La Angostura (Chile) para niños
Datos para niños La Angostura |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Angostura en Chile
|
||
Coordenadas | 28°58′00″S 70°14′35″O / -28.966611111111, -70.243166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Huasco | |
• Comuna | Alto del Carmen | |
Población (2002) | ||
• Total | 89 hab. | |
La Angostura es una pequeña localidad chilena. Se encuentra en la Provincia del Huasco, dentro de la Región de Atacama. Por su tamaño, se considera un caserío, que es un grupo de pocas casas. La Angostura forma parte del Valle de El Tránsito, que antes se conocía como Valle de los Naturales.
Contenido
Historia de La Angostura
Los datos históricos sobre La Angostura no son muchos. Su nombre viene de la forma estrecha del Valle de El Tránsito en un lugar llamado El Portillo.
La Hacienda de La Angostura
Antiguamente, La Angostura era una hacienda. Una hacienda es una gran propiedad dedicada a la agricultura y la ganadería. En esta hacienda había una capilla, una casa principal y dos molinos de agua.
En el año 1899, La Angostura ya era reconocida como un caserío. Un escritor llamado Francisco Astaburuaga la describió así en ese año: "Angostura (La).- Caserío de unos cuantos habitantes, asentado en la parte estrecha del valle del río del Tránsito cercana á la aldea de la Pampa del departamento de Vallenar."
Capillas y Tradiciones
Después de que se creó la Parroquia de Huasco Alto en 1908, se construyeron varias capillas, y una de ellas fue la de La Angostura.
Alrededor del año 1900, existía una capilla más pequeña en el sector de La Puntilla. Estaba frente a la capilla actual, detrás de la casa de José Dolores Seriche Díaz. En un libro de bautismos de 1925, se menciona como un oratorio.
La capilla actual, llamada "La Purísima", ya existía en 1936. Era atendida por el padre Alonso García. En este lugar se celebraba la Fiesta de La Purísima cada 8 de diciembre, con bailes tradicionales.
En 1953, la familia Seriche donó la capilla a la Parroquia.
Turismo en La Angostura
La Angostura tiene una bonita iglesia que fue parte de la antigua hacienda. Cerca de allí, también puedes ver dos molinos de agua que funcionaban con la fuerza del río.
Cómo llegar y moverse en La Angostura
La Angostura se encuentra a 15 kilómetros de El Tránsito. Está a 45 kilómetros de Alto del Carmen y a 90 kilómetros de la ciudad de Vallenar.
Transporte Público
Puedes llegar en bus rural desde Vallenar. Los buses salen del terminal rural en la calle Marañón 1289.
Viaje en Vehículo Propio
Si viajas en tu propio auto, recuerda llenar el tanque de gasolina en Vallenar. No hay estaciones de servicio en la comuna de Alto del Carmen.
El viaje puede tomar más tiempo de lo esperado. Esto se debe a que el camino tiene curvas y no permite ir muy rápido. Te recomendamos hacer una parada en Alto del Carmen o El Tránsito para descansar y disfrutar del viaje.
Dónde Alojarse
Para visitar La Angostura y la parte alta del Valle de El Tránsito, puedes quedarte en Alto del Carmen o en Chanchoquín Grande.
En la comuna de Alto del Carmen hay pocos lugares para alojarse. Es buena idea reservar con anticipación.
En La Angostura no hay campings. Sin embargo, puedes encontrar algunos lugares para acampar en Quebrada de Pinte y Chanchoquín Grande.
Dónde Comer
Hay pocos restaurantes en la zona. Puedes encontrar algunos en Alto del Carmen, Chanchoquín Grande y El Tránsito.
En pueblos como El Tránsito y La Arena, hay pequeñas tiendas. Allí puedes comprar cosas básicas para tu visita.
Servicios y Seguridad en La Angostura
La Angostura cuenta con electricidad, alumbrado público y una red de agua potable rural.
En el pueblo de El Tránsito, hay un puesto de Carabineros de Chile. También hay una Posta Rural, que es un centro de salud básico, administrado por la Municipalidad de Alto del Carmen.
La Angostura no tiene teléfonos públicos ni señal para teléfonos celulares. Sin embargo, el Municipio tiene una red de radio VHF para emergencias en toda la comuna, incluyendo La Angostura.