robot de la enciclopedia para niños

Liga Deportiva Alajuelense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liga Deportiva Alajuelense
Logo LDA.png
Datos generales
Nombre Liga Deportiva Alajuelense
Apodo(s) Manudos, La Liga, Liguistas, Rojinegros, Erizos, Leones, El equipo de su gente
Fundación 18 de junio de 1919
Color(es)           Rojo y Negro
Propietario(s) Asociación Liga Deportiva Alajuelense (5,000 asociados)
Presidente Bandera de Costa Rica Joseph-Joseph
Dir. deportivo Bandera de México Carlos Alberto Vela
Entrenador Bandera de Costa Rica Óscar Ramírez
Instalaciones
Estadio Alejandro Morera Soto
Ubicación Barrio El Llano, Alajuela Av.7 Calle 9
Bandera de Costa Rica Alajuela, Costa Rica
Capacidad 18,895 espectadores
Inauguración 18 de enero de 1942
como Estadio de Alajuela
Otro complejo Centro de alto rendimiento
Turrúcares, Alajuela
Uniforme
Kit left arm LDA21h.png
Kit body LDA21h.png
Kit right arm LDA21h.png
Kit shorts LDA21h.png
Titular
Kit left arm LDA21a.png
Kit body LDA21a.png
Kit right arm LDA21a.png
Kit shorts LDA21a.png
Alternativo
Kit left arm LDA22t.png
Kit body LDA22t.png
Kit right arm LDA22t.png
Kit shorts LDA21h.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2024-25
Sitio web oficial

La Liga Deportiva Alajuelense, conocida como "La Liga", es un club de fútbol profesional de Costa Rica. Fue fundado el 18 de junio de 1919 en la ciudad de Alajuela. Desde su inicio, ha jugado en la Primera División de Costa Rica y es uno de los equipos que la fundaron. Su estadio es el Estadio Alejandro Morera Soto y sus colores son el rojo y el negro.

Alajuelense es uno de los clubes más exitosos y populares de Costa Rica y de la región de Concacaf. Ha ganado 52 títulos oficiales, incluyendo 30 campeonatos de liga, 11 Copas nacionales y 2 Recopas. También tiene 9 trofeos internacionales, como 2 Liga de Campeones de la Concacaf y 2 Copa Centroamericana de Concacaf.

Este club ha participado en muchos torneos importantes, tanto en Costa Rica como a nivel internacional. Fue el primer equipo costarricense en jugar en torneos de Sudamérica, como la Copa Sudamericana y la Copa Merconorte. Además, es el único equipo fundador de la Liga Nacional que sigue activo y es administrado por sus propios aficionados.

En el año 2000, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo colocó en el puesto 27 a nivel mundial. Este fue el mejor lugar para un club de Costa Rica y Centroamérica en ese momento. En 2004, Alajuelense, siendo campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf, le ganó la Copa Campeón de Campeones de América al Once Caldas de Colombia, que era el campeón de la Copa Libertadores de ese año.

Divisiones de Liga Deportiva Alajuelense
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg
Amputados Reservas Femenino

La Liga es el equipo con más goles en todos los torneos nacionales, con más de 5200 anotaciones. También ha jugado más partidos (más de 2900) y ha logrado más victorias (más de 1500). Es el primer y único equipo en ganar todos sus partidos en un solo campeonato, lo hizo en 1941. Además, tiene el récord de más partidos invictos en general (33 juegos), y los invictos más largos como visitante y local. Es el primer equipo de Centroamérica en alcanzar las mil victorias.

Es el segundo equipo de fútbol costarricense más antiguo que sigue en actividad profesional, solo superado por el Club Sport Cartaginés. Sus principales rivales son el Deportivo Saprissa, con quien juega el Clásico Nacional, y el Club Sport Herediano, con quien disputa el Clásico Provincial.

En 1999, el diario La Nación destacó a Alajuelense como el equipo con mejor rendimiento en los campeonatos nacionales del siglo XXI. La FIFA también lo ha reconocido en su página oficial, llamándolo "Alajuelense, ganador desde siempre".

El club tiene el récord de 33 partidos consecutivos sin perder, logrado en 1992. También ganó cuatro campeonatos nacionales seguidos entre 1999 y 2003. Alajuelense es el club que más jugadores ha aportado a la Selección de fútbol de Costa Rica. En 1960, el equipo realizó una gira mundial, visitando 12 países en 3 continentes.

Historia del Club

Archivo:Alejandro Morera Soto
Alejandro Morera Soto, una leyenda del club. El estadio de L.D. Alajuelense lleva su nombre.
Archivo:Alajuelense 1919
El equipo de Liga Deportiva Alajuelense en 1919.

¿Cómo empezó el fútbol en Alajuela?

El fútbol llegó a Costa Rica con más fuerza entre 1894 y 1896. Los hijos de cafetaleros que estudiaron en Inglaterra y empresarios ingleses que trabajaban en el tranvía de San José trajeron este deporte. Empezaron a practicarlo en los campos de La Sabana.

Esta práctica se extendió por todo el país. A principios del siglo XX, entre 1902 y 1904, ya se jugaba fútbol en las plazas de Alajuela, Heredia y Cartago. Alajuela fue una de las primeras provincias en adoptar el fútbol en Costa Rica.

Archivo:L.D. Alajuelense (1941)
El único campeón invicto de la Primera División de Costa Rica, dirigido por Alejandro Morera Soto, en 1941.

En Alajuela, la Plaza Iglesias era el centro de este deporte. En 1908, Samuel Montandón, el primer jefe de bomberos de Costa Rica, trajo la primera pelota de fútbol a la ciudad y explicó las reglas del juego.

En 1910, se formó el primer equipo de la ciudad, "El Electra". El primer partido oficial en Alajuela se jugó el 8 de diciembre de 1910 en la Plaza del Llano. "El Electra" le ganó al equipo "Oriente" de San José y recibió medallas del expresidente Ricardo Jiménez Oreamuno.

En 1912, apareció el equipo "Juan Rafael Mora". El equipo "C. S. 11 de abril", formado el 11 de abril de 1914, fue el paso previo a la creación de Liga Deportiva Alajuelense. Siete jugadores de este equipo fundarían más tarde el club actual.

Fundación de Liga Deportiva Alajuelense

Archivo:L.D. Alajuelense (1928)
El primer equipo campeón de la Primera División de Costa Rica en 1928. También ganó la Copa en 1926.
Archivo:Óscar Ramírez and Miguel Herrera
Óscar Ramírez, el director técnico con más campeonatos nacionales y partidos dirigidos.
Archivo:Placa Centenario Alajuelense
Placa conmemorativa en el lugar de fundación del club.

El 18 de junio de 1919, nació Liga Deportiva Alajuelense. Un grupo de amigos del equipo "C. S. 11 de abril" se reunió en el "Salón París" (donde hoy está la "Soda La Torcaz") para crear un nuevo equipo que durara mucho tiempo en la ciudad y en el país. En el centenario del club, se colocó una placa en este lugar.

La palabra "Liga" significa la unión de deportistas o asociaciones. Los fundadores fueron Francisco Rosich Bou, Luis Castaing Castro, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.

El 2 de agosto de 1919, Liga Deportiva Alajuelense jugó su primer partido en Cartago, ganando 3 a 1 contra el Atlético Cartaginés.

La historia del fútbol en Costa Rica no se puede contar sin Alajuelense. El club cuenta con el apoyo de casi el 46% de los aficionados del país, lo que lo convierte en uno de los más populares. Alajuelense fue uno de los 7 equipos que formaron la Liga Nacional de Fútbol en 1921.

Desde el primer Campeonato Nacional en 1921, Liga Deportiva Alajuelense siempre ha estado en la primera división.

A lo largo de su historia, muchos jugadores importantes han pasado por el club, como Alejandro Morera Soto, Errol Daniels, Wilmer López y Bryan Ruiz. También ha tenido grandes líderes que han dirigido el club, como Ramón Aguilar Soto, el primer presidente, y Carlos Bolaños Araya, quien impulsó la compra de los terrenos del estadio en 1940.

En 2019, el torneo de Apertura fue dedicado a Liga Deportiva Alajuelense para celebrar su centenario.

El Estadio Alejandro Morera Soto

Archivo:Morera-Soto-lda
Estadio Alejandro Morera Soto.

<mapframe latitude="9.964074" longitude="-84.298718" zoom="15" width="300" height="180" align="right" text="Ubicación de el Centro de Alto Rendimiento, Turrúcares." />

El Estadio Alejandro Morera Soto está en El Llano de Alajuela. Lleva el nombre de Alejandro Morera Soto, conocido como "El mago del balón". Este nombre se le dio en 1961 por su gran carrera como futbolista en Costa Rica y en Europa, donde jugó en el F. C. Barcelona. Su corazón está enterrado en la gradería Este del estadio.

La idea de tener un estadio propio surgió en 1938. En 1940 se compraron los terrenos y dos años después, en 1942, el equipo rojinegro jugó su primer partido en su nueva cancha.

En su momento, el estadio de la Liga tenía el mejor césped natural de Centroamérica. En 2008, se instaló césped sintético moderno, pero luego se volvió a usar césped natural. El estadio puede recibir a 18,895 espectadores, siendo el tercero más grande del país. Para conciertos, puede albergar hasta 28,000 personas. Cuenta con gimnasio, clínica deportiva y sala de fisioterapia. La sala de reuniones guarda la historia del club, con más de 500 trofeos.

En 2009, se instalaron las primeras vallas electrónicas en Centroamérica y Panamá. En 2014, se estrenó un sistema de vallas publicitarias LED, el mejor de la región. Actualmente, el estadio usa energía 100% solar, siendo el único en Centroamérica, México y el Caribe, y uno de los pocos en el mundo, en funcionar completamente con energía renovable. En 2009, el césped recibió la máxima calificación de la FIFA, necesaria para partidos internacionales importantes. El estadio también tiene palcos y rampas para personas en silla de ruedas.

El 20 de julio de 2016, se celebró el 50 aniversario de que el estadio se llamara Alejandro Morera Soto. En 2017, Alajuelense empezó a cambiar el césped artificial por césped híbrido, siendo el primer estadio en América con este tipo de césped.

La Liga Deportiva Alajuelense tiene un centro de alto rendimiento en Turrúcares, Alajuela. Este complejo ayuda a desarrollar a los jugadores jóvenes y facilita el trabajo del equipo de Primera División. Tiene 5 canchas de fútbol (3 de césped híbrido y 2 sintéticas), un gimnasio con tecnología moderna, consultorio médico y sala de fisioterapia.

En octubre de 2021, se inauguraron las residencias "Don Pedro" en el Centro de Alto Rendimiento, con capacidad para 70 jóvenes entre 3 y 20 años, con 50 habitaciones.

  • Gradería Norte Marvin Gordon
  • Gradería Sur Alejandro González
  • Gramilla Álvaro Vega
  • Camerino Francisco Álvarez
  • Gimnasio, Primer Equipo Carlos Alvarado
  • Gimnasio, Liga Menor Juan José Gámez
  • Gimnasio, Multiuso Salvador Soto
  • Consultorio Médico Longino Soto
  • Palcos Oeste José Luis Rojas

Por su aporte a la institución, secciones del inmueble han sido nombradas en homenaje a estas personas.

Datos y Récords del Club

¿Qué logros tiene Alajuelense?

Alajuelense fue uno de los 7 equipos que fundaron la Liga Nacional de Fútbol en 1921. Desde entonces, siempre ha estado en la primera división y ha logrado muchos éxitos.

El club ha alcanzado el puesto 27 en el ranking mundial de clubes de la IFFHS en el año 2000, siendo el mejor equipo centroamericano en esa lista.

Récords Importantes del Club

  • Mejor puesto en ranking IFFHS: 27º en 2000.
  • Más juegos sin perder en torneos cortos: 27 en 2020-21.
  • Club más goleador en Primera División: Más de 5000 goles.
  • Único equipo en ganar todos los partidos en un campeonato: En 1941.
  • Club con más títulos de Copa: 11.
  • Mejor racha invicta de local: 49 partidos entre 1980-82.
  • Juegos consecutivos invicto en Primera División: 33 en 1992.
  • Club con más victorias en Primera División: Más de 1522.
  • Más victorias seguidas en un Campeonato Nacional: 13 entre 1997-98.
  • Más jugadores convocados a la Selección de Costa Rica para un Mundial: 9 en 2002.
  • Primer equipo de Costa Rica campeón de CONCACAF: En 1986 y 2004.
  • Primer equipo centroamericano en jugar la Copa Merconorte (CONMEBOL): En 2000.
  • Primer campeón sin necesidad de una final: En 1983.

Récords Individuales de Jugadores

  • Más campeonatos de goleo: 32.
  • Mejor goleador con un solo club costarricense en CONCACAF: Josef Miso (12 goles).
  • Jugador con mejor promedio de goles en la historia: Errol Daniels (0.68 goles por partido).
  • Más goles en una temporada de Primera División: Errol Daniels (41 en 1967).
  • Más títulos de goleo de Primera División: Errol Daniels (6).
  • Jugador con más títulos de goleo en Copas: Alejandro Morera Soto (3).
  • Jugador con más goles en clásicos: Jonathan McDonald (17).
  • Mejor futbolista costarricense del siglo XX: Alejandro Morera Soto.

Participaciones Internacionales

Alajuelense ha participado en muchos torneos internacionales importantes, como la Liga de Campeones de la Concacaf (28 veces, ganando 2), la Liga Concacaf (4 veces, ganando 1) y la Copa Interclubes de la Uncaf (12 veces, ganando 2). También jugó la Copa Interamericana y la Copa Sudamericana.

Afición del Club

Archivo:Soccerball current event
Ubicación de el Estadio Alejandro Morera Soto, ciudad de Alajuela, origen del club.

Los aficionados de Alajuelense son muy leales y apoyan al club desde hace más de cien años. Su apoyo no solo viene de la provincia de Alajuela, sino de toda Costa Rica.

Existe un grupo llamado Agrupación Somos La Liga, formado por socios de Alajuelense. Ellos colaboran en actividades como campañas de concientización y organización de eventos.

Popularidad (%)
L. D. Alajuelense Crecimiento 3%
 30 %
Otro Decrecimiento 2%
 48 %
Ninguno Decrecimiento 1%
 22 %

CID Gallup: margen de error de +/- 2.78 puntos y un nivel de confianza del 95%., actualizado el 26 de enero de 2021

Junto con el Saprissa, Alajuelense tiene la afición más grande de Costa Rica. Sus seguidores se encuentran en todo el país, no solo en la zona metropolitana.

La Barra "La 12"

La barra de Liga Deportiva Alajuelense se llama La 12, y fue fundada en 1991. Empezó con dos amigos que saltaban y cantaban en la gradería norte del estadio. Con el tiempo, más aficionados se unieron. El nombre "La 12" se eligió porque en la cancha hay 11 jugadores, y la barra es como el "jugador número 12".

En agosto de 2000, fue la primera barra organizada de Costa Rica en viajar fuera del país, yendo a Panamá. También han viajado a Estados Unidos y México. Uno de sus mayores logros es tener el bombo más grande de Centroamérica y uno de los más grandes de América Latina, que costó más de $4,000. La barra tiene alrededor de 2,000 miembros y varios subgrupos.

Día del Liguismo

El Día del Liguismo es una celebración que comenzó en 2012 por iniciativa de un grupo de socios y aficionados. El objetivo es celebrar el orgullo de ser "manudo". La fecha elegida es el 18 de junio, el día de la fundación del club. La afición de Alajuelense es conocida por ser una de las más fieles y apasionadas de Centroamérica.

El club también tiene programas de comunicación, como "Corazón Manudo", un programa de radio y Facebook Live. Desde 2017, "Corazón Manudo" también se transmite por televisión en Costa Rica. En 2020, lanzaron su plataforma de videos "Liga PASS".

Organización del Club

L. D. Alajuelense es una asociación deportiva que busca el desarrollo de sus miembros, promoviendo una buena convivencia en la sociedad.

Dirección Administrativa

El club es dirigido por una Junta Directiva, elegida por los asociados. El presidente actual es Joseph Joseph.

Dirección Deportiva

El objetivo de la dirección deportiva es que todas las categorías del club jueguen y entrenen de la misma manera. También buscan formar futbolistas para que el club pueda financiarse a sí mismo y desarrollar el talento de Costa Rica.

Presidentes del Club

Desde su fundación, muchos presidentes han dirigido el club. Algunos han ocupado el cargo varias veces. El primer presidente fue Ramón Aguilar Soto en 1919. El actual presidente es Joseph Joseph, quien asumió en 2023.

Palmarés: Los Trofeos de Alajuelense

La Liga Deportiva Alajuelense ha ganado 52 títulos oficiales en su historia.

Títulos Nacionales (44 trofeos)

  • Primera División (30 títulos): Han sido campeones muchas veces, desde 1928 hasta 2020.
  • Copa de Costa Rica (11 títulos): Han ganado la Copa en diferentes años, desde 1926 hasta 2025.
  • Supercopa de Costa Rica (1 título): En 2012.
  • Recopa de Costa Rica (2 títulos): En 1967 y 2024.
  • Segunda División de Costa Rica (1 título): En 1940.
  • Liga Nacional de Fútbol Aficionado (5 títulos): En 1931, 1939, 1949, 1952 y 1955.

Títulos Internacionales (9 trofeos)

  • Liga de Campeones de la Concacaf (2 títulos): En 1986 y 2004.
  • Copa Centroamericana de Concacaf (2 títulos): En 2023 y 2024.
  • Copa Interclubes de la Uncaf (2 títulos): En 2002 y 2005.
  • Torneo Grandes de Centroamérica (1 título): En 1996.
  • Liga Concacaf (1 título): En 2020.
  • Campeonato Centroamericano (1 título): En 1961.

Dobletes (Ganar dos torneos en una misma temporada)

  • Nacionales:

* Campeonato de Primera División y Copa (3 veces): 1928, 1941, 1949. * Campeonato de Primera División y Supercopa (2 veces): 2011-12, 1966.

  • Internacionales:

* Campeonato de Primera División y Copa Interclubes de Uncaf (2 veces): 1996-97, 2002-03. * Campeonato de Primera División y Liga Concacaf (1 vez): 2020-21. * Copa y Copa Centroamericana de Concacaf (1 vez): 2023. * Recopa y Copa Centroamericana de Concacaf (1 vez): 2024.

Campeonatos Consecutivos

  • Primera División:

* Bicampeonatos (ganar dos seguidos): 8 veces. * Tricampeonatos (ganar tres seguidos): 3 veces. * Tetracampeonatos (ganar cuatro seguidos): 1 vez (2000-2003).

  • Copa:

* Bicampeonatos (ganar dos seguidos): 3 veces.

Símbolos del Club

El primer uniforme de Alajuelense era blanco con una "A" roja en el pecho. Sin embargo, en 1921, no pudieron conseguir ese uniforme y compraron uno rojinegro, que se convirtió en el color oficial del club.

Archivo:Flag of the Ukrainian Insurgent Army
Bandera de Liga Deportiva Alajuelense.

Escudo actual y colores oficiales del club.

Archivo:Bandera de la Liga Deportiva Alajuelense
Bandera usada por aficionados

Himno

El primer himno del club se estrenó en 1925. El himno actual fue oficializado en 1992. La letra y música son de Gilbert "el Brujo" Castro.

Document music.svg Himno de Alajuelense, 1925

Letra por Víctor Manuel Elizondo y música por Tobías Sanabria.

La oncena deportiva
va con su Capitán,
al campo de la lucha
triunfos a conquistar.
La seda roja y negra
de su estandarte es,
un símbolo que indica
que siempre hay que vencer.
Viva Alajuela!
Viva el Futbol!
Van nuestros once
con el balón.
Adentro forwards!
es la ocasión:
fuerte a la meta!
gol, gol, gol!
Cuando avanzan los once
de nuestra división,
ni el gran Zamora ataja
la fuerza del balón.
Pues es voz de la fama
que su consigna es:
cuando la bola entre,
que pase todo y red,.
Viva Alajuela!
Viva el Futbol!
Van nuestros once
con el balón.
Adentro forwards!
es la ocaslón:
fuerte a la meta!
gol, gol, gol!


Document music.svg Himno de Alajuelense, 1992

Letra y música por Gilbert el Brujo Castro, arreglo musical a cargo de la Banda Nacional de Alajuela y Marco Tulio Corao.

Alajuela, Liga, Liga
En la cúpula del fútbol
Siempre reinarán
Tus colores rojo y negro
Son orgullo nacional.
Fuerza, garra e inteligencia
Nuestro equipo siempre lo tendrá
Liga, Liga, Liga, Liga
Campeón de Campeones
Siempre serás
Liga, Liga, Liga, Liga
Campeón de Campeones
Siempre serás
En el Estadio Morera Soto
Disfrutamos la emoción
Y la fiesta de fútbol
Arriba Liguistas
Hagamos la ola
Que viva la Liga
Con casta de Campeón
Arriba Liguistas
Hagamos la ola
Que viva la Liga
Con casta de Campeón
Speaker Icon.svg Escuchar el himno de L. D. Alajuelense (1992).

Mascota: El León

El León fue elegido como mascota del equipo rojinegro por sus cualidades de dinamismo, fidelidad, fortaleza y valor.

En los años ochenta, se hizo un concurso entre los aficionados para elegir una mascota. El exjugador Gilbert "Brujo" Castro y Julio César Soto, historiador del equipo, recuerdan que se decidió por el León porque "transmite la fuerza, el corazón, la entrega, la garra, la fuerza que tiene La Liga".

El 17 de junio de 2017, se renovó la imagen del León, siguiendo la elección de los propios aficionados.

Banda Musical "11/04"

El 17 de junio de 2017, se creó la primera banda musical que representa a un club de fútbol en Costa Rica: 11/04. Está formada por 10 músicos aficionados de Alajuelense y su objetivo es animar al equipo. El nombre es un homenaje al equipo "C. S. 11 de abril", del cual siete de sus jugadores fundaron Liga Deportiva Alajuelense.

Grito de Motivación

Antes de cada partido, los jugadores de Alajuelense se juntan y gritan: "—¿Cuál equipo es el mejor? —¡Liga, Liga, sí señor!". Este grito fue creado por el exjugador Richard Smith, inspirado en los Chicago Bulls de los años 90.

Uniforme del Club

Archivo:L.D. Alajuelense (1921)
Primer uniforme de L.D. Alajuelense entre 1921-25.

El uniforme principal de Alajuelense usa los colores rojo y negro, siendo el negro el color dominante. La camiseta tiene un cuello especial y una franja roja central con dos líneas rojas a los lados. El uniforme de visitante es blanco con una franja roja ancha y dos líneas negras delgadas. La versión alternativa es similar, pero con la mitad roja y la mitad negra.

En 1925, la directiva del club decidió cambiar el uniforme a rayas verticales negras y rojas con pantalón blanco, que se convertiría en el uniforme oficial.

Secciones Deportivas

Además del equipo principal de fútbol masculino, Liga Deportiva Alajuelense tiene otras divisiones:

  • Alajuelense Fútbol Femenino: El equipo de fútbol femenino.
  • Alajuelense Reservas: Los equipos de reserva y ligas menores.

Equipo de Fútbol para Amputados

"La Liga" también tiene un equipo en el torneo nacional de fútbol para amputados. El objetivo es apoyar a los jugadores con discapacidad para que puedan practicar el fútbol con muletas.

Han sido campeones nacionales 4 veces (2019, 2020, Clausura 2022, Apertura 2023) y subcampeones 3 veces (2016, 2017, 2022).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liga Deportiva Alajuelense Facts for Kids

kids search engine
Liga Deportiva Alajuelense para Niños. Enciclopedia Kiddle.