robot de la enciclopedia para niños

Huacaloma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huacaloma
Ubicación
Continente América del Sur
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Departamento Cajamarca
Coordenadas 7°10′27″S 78°30′00″O / -7.1740714, -78.5001219
Mapa de localización
Huacaloma ubicada en Perú
Huacaloma
Huacaloma
Localización en Perú
Huacaloma ubicada en Departamento de Cajamarca
Huacaloma
Huacaloma
Localización en el departamento de Cajamarca

Huacaloma es un sitio arqueológico muy antiguo ubicado en la sierra norte del Perú. Se encuentra cerca de la ciudad de Cajamarca, a unos 2800 metros sobre el nivel del mar. Los expertos calculan que este lugar fue habitado entre los años 1500 y 1000 antes de Cristo. Esto significa que pertenece a un periodo llamado Formativo Andino.

En Huacaloma se han encontrado construcciones con fogones, que son como pequeños hornos o lugares para hacer fuego. Estos son parecidos a los que se han hallado en otros sitios antiguos como La Galgada y Kotosh. Se cree que Huacaloma fue un centro muy importante donde se realizaban ceremonias y rituales alrededor del fuego.

Huacaloma: Un Antiguo Centro Ceremonial en Perú

¿Dónde se Ubica Huacaloma?

El sitio arqueológico de Huacaloma está a solo 3.5 kilómetros al sureste del centro histórico de la ciudad de Cajamarca. Hoy en día, esta zona forma parte de la Cajamarca Metropolitana. Su ubicación en la sierra norte del Perú, a una gran altura, lo convierte en un lugar especial para entender las culturas antiguas de la región.

¿Quiénes Estudiaron Huacaloma?

Huacaloma fue investigado a fondo por un grupo de arqueólogos de Japón, que formaban parte de la Misión Arqueológica de Tokio. Ellos realizaron varias excavaciones en diferentes años: 1979, 1982, 1985, 1988 y 1989. Gracias a su trabajo, pudieron identificar dos etapas principales en la historia de Huacaloma: Huacaloma Temprano y Huacaloma Tardío. Después de estas etapas, el lugar fue ocupado por personas de la cultura Layzón.

Lamentablemente, una parte importante de este sitio arqueológico ha sido ocupada por construcciones modernas. Actualmente, se están buscando maneras de proteger y recuperar este valioso lugar para el estudio de nuestra historia.

Las Etapas de Huacaloma: Una Línea del Tiempo

Las excavaciones permitieron a los arqueólogos establecer una línea de tiempo con cuatro fases o etapas principales para Huacaloma:

  • Huacaloma Temprano: Desde el año 1500 hasta el 1000 antes de Cristo.
  • Huacaloma Tardío: Desde el año 1000 hasta el 550 antes de Cristo.
  • EL o Layzón Temprano: Desde el año 550 hasta el 250 antes de Cristo.
  • Layzón: Desde el año 250 hasta el 50 antes de Cristo.

¿Cómo Era Huacaloma? Descubriendo su Arquitectura

Huacaloma se construyó como un montículo grande, hecho con plataformas rectangulares de piedra. A lo largo del tiempo, se le fueron añadiendo más partes. También tenía canales que probablemente se usaban en ceremonias relacionadas con el agua.

Este lugar fue claramente un centro ceremonial durante el periodo Formativo. En su momento de mayor esplendor, abarcó unas veinte hectáreas y contaba con alrededor de diez templos. Tuvo dos periodos principales de ocupación, Huacaloma Temprano y Huacaloma Tardío (entre 1500 y 550 a.C.). Durante estas épocas, se levantaron los templos con fogones para rituales. Después de un tiempo, el lugar fue abandonado. Más tarde, la gente de la cultura Layzón llegó y lo ocupó, trayendo consigo nuevas ideas y costumbres.

Huacaloma Temprano: Los Primeros Constructores

En esta primera etapa (1500 - 1000 a.C.), se construyó casi todo el complejo principal de Huacaloma. Las edificaciones se hicieron con piedra volcánica y se cubrieron con una capa de arcilla de color crema-blanquecino. Una característica muy importante de este periodo es la presencia de los fogones rituales.

Se encontró un recinto rectangular de 5.5 por 3.9 metros con un fogón central. Este fogón no tenía un piso desnivelado ni una chimenea subterránea, pero estaba cubierto con una fina capa de arcilla. Estos recintos fueron construidos para ceremonias y rituales, no para vivir. También se hallaron restos de cerámica muy sencilla, tanto en su forma como en su decoración. Estos son algunos de los objetos de cerámica más antiguos encontrados en la sierra norte del Perú.

Huacaloma Tardío: Arte y Nuevas Construcciones

Durante esta fase (1000 - 550 a.C.), los antiguos recintos fueron cubiertos con tierra amarilla. Encima de ellos, se construyeron al menos tres plataformas nuevas. Los edificios que estaban en la plataforma superior parecen haber sido decorados con pinturas en las paredes. Estas pinturas tenían diseños principalmente geométricos, pero también se podían ver figuras de felinos, aves y serpientes. Eran muy coloridas, usando hasta siete colores diferentes: negro, blanco, amarillo, verde, azul, marrón y gris.

También se descubrió una estructura muy grande de 108 por 120 metros de lado y 8 metros de alto, junto con una escalera de 10 metros de ancho. Se encontraron tres monolitos, que son grandes piedras talladas, que representan figuras humanas en cuclillas. Estas figuras son similares a las que se han encontrado en Kuntur Wasi. En cuanto a la cerámica, en esta fase hubo mucha más variedad de tipos, formas y decoraciones. La cerámica de Huacaloma Tardío tiene características parecidas a la de otros sitios como Pacopampa, Cerro Blanco y Kuntur Wasi. Esto sugiere que su estilo se extendió por gran parte de la sierra norte del Perú.

El Final de una Era y la Llegada de Layzón

Huacaloma fue abandonada alrededor del año 550 a.C. Después de un tiempo, el lugar fue ocupado por la cultura Layzón. La gente de Layzón cambió completamente la arquitectura ceremonial que existía antes, convirtiendo Huacaloma en un lugar con muchas viviendas. Sin embargo, la tradición de los fogones rituales continuó por un tiempo más, mostrando la importancia del fuego en sus costumbres.

Véase también

  • Formativo Andino
kids search engine
Huacaloma para Niños. Enciclopedia Kiddle.