La Emilia para niños
Datos para niños La Emilia |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
Localización de La Emilia en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 33°21′00″S 60°19′00″O / -33.35, -60.316666666667 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | San Nicolás | |
Intendente | Santiago Passaglia (PRO) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de octubre de 1892 (hace 132 años). (Leodegario y Quintín Córdova) | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5325 hab. | |
Gentilicio | emiliana/emiliano, o pañera/pañero |
|
Código postal | B2901 | |
Prefijo telefónico | 0336 | |
La Emilia es una localidad ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Forma parte del Partido de San Nicolás y se encuentra junto al Arroyo del Medio, cerca del límite con la provincia de Santa Fe.
Este lugar es especial porque su origen está muy ligado a una fábrica textil. La Emilia es un ejemplo de cómo una industria puede dar vida a un pueblo entero.
Contenido
La Emilia: Un Pueblo con Historia Textil
¿Cómo Nació La Emilia?
La Emilia nació gracias a la Fábrica Textil de La Emilia, que fue fundada el 2 de octubre de 1892. Por eso, esta fecha se considera el día de su fundación. Los fundadores fueron Emilia Benito, Leodegario y Quintín Córdova.
Ellos eligieron un lugar a orillas del Arroyo del Medio. Allí había las ruinas de un antiguo molino. Aprovechando la fuerza del agua, pusieron en marcha máquinas para hacer boinas, fajas y mantas.
El Crecimiento del Pueblo
Al principio, el camino que unía La Emilia con la ciudad cercana de San Nicolás era de tierra. Era difícil de transitar. En 1944, la fábrica construyó un camino pavimentado hacia San Nicolás.
Este nuevo camino pasaba por zonas de quintas (terrenos con casas de campo). Así nacieron nuevos barrios como Villa Campi, Villa Riccio y Villa Canto. Hoy, esta ruta es provincial y ayuda a conectar la localidad.
La fábrica también construyó casas para sus trabajadores. Así, los obreros no tenían que viajar largas distancias. Poco a poco, la familia Córdova fue vendiendo terrenos a los trabajadores. De esta forma, el pueblo de La Emilia fue creciendo alrededor de la fábrica.
La Fábrica y la Comunidad
Durante la Primera Guerra Mundial, la fábrica de La Emilia creció mucho. Sus telas e hilados eran muy conocidos por su buena calidad. Se exportaban a otros países.
En 1942, la fábrica y el pueblo celebraron 50 años. Inauguraron una importante Obra Social. Esta incluía campos de deportes, canchas de tenis, bolos y un gimnasio. Hoy, este lugar es el Club Social y Deportivo La Emilia.
En 1946, se inauguró el Cine Teatro La Emilia. Tenía espacio para 1.400 personas. En ese momento, el pueblo tenía unos 3.000 habitantes. En 1955, La Emilia tuvo el primer circuito de carreras de autos del Partido de San Nicolás.
Desafíos y Transformación
La localidad sufrió varias inundaciones a lo largo de los años. Estas inundaciones dañaron las instalaciones de la fábrica. Esto causó problemas económicos para la empresa.
En 1981, la fábrica tuvo que pedir ayuda a sus acreedores. Finalmente, fue vendida en una subasta pública en 1985. Hoy, la antigua Fábrica Textil es propiedad de Motomel S.A.
A pesar de los desafíos, La Emilia ha seguido adelante. La última inundación importante fue en enero de 2017.
Geografía y Población
¿Cuántas Personas Viven en La Emilia?
Según el censo de 2010, La Emilia tiene 5.325 habitantes. Esto es un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 5.421 personas.
La Emilia forma un área poblada junto con Villa Riccio, Villa Canto, Villa Campi y el barrio de Villa Hermosa. Este último fue reubicado entre 2018 y 2019.
Gráfica de evolución demográfica de La Emilia entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Servicios y Lugares Importantes
Instituciones y Mejoras en el Pueblo
La Emilia fue declarada "ciudad" en 1991. Cuenta con varias instituciones importantes para sus habitantes.
Tiene dos escuelas primarias públicas: la N° 18 "Leodegario Córdova" y la N° 32 de Villa Riccio. También hay dos escuelas secundarias públicas: la EES N° 8 La Emilia y la EET 5 "José Bocanera".
En cuanto a deportes y recreación, están el Club Social y Deportivo La Emilia y el Club 1.º de Mayo. El pueblo también tiene una Delegación Municipal, un centro de salud, una sala para velatorios y un estadio deportivo.
Además, hay tres plazas públicas y tres cooperativas. Estas cooperativas ofrecen servicios como agua potable a los vecinos.
La Emilia está conectada con San Nicolás por la Ruta Provincial RP098-01. Dentro del pueblo, esta ruta se llama Avenida Leodegario Córdova.
Hasta 2011, muchas calles eran de tierra. Pero desde entonces, todas las calles de La Emilia y sus barrios (Villa Campi, Villa Riccio y Villa Canto) fueron asfaltadas. Ahora tiene una avenida central con dos carriles y un cantero. También se ha mejorado la iluminación con luces LED y se han instalado cámaras de seguridad.
El barrio Villa Hermosa, también conocido como "La Papelera", fue muy afectado por la inundación de 2017. Sus familias fueron reubicadas en Villa Canto y en el oeste de San Nicolás. Recibieron viviendas nuevas con todos los servicios básicos.
El Balneario del Tajamar
A finales de 2022, La Emilia inauguró un nuevo lugar turístico: un balneario en la zona del "Tajamar". Antes, la fábrica textil tenía un balneario similar allí hasta los años 80.
Durante los meses de verano, muchas familias visitan este nuevo balneario municipal. Es un lugar ideal para disfrutar del Arroyo del Medio.
El Club Social y Deportivo La Emilia
El Club Social y Deportivo La Emilia se fundó en 1981. Nació después de que la Obra Social de la fábrica textil también se viera afectada por la quiebra.
Desde hace muchos años, el Club La Emilia es muy importante para la comunidad. Representa a la zona en deportes como el básquet y el fútbol, tanto a nivel local como nacional.
La Gran Inundación de 2017
El 16 de enero de 2017, La Emilia sufrió una gran inundación. Fue más grande que la de 1966. Esta inundación hizo que 6.000 personas tuvieran que dejar sus casas temporalmente.
Debido a esto, se mejoró la obra de protección hidráulica del pueblo. Se elevó el cordón o terraplén que protege a La Emilia. Esta obra es muy importante para evitar futuras inundaciones.
Parroquias de la Iglesia católica en La Emilia
Diócesis | San Nicolás de los Arroyos |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Perpetuo Socorro |
Véase también
En inglés: La Emilia Facts for Kids