La Chimbera para niños
Datos para niños La Chimbera |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de La Chimbera en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°49′38″S 68°14′51″O / -31.827172230347, -68.247575490491 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Veinticinco de Mayo | |
Intendente | Juan Carlos Quiroga Moyano , PJ | |
Altitud | ||
• Media | 592 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 2545 hab. | |
Gentilicio | Chimberano/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5443 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Conglomerado Urbano | Colonia La Chimbera | |
La Chimbera es una localidad ubicada en el sur de la Provincia de San Juan en Argentina. Forma parte del Departamento Veinticinco de Mayo.
Contenido
La Chimbera: Un Vistazo a su Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en La Chimbera?
Según el censo de 2001, La Chimbera tenía 2.545 habitantes, incluyendo la zona de Estación José Martí.
La Chimbera forma parte de un área urbana más grande llamada Villa Borjas - La Chimbera, junto con la localidad de Villa Borjas. Juntas, estas dos localidades sumaban 4.675 habitantes en 2001. Esto significó un aumento del 20,8% en comparación con los 3.869 habitantes registrados en el censo anterior. Es la séptima zona más poblada de la provincia. En 1991, La Chimbera fue contada como una localidad separada.
¿Cómo se distribuye la población en La Chimbera?
La población de La Chimbera vive en diferentes barrios:
- Barrio La Chimbera I: Tiene 70 viviendas y se encuentra al norte de la calle 10 (también conocida como ruta 279), entre las calles 24 y 26.
- Barrio La Chimbera II: Cuenta con 170 casas y está ubicado en el lado oeste del Bulevar José Primitivo Albornoz (o calle 25) hacia el norte.
- Barrio La Chimbera III (o 35 viviendas): Posee 35 viviendas y se localiza en el lado este del Bulevar José Primitivo Albornoz (o calle 25) hacia el norte.
- Barrio 25 de Mayo: Consta de 36 viviendas y se ubica también en el lado este del Bulevar José Primitivo Albornoz (o calle 25) hacia el norte.
- Además, hay otras zonas con menos habitantes al norte de la calle 10 (ruta 279), incluyendo fincas y pequeños asentamientos rurales.
¿Cómo se conecta La Chimbera con otras zonas?
La Chimbera está a 8 kilómetros de Villa Borjas, lo que le permite tener su propia identidad.
Se puede llegar a La Chimbera por la ruta 279 (desde el oeste) y por la ruta nacional N° 20, que se conecta con la ruta 279 (desde el este).
Según los habitantes más antiguos, el área de La Chimbera se extiende desde la calle 8 hasta la calle 14 (de norte a sur) y desde la calle 20 hasta la calle 26 (de este a oeste).
La localidad cuenta con servicios básicos como luz, agua potable, red de internet y Wi-Fi.
Servicios Esenciales en La Chimbera
¿Qué opciones educativas hay en La Chimbera?
La Chimbera ofrece varias instituciones educativas para diferentes niveles:
- Escuela "Bartolomé del Bono": Ofrece educación inicial, primaria y secundaria básica. Se encuentra en la Ruta 279, entre las Calles 21 y 22.
- Escuela de Capacitación Laboral: También ubicada en la Ruta 279, entre las Calles 21 y 22.
- Escuela "Florencia Nightingale": Brinda educación inicial, primaria y secundaria. Está en el Bulevar José P. Albornoz (o calle 25) hacia el norte, en el sector este.
- CENS ADULTOS: Para la educación de adultos, se encuentra en el Bulevar José P. Albornoz (o calle 25) hacia el norte, en el sector este.
- Escuela Técnica de Capacitación Laboral N°11: Ubicada en la Ruta 279 y la calle San Lorenzo (o calle 24).
- Escuela Misión Monotécnica N°64: También en la Ruta 279 y la calle San Lorenzo (o calle 24).
- Escuela Juan Ignacio Gorriti: Ofrece educación primaria y secundaria. Se encuentra en la Ruta 20 y Calle 10, en Estación José Martí.
¿Qué lugares para el deporte y la recreación existen?
Para las actividades deportivas, La Chimbera cuenta con:
- Playón Polideportivo La Chimbera: Ubicado en el Bulevar José P. Albornoz (sector este).
- Club de Fútbol "Unión Deportiva"
- Club Asociación Atlética C.A.A.D.: También en el Bulevar José P. Albornoz (sector este).
¿Qué otras instituciones importantes hay en la localidad?
La Chimbera también tiene otras instituciones importantes para la comunidad:
- Capilla de la Iglesia Católica: Dedicada a María Auxiliadora, se encuentra en el Bulevar José P. Albornoz (sector este).
- Centro de Salud La Chimbera: Ubicado en el Bulevar José P. Albornoz (sector oeste).
- Centro Integrador Comunitario (CIC): También en el Bulevar José P. Albornoz (sector oeste).
- Punto Digital 25 de Mayo La Chimbera: Un espacio para el acceso a la tecnología, en el Bulevar José P. Albornoz (sector oeste).
Actividades Económicas y Fenómenos Naturales
¿Qué se produce en La Chimbera?
La principal actividad económica de La Chimbera es la agricultura. Se cultivan principalmente vid (para uvas) y olivo (para aceitunas). En menor cantidad, también se producen pistachos, diversas frutas y verduras.
¿Qué se debe saber sobre los movimientos de tierra en la región?
La zona de Cuyo (en el centro-oeste de Argentina) tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir movimientos de tierra de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.
- Movimiento de tierra de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un movimiento de tierra afectó la región. Causó daños importantes en edificios y dejó a muchas personas sin hogar. No se encontraron fallas en la superficie de la tierra, y un efecto notable fue la licuefacción del suelo en una gran área. La licuefacción ocurre cuando el suelo pierde su fuerza y se comporta como un líquido debido a la vibración. En la ciudad, a 70 km del centro del movimiento, se observó mucha arena en las grietas del suelo.
- Movimiento de tierra de Mendoza de 1861: Aunque estos eventos geológicos han ocurrido desde hace mucho tiempo, el movimiento de tierra del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en el país. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Con el movimiento de tierra de San Juan de 1944, el 15 de enero de 1944, el gobierno de San Juan se dio cuenta de la gran importancia de la seguridad en la región.
El Día de la Defensa Civil se celebra para recordar el movimiento de tierra que afectó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977, dejando a más de 40.000 personas sin hogar.