La Concha (Villaescusa) para niños
Datos para niños La Concha |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Concha en España | ||||
Ubicación de La Concha en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Villaescusa | |||
Ubicación | 43°22′22″N 3°51′09″O / 43.372807777778, -3.8525777777778 | |||
• Altitud | 20 m | |||
Población | 772 hab. (INE 2024) | |||
La Concha es una localidad española que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria. Es la capital del municipio de Villaescusa. En el año 2018, La Concha tenía una población de 784 habitantes.
La Concha: Un Lugar Especial en Cantabria
La Concha es un pueblo con historia y lugares interesantes. Se ubica en una zona tranquila de Cantabria, lo que la hace un sitio ideal para conocer.
¿Dónde se encuentra La Concha?
Esta localidad está a unos 16,5 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. Se asienta a una altura de aproximadamente 20 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está muy cerca de la costa.
Un Vistazo a la Historia de La Concha
La Concha tiene una historia que se remonta a muchos años atrás. Es interesante ver cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
¿Cómo era La Concha en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, La Concha era un lugar con unos 200 habitantes. En esa época, el pueblo tenía 36 casas y contaba con una escuela. A esta escuela asistían más de 50 niños y niñas. También había una iglesia parroquial y un cementerio. El pueblo se abastecía de agua de cuatro fuentes.
El terreno de La Concha era bueno para la agricultura. Se cultivaban productos como maíz, trigo, legumbres, hortalizas y algunas frutas. También se criaba ganado de diferentes tipos. En invierno, varios molinos funcionaban gracias al agua de un arroyo.
Lugares Interesantes en La Concha
La Concha cuenta con algunos sitios que son importantes por su historia y su belleza.
La Finca de Riosequillo: Historia y Cultura
Uno de los lugares más destacados es la Finca de Riosequillo. Esta finca perteneció a Marcial Solana González-Camino. Está formada por dos edificios, uno de ellos muy antiguo, del siglo XIII, y otro más moderno, del siglo XX. Hoy en día, la finca es la sede del Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria. Fue declarada un bien de interés cultural en 1925, lo que significa que es un lugar con un valor histórico y artístico muy grande.
El Puente de Solía: Una Obra Importante
En esta localidad también se encuentra el puente de Solía. Este puente es una obra de ingeniería importante. Ayuda a conectar diferentes zonas y es un ejemplo de la habilidad de construcción de la época en que fue creado.
Los Símbolos de La Concha
Como muchas localidades, La Concha tiene sus propios símbolos que la representan.
- El Escudo de La Concha tiene un diseño especial. En la parte de arriba, sobre un fondo rojo, hay una concha de plata. En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay un puente de plata con tres arcos, sobre unas ondas de agua de color plata y azul. En la parte superior del escudo, se encuentra la corona real de España.
- La Bandera de La Concha es rectangular. Está dividida en tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color rojo, la del medio es blanca y la de abajo es azul. En el centro de la bandera, se coloca el escudo de la localidad.
Personas Destacadas de La Concha
La Concha ha sido el hogar de personas importantes.
- Julián Escalante (1898-1979): Fue un religioso que tuvo un cargo importante como arcipreste de la Bien Aparecida, una figura religiosa muy querida en Cantabria.