La Gallareta para niños
Datos para niños La Gallareta |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de La Gallareta en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() Área de la comuna de La Gallareta en el departamento Vera.
|
||
Coordenadas | 29°34′00″S 60°23′00″O / -29.5667, -60.3833 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Vera | |
Presidente comunal | José Fernando Nicola (Frente Progresista Cívico y Social - PS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1915 (La Forestal y Cía de Tierras y Maderas) | |
Superficie | ||
• Total | 2040 km² | |
• Media | 46 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2,719 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3057 | |
Prefijo telefónico | 03483 | |
La Gallareta es una localidad y comuna ubicada en el departamento Vera, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en la ruta provincial 83, a 15 kilómetros de la ruta nacional 11. Está a 259 kilómetros al norte de la capital de la provincia.
Contenido
- ¿Cuántas personas viven en La Gallareta?
- ¿Cómo se fundó La Gallareta?
- ¿Qué celebraciones importantes hay en La Gallareta?
- ¿Qué opciones educativas ofrece La Gallareta?
- ¿Qué localidades y parajes forman parte de La Gallareta?
- ¿Qué medios de comunicación existen en La Gallareta?
- ¿Cuál es la parroquia principal de La Gallareta?
¿Cuántas personas viven en La Gallareta?
Según el censo de 2022, La Gallareta tiene 2.719 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso del 9% comparado con los 2.902 habitantes que tenía en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de La Gallareta entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo se fundó La Gallareta?
Los primeros años y la industria del quebracho
Los primeros habitantes de La Gallareta llegaron alrededor de 1910. Eran trabajadores temporales que venían a trabajar para una empresa inglesa llamada "Argentine Quebracho Company".
En 1904, se construyó una fábrica de tanino en la zona. El tanino es una sustancia que se extrae del quebracho colorado, un árbol muy común en la región. La madera de quebracho se usaba intensivamente para esta fábrica.
Las tierras donde se asentó el pueblo estaban divididas. Una parte era de la empresa Hartenek, que ya tenía otras fábricas. La otra parte pertenecía al Banco Territorial, que luego fue comprada por la Argentine Quebracho Company.
El crecimiento del pueblo
El trazado oficial del pueblo de La Gallareta se realizó en 1915.
En 1918, la compañía pasó a ser propiedad de capitales ingleses. Así se formó la empresa Forestal Argentina Ltda.. Esta industria del tanino fue clave para el surgimiento del pueblo.
El pueblo se fue construyendo dentro de un área cercada. Esto era para proteger a los habitantes de animales salvajes. Los primeros pobladores eran de diferentes países, como Estados Unidos, Italia y Alemania. Eran obreros y técnicos especializados.
En 1927, el diseño del pueblo ya estaba completo. Incluía una plaza, campos de deporte, un cementerio y una iglesia católica. También se construyeron oficinas públicas.
Hoy en día, La Gallareta es un pueblo con escuelas primarias y secundarias. Sus habitantes están contentos con la llegada del asfalto, una mejora muy esperada.
¿Qué celebraciones importantes hay en La Gallareta?
Santo Patrono
El santo patrono de La Gallareta es el Sagrado Corazón. Su festividad movible se celebra cada año.
Creación de la Comuna
La comuna de La Gallareta fue creada el 4 de septiembre de 1951.
Fiesta Regional del Amigo
Cada año, durante la primera quincena de octubre, se celebra la Fiesta Regional del Amigo. Es un evento importante para la comunidad.
¿Qué opciones educativas ofrece La Gallareta?
La Gallareta cuenta con varias escuelas de educación común y para adultos. Aquí te mostramos algunas:
- JOSÉ MANUEL ESTRADA, en Campo Rotela, con 25 alumnos.
- NIÑAS DE AYOHUMA, en Campo Ferrero - Las Isletas, con 25 alumnos.
- BERNARDO O'HIGGINS, en Los Palmares, con 16 alumnos.
- MARIA MONTESSORI, en Lote 38, con 14 alumnos.
- JUANA AZURDUY, en Campo Giauque, con 13 alumnos.
- ESC. PRIMARIA 1237, en Estación El Peludo, con 10 alumnos.
- ESC. PRIMARIA 1273 (antes CER 208), en Campo Granich, con 13 alumnos.
- DR. ESTANISLAO ZEBALLOS, con 341 alumnos.
- PEDRO ZANNI, con 144 alumnos.
- MARIO ALMONACID, en Campo San José, con 23 alumnos.
- VICENTE DE ECHEVARRIA, en El Palmar, con 14 alumnos.
- DR. RICARDO GUTIÉRREZ, en Paraje km 38, con 14 alumnos.
- CAP. DE FRAGATA PEDRO GIACHINO, en Estación Pavenhamn, con 22 alumnos.
- MARÍA SÁNCHEZ DE THOMPSON, en Campo Taleb, con 13 alumnos.
- C.E.N.P.A. 158, con 20 alumnos.
- C. ALFAB. 28, cerca de la Ruta 83F, con 14 alumnos.
- E.E.M.P.A. 1276, con 39 alumnos.
- 8 DE SEPTIEMBRE, con 198 alumnos. Esta es una escuela secundaria técnica con orientación agrotécnica.
¿Qué localidades y parajes forman parte de La Gallareta?
La Gallareta incluye la localidad principal y varios parajes (lugares más pequeños o rurales):
- La Gallareta
- Parajes
- Bº Santa Teresita
- Campo Ferrero
- Campo Pavenhamn
- Campo Rotella
- Campo San José
- Campo Travaglia
- Colonia Doña Mariana
- El Bonete
- El Palmar
- km 119
- km 315
- km 35
- km 38
- km 71
- La Invernada
- Obraje San Lorenzo
- Paraje Los Palmares
- Paraje Rincón La Loma
- Paraje La Clarita
- Ramal Colmena
¿Qué medios de comunicación existen en La Gallareta?
En La Gallareta puedes sintonizar:
- FM COMUNITARIA TANINO 91.7 MHz [1].
- FM La Gallareta 89.9 MHz [2].
¿Cuál es la parroquia principal de La Gallareta?
La parroquia principal de La Gallareta pertenece a la Iglesia católica.
Diócesis | Reconquista |
---|---|
Parroquia | Sagrado Corazón de Jesús |