robot de la enciclopedia para niños

La Cruz (Corrientes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cruz
Localidad y municipio
Cima de cerro.JPG
La Cruz ubicada en Provincia de Corrientes
La Cruz
La Cruz
Localización de La Cruz en Provincia de Corrientes
Coordenadas 29°11′00″S 56°39′00″O / -29.183333333333, -56.65
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento San Martín
Intendente Carlos Emir Fagundez
 • Fundación  (Cristóbal Altamirano)
Altitud  
 • Media 69 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 18.º
 • Total 7 133 hab.
Gentilicio cruceño/a
Huso horario UTC−3
Código postal W3346
Prefijo telefónico 03772
Variación intercensal + 18,4 % (2010-2021)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Población municipio 8 591 hab.(2010)
Sitio web oficial
Archivo:Reloj de sol (La Cruz)
Reloj de sol (La Cruz).

La Cruz es una ciudad en Argentina, ubicada en la provincia de Corrientes. Es la capital del departamento San Martín. Se encuentra a 432 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

El nombre oficial del municipio es "Municipio de La Cruz". Sin embargo, en documentos importantes, también se puede usar el nombre "Nuestra Señora de la Asunción de Acaraguá y Mbororé".

La Cruz: Una Ciudad con Historia en Corrientes

Orígenes como Pueblo Jesuita

La Cruz comenzó como un pueblo fundado por los jesuitas. Fue establecido por el padre jesuita Pedro Romero en el año 1630. Luego, el padre Cristóbal Altamirano estuvo a cargo de este lugar por 12 años. Al principio, se llamó Nuestra Señora de La Asunción y estaba cerca del río Acaragua, que desemboca en el río Uruguay.

Después de una gran batalla contra los bandeirantes (grupos que atacaban los pueblos), el pueblo se trasladó cerca del río Mbororé, que también llega al río Uruguay. Como La Cruz estaba muy al norte, era vulnerable a ataques. Por eso, sus habitantes se mudaron primero a la zona de reducción de Yapeyú.

Entre 1638 y 1639, debido a más ataques, los habitantes de La Cruz dejaron su lugar original cerca de Itaquí. Cruzaron el río Uruguay para establecerse de forma definitiva en la orilla occidental.

Conflictos y Destrucción

La zona de La Cruz fue escenario de importantes batallas entre 1816 y 1821. Las tropas argentinas, lideradas por Andrés Guazurary, se enfrentaron a las fuerzas lusobrasileñas.

El 22 de enero de 1817, las tropas portuguesas, bajo el mando del brigadier Francisco das Chagas Santos, destruyeron el pueblo de La Cruz. Fue saqueado e incendiado, quedando sin habitantes. Al final de la guerra entre Argentina y Brasil en 1828, las tropas argentinas de Estanislao López pasaron por las ruinas de La Cruz e Itaquí. Su objetivo era recuperar las Misiones Orientales.

El Renacer de La Cruz

Regreso y Anexión a Corrientes

Alrededor de 1830, el líder guaraní Juan Cabañas y varias familias regresaron. Se establecieron en las ruinas de La Cruz, volviendo a poblar el lugar. El 19 de abril de 1830, Juan Cabañas firmó un acuerdo con el Gobierno de Corrientes. En este acuerdo, aceptaba la autoridad de la provincia.

La Cruz y el departamento de San Martín se unieron a la provincia de Corrientes. Esto ocurrió porque los habitantes de Corrientes enviaron tropas para proteger a la población local durante el siglo XIX. El 1 de septiembre de 1832, la Cámara de Representantes de Corrientes anexó esta área misionera.

Establecimiento Oficial y Municipio

El 15 de junio de 1831, el sacerdote Pedro P. Landaida bendijo el templo de La Cruz. Este templo fue inaugurado como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción el 15 de agosto de 1858.

El 20 de marzo de 1865, el pueblo de La Cruz fue oficialmente refundado. Al día siguiente, el 15 de marzo de 1870, se midieron y organizaron las áreas urbanas y rurales del pueblo.

La municipalidad de La Cruz se creó el 5 de abril de 1875. Sin embargo, empezó a funcionar el 15 de marzo de 1884. Una ley provincial del 31 de julio de 1899 cambió el nombre del departamento de La Cruz a San Martín.

El 27 de septiembre de 1920, una ley provincial (la n.º 315) reconoció a La Cruz como un pueblo con una comisión municipal elegida por sus habitantes.

¿Cuántas Personas Viven en La Cruz?

Según el censo de 2022, La Cruz tiene 10.655 habitantes. Esto significa que su población creció un 49.4% desde el censo de 2010, cuando tenía 7.133 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Cruz entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Tesoros Arqueológicos de La Cruz

El Antiguo Reloj Solar

En La Cruz, existe un reloj de sol muy antiguo, que data del año 1700. Fue construido por los pueblos originarios de la época, bajo la dirección de los padres jesuitas.

Este reloj está tallado en una sola pieza de piedra. La parte que está bajo tierra es dos tercios del tamaño total de la pieza. En él se puede ver la fecha exacta en que se fundó el pueblo. Es considerado un símbolo muy importante de la historia de La Cruz.

¿Qué Hacer en La Cruz? Turismo y Diversión

Playas y Balnearios Naturales

La ciudad de La Cruz se encuentra a orillas del río Uruguay. Tiene 8 kilómetros de playas y balnearios con bancos de arena. Cuando el río baja, se puede caminar por su cauce. Cerca del centro de La Cruz, están el Camping municipal y el Club Náutico Pirá Yapú.

Los Misteriosos Tres Cerros

Cerca de La Cruz, hay cuatro cerros conocidos como Los Tres Cerros. Sus nombres son El Nazareno (179 metros), El Chico (148 metros), El Capará (158 metros) y El Pelón (131 metros).

Estos cerros están rodeados por un embalse artificial. Este embalse se creó para ayudar a la producción de arroz. Se formó un gran lago de agua cristalina de 5000 hectáreas, usando el agua de los esteros (zonas de humedales). Para llegar a Los Tres Cerros, se toma la Ruta provincial 114, que conecta La Cruz con Mercedes.

La Alegría del Carnaval Cruceño

Durante las noches de enero y febrero, La Cruz celebra su carnaval. En el Corsódromo, desfilan las tres comparsas de la ciudad: Arlequín, Frum Fru y Los Duendes del Yaguari. El carnaval dura 6 días, llenos de música y color.

El Clima en La Cruz

El clima en La Cruz es cálido subtropical, lo que significa que no tiene una estación seca. La temperatura promedio anual es de 21 °C, y llueve alrededor de 1700 milímetros al año.

Los veranos pueden ser muy calurosos, con temperaturas que a veces llegan a los 45 °C y mucha humedad. Los inviernos son templados y frescos. En los meses de invierno (junio, julio, agosto y septiembre), las temperaturas promedio son: mínima de 9.95 °C, media de 15.12 °C y máxima de 20.25 °C. Sin embargo, puede haber algún día con temperaturas de hasta -1 °C. Los vientos más comunes son el Pampero y la Sudestada.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Paso de los Libres*, Argentina (período 1981–1990) *Ciudad con aeropuerto más cercano a La Cruz WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 33.0 31.0 29.5 25.4 22.1 18.5 19.1 21.4 22.0 26.3 28.8 31.7 25.9
Temp. media (°C) 26.8 25.6 23.8 20.3 16.8 13.7 14.2 15.9 16.7 20.3 23.1 25.2 20.2
Temp. mín. media (°C) 20.6 20.2 18.1 15.2 11.5 8.8 9.3 10.4 11.3 14.2 17.4 18.7 14.6
Precipitación total (mm) 124.0 163.9 176.2 214.7 152.5 100.4 82.9 70.2 144.0 120.6 174.2 87.7 1611.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional Ago 2010

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Cruz, Corrientes Facts for Kids

  • Misiones jesuíticas guaraníes
kids search engine
La Cruz (Corrientes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.