robot de la enciclopedia para niños

Kyū Sakamoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kyū Sakamoto
Kyu sakamoto.png
Sakamoto en 1962.
Información personal
Nombre de nacimiento Hisashi Sakamoto
Nombre nativo 坂本 九
Apodo Kyū-chan
Otros nombres Hisashi Ōshima
Nacimiento 10 de diciembre de 1941
Bandera de Japón Kawasaki, Prefectura de Kanagawa, Imperio de Japón
Fallecimiento 12 de agosto de 1985
Bandera de Japón Monte Takamagahara, Ueno, Prefectura de Gunma
Causa de muerte Accidente Aéreo (Vuelo 123 de Japan Airlines)
Nacionalidad Japonesa
Religión Cristianismo y Budismo
Lengua materna Japonés
Familia
Padres Hiroshi Sakamoto
Iku Ōshima
Cónyuge Yukiko Kashiwagi (matr. 1971; viu. 1985)
Hijos Hanako Oshima y Maiko Oshima
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, actor
Años activo 1955 - 1985
Géneros Pop, Kayōkyoku
Instrumento Voz
Discográficas
Obras notables Ue o muite arukō
Sitio web
Kyū Sakamoto

Hisashi Sakamoto (nacido el 10 de diciembre de 1941 en Yokohama, Japón, y fallecido el 12 de agosto de 1985 en Ueno, Japón), fue un famoso cantante, compositor y actor japonés. Es más conocido por su nombre artístico, Kyū Sakamoto. Su canción más famosa a nivel mundial fue "Ue o Muite Arukō", que vendió más de 13 millones de copias. Esta canción alcanzó el primer puesto en la lista de éxitos Billboard Hot 100 de Estados Unidos en junio de 1963. Esto lo convirtió en el primer artista de Asia en lograr una canción número uno en esa importante lista. Kyū Sakamoto falleció en un accidente aéreo en 1985.

La Vida de Kyū Sakamoto

Kyū Sakamoto nació en Yokohama, una ciudad en la prefectura de Kanagawa, Japón. Fue el menor de nueve hermanos. Sus padres, Hiroshi Sakamoto e Iku Ōshima, trabajaban en un restaurante.

Sus Primeros Pasos en la Música

Kyū Sakamoto empezó a cantar cuando era estudiante de secundaria. En 1958, se unió a un grupo musical japonés llamado The Drifters. Su talento y carisma lo llevaron a convertirse en una estrella.

El Éxito de "Sukiyaki"

Su canción más popular fue "Ue o Muite Arukō", que significa "Miro hacia arriba mientras camino". En Japón fue un gran éxito. Fuera de Japón, la canción se hizo conocida como "Sukiyaki".

Esta canción llegó al número uno en las listas de popularidad de Estados Unidos en 1963. Fue la única canción cantada completamente en japonés en lograrlo. La letra de la canción es un poco triste. Habla de una persona que llora mientras camina mirando al cielo. El título "Sukiyaki" se usó en otros países porque era una palabra japonesa fácil de recordar, aunque no tiene nada que ver con el significado de la canción.

Kyū Sakamoto también tuvo otros éxitos. Una de sus canciones, "China Nights (Shina no Yoru)", llegó al puesto 58 en 1963. Otra canción muy querida fue "Ashita ga Aru Sa", que significa "Siempre hay un mañana".

Su Trabajo Social

Kyū Sakamoto se preocupaba mucho por las personas con discapacidades en Japón. Su canción "Ashita ga Aru Sa" fue el tema musical de los Juegos Paralímpicos de Tokio 1964, que se celebraron en Tokio en 1964.

El Trágico Final de Kyū Sakamoto

El 12 de agosto de 1985, Kyū Sakamoto falleció en un accidente aéreo. Viajaba en el Vuelo 123 de Japan Airlines. En el avión también viajaban otras 519 personas. Kyū Sakamoto estaba casado con Yukiko Kashiwagi y tuvieron dos hijas, Hanako y Maiko.

El Legado Musical de Kyū Sakamoto

La canción "Ue o Muite Arukō" sigue siendo muy famosa. Fue lanzada en Norteamérica por Capitol Records con el título "Sukiyaki". Estuvo en el primer lugar de la lista Billboard Hot 100 durante tres semanas en 1963. Es la única canción cantada completamente en japonés que ha logrado esto. La letra fue escrita por Rokusuke Ei y la música por Hachidai Nakamura.

¿Por qué se llamó "Sukiyaki"?

El título original en japonés era difícil de pronunciar para el público de otros países. Por eso, se cambió a "Sukiyaki". Esta palabra era sencilla y la gente la asociaba con Japón, aunque no tenía relación con la letra de la canción.

Impacto Global de "Sukiyaki"

En el Reino Unido, "Sukiyaki" fue la primera canción japonesa en entrar en las listas de ventas. Alcanzó el puesto número 6.

Muchos artistas han grabado versiones de "Sukiyaki". El grupo Taste of Honey la grabó en 1980. La cantante Selena también la incluyó en su álbum de 1989.

Reconocimientos y Homenajes

Un asteroide fue nombrado en su honor: (6980) Kyusakamoto.

En 2011, la canción "Sukiyaki" formó parte de la banda sonora de la película de animación japonesa "La colina de las amapolas". Esta película fue producida por Gorō Miyazaki, hijo del famoso director Hayao Miyazaki.

El silbido de "Sukiyaki" fue usado por el DJ Avicii en una de sus canciones en 2019. Durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el grupo "Tokyo Ska" interpretó esta canción como un homenaje a Kyū Sakamoto.

Discografía de Kyū Sakamoto

  • Sukiyaki and Other Japanese Hits (1963)
  • Kyu Sakamoto Memorial Best (2005)
  • Kyu Sakamoto CD & DVD The Best (2005)

Filmografía de Kyū Sakamoto

  • Takekurabe (1955)
  • Subete ga kurutteru (1960)
  • Kigeki: ekimae danchi (1961)
  • Ushichi jini aimasho (1963)
  • Shiawasa nara te o tatake (Aplaude cuando estés feliz) (1964)
  • Garibā no Uchū Ryokō (Los viajes de Gulliver más allá de la luna) (1965)
  • Kyu-chan no Dekkai Yume (El gran sueño de Kyu-Chan) (1967)
  • Tokkan (1975)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kyu Sakamoto Facts for Kids

kids search engine
Kyū Sakamoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.