfito y Río Claro

Río Claro está a unos 20 minutos en autobús del kilómetro 37. En esta ciudad, los habitantes de La Gamba encuentran muchos servicios importantes, como bancos, clínicas médicas, mercados, cafés con internet y farmacias.

Si necesitan más servicios, Golfito está a unos 45 minutos del kilómetro 37. El hospital más cercano se encuentra en Golfito. Para quienes desean viajar en barco a la Península de Osa, hay lanchas que salen varias veces al día hacia Puerto Jiménez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Gamba Facts for Kids

kids search engine
La Gamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.