La Corchuela para niños
Datos para niños La Corchuela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca | |
Coordenadas | 37°14′08″N 5°58′33″O / 37.23555556, 5.97583333 | |
Características | ||
Tipo | Parque periurbano | |
La Corchuela es un parque periurbano en Andalucía, España. Un parque periurbano es un espacio natural que se encuentra cerca de una ciudad, ofreciendo un lugar para el ocio y la naturaleza a sus habitantes. Este parque se creó alrededor de un antiguo pinar y abarca unas 85 hectáreas. Se extiende por los municipios de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla.
El parque La Corchuela fue diseñado para que los habitantes del área metropolitana de Sevilla puedan disfrutar de la naturaleza. Puedes acceder a él por la carretera que va de Dos Hermanas a la Isla Menor, cerca del polígono industrial, o por la carretera de El Monte, desde Los Palacios y Villafranca.
Además de los bosques de pinos que forman el corazón del parque, también encontrarás zonas con encinas, cantuesos, lentiscos y jaras. Esta vegetación es típica de los ecosistemas de la zona baja del Guadalquivir y del entorno mediterráneo.
La Junta de Andalucía declaró La Corchuela como parque periurbano el 22 de febrero de 1998. Esta declaración ayuda a proteger sus 84,79 hectáreas de naturaleza.
Historia de La Corchuela
Los terrenos donde hoy se encuentra el parque La Corchuela formaron parte de una antigua finca llamada Cortijo de La Corchuela. De esa época, aún se conserva una parte de lo que fue una plaza de tientas.
Construcción del Canal del Bajo Guadalquivir
Entre los años 1940 y 1962, se llevó a cabo un gran proyecto en esta zona. Se construyó un canal de riego de 158 kilómetros, conocido como el Canal del Bajo Guadalquivir. Este canal es muy importante para la agricultura de la región.
Refugio para familias
Más tarde, entre 1969 y 1977, una parte de la finca La Corchuela sirvió como refugio. Aquí se alojaron familias de Sevilla que habían tenido que dejar sus casas debido a que estaban en mal estado. A principios de los años 60, después de unas fuertes inundaciones en Sevilla, también se usaron barracones similares para el mismo propósito en otra zona cercana llamada Los Merinales.