robot de la enciclopedia para niños

Kung-fu para niños

Enciclopedia para niños

Kung-fu (功夫, gōngfu) es un término que se usa para hablar de las artes marciales chinas. Se basa en principios filosóficos antiguos de China, como el budismo y el taoísmo.

Datos para niños
Kung Fu
Kung Fu Tournament.jpg
Torneo de Kung Fu.
Otros nombres Gong Fu, wushu, "kuoshu" en Taiwan, quanfa, entre otros.
Género Mixto
Origen China
Creado por Bodhidharma
Especialidad budismo y taoísmo (filosóficamente hablando)
Grado de contacto Híbrida (patadas, puños, golpes de mano, golpes de codo, rodillazos, bloqueos, golpes a puntos vulnerables y vitales, luxaciones, inmovilizaciones).
Practicantes famosos Bruce Lee
Jackie Chan
Jet Li, entre otros.
Deporte Olímpico Solo en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008

¿Qué significa la palabra Kung-fu?

La palabra "Kung-fu" (功 gōng y 夫 fu) significa 'habilidad' o 'maestría'. En China, se usa para describir cualquier habilidad que se logra con mucho tiempo, esfuerzo y disciplina. Por ejemplo, un gran cocinero podría tener "Kung-fu" en la cocina.

En Occidente, este término se hizo popular para referirse a las artes marciales chinas. Otros nombres para estas artes son wushu (que significa 'arte marcial') y kuoshu (que significa 'arte nacional').

A veces, la gente confundía el Kung-fu con el karate japonés. Esto pasaba porque Japón se abrió al mundo antes que China. Sin embargo, muchas artes marciales de Asia fueron influenciadas por las artes marciales chinas.

Kung-fu
Kung-fu
Nombre chino
Chino 功夫
Transliteraciones
Mandarín
Hanyu Pinyin Gōngfu
Wade–Giles kung-fu
Bopomofo ㄍㄨㄥ ㄈㄨ
Min
Hokkien POJ kang-hu
Wu
Romanización kon fu
Cantonés
Jyutping gung fu

El Kung-fu tradicional se refiere a los estilos antiguos. El wushu es la versión moderna y deportiva del Kung-fu. Se enfoca más en demostraciones gimnásticas y movimientos acrobáticos.

La historia del Kung-fu

Las artes marciales chinas tienen una historia muy larga. Se cree que sus orígenes están más relacionados con la filosofía que con la lucha.

Los inicios en el Monasterio Shaolin

Archivo:Shaolinsi
Monasterio de Shaolin

Se dice que el Kung-fu comenzó alrededor del año 527 d.C. Un monje budista de la India llamado Bodhidharma (conocido como Damo en chino) llegó al Monasterio Shaolin en China.

Damo pensaba que los monjes debían estar sanos para sus prácticas espirituales. Les enseñó ejercicios que ayudaron a su salud y que luego se convirtieron en habilidades de lucha. Estos ejercicios fueron la base de muchos estilos de Kung-fu.

¿Cómo evolucionó el Kung-fu?

El Kung-fu ha cambiado mucho a lo largo de la historia de China.

Época de la Dinastía Tang (618-907 d.C.)

Fue un tiempo de crecimiento y de intercambio cultural. El budismo se extendió, y con él, parte del Kung-fu de Shaolin.

Los maestros de Kung-fu observaban a los animales, como tigres, leopardos o serpientes. Adaptaron sus movimientos para crear estilos de lucha que imitaban a estos animales.

Dinastías Song y Jin (960-1279 d.C.)

Fue una época de paz. El emperador Taizu apoyó mucho el Kung-fu. Se cree que estilos como el changquan se desarrollaron en este periodo.

Dinastía Yuan (1279-1368 d.C.)

Durante esta dinastía, la práctica de artes marciales estaba prohibida para los chinos. Esto hizo que se popularizara la lucha sin golpes, como el Shuaijiao.

Dinastía Ming (1368-1644 d.C.)

Esta fue una "Edad de Oro" para el Kung-fu. Se crearon y desarrollaron muchos estilos. Se conservan documentos de esta época que describen las técnicas de lucha de Shaolin, especialmente el uso del bastón.

Archivo:Cheng Zongyou Metodo del Baston Shaolin 1621
Demostración del Método del Baston Shaolin.

Monjes de Shaolin participaron en la defensa contra ataques de piratas.

Dinastía Qing (1644-1911 d.C.)

El imperio manchú prohibió la práctica de las artes marciales. Por eso, el Kung-fu se practicaba en secreto.

Muchos maestros se refugiaron en el sur de China. Allí desarrollaron estilos con características diferentes, como el Hung Gar.

La influencia del Kung-fu se extendió a otros países de Asia, como Japón y Corea. En la isla de Okinawa, el Kung-fu se mezcló con las luchas locales, dando origen al karate.

A finales del siglo XVIII, el templo Shaolin se reabrió solo para fines religiosos.

En el siglo XIX, China tuvo problemas con potencias extranjeras. Esto llevó a un gran descontento y al surgimiento de movimientos como la Rebelión de los bóxers. Los "bóxers" eran llamados así por los ingleses debido a sus habilidades en artes marciales.

República China (1912-1949)

Con la Revolución de Xinhai, se estableció la República. El Kung-fu fue visto como una forma de fomentar el orgullo nacional. Se le empezó a llamar Kuoshu o Guoshu ("arte nacional").

Se crearon escuelas y se organizaron torneos. Un equipo de artistas marciales chinos hizo una demostración en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

El Kung-fu en la actualidad

Después de 1949, muchos maestros de Kung-fu emigraron a otros lugares del mundo. Así, el Kung-fu comenzó a enseñarse a personas de diferentes culturas.

En China, durante un tiempo, la práctica tradicional se desanimó. El gobierno creó una versión deportiva llamada wushu, con formas más estandarizadas y acrobáticas. Esto ayudó a popularizar el conocimiento de las artes marciales chinas.

Fuera de China, el Kung-fu se hizo muy famoso en los años 70. Esto fue gracias a las películas de Bruce Lee y a la serie de televisión Kung fu.

¿Qué hace único al Kung-fu?

El Kung-fu es un arte marcial con principios filosóficos. Esto lo diferencia de otros sistemas de lucha o deportes de combate.

  • Origen chino: Tiene características de la cultura china y usa su terminología. Es una de las artes marciales más antiguas de Asia.
  • Gran variedad de estilos: El Kung-fu es muy completo. Incluye técnicas de brazos y piernas, como golpes, agarres, luxaciones y derribos. Se puede practicar sin armas o con ellas (bastón, espada, lanza, etc.).
  • Nombres de técnicas: Los nombres de las técnicas pueden variar. A veces usan descripciones que incluyen elementos de la mitología china, como el tigre o el dragón.

Entrenamiento en Kung-fu

El entrenamiento de Kung-fu incluye varios elementos:

  • Conceptos básicos: Son técnicas sencillas y ejercicios para fortalecer el cuerpo. Incluyen estiramientos, meditación y golpes repetidos.
  • Posiciones (bù fǎ): Son las posturas que forman la base de un luchador. Cada estilo tiene sus propias variaciones.

* 马 步 mǎ bù (posición del jinete) * 弓步 gōng bù (posición de arco) * 虚步 xū bù (posición vacía)

  • Técnicas de manos (shǒu fǎ):

* 掌 Zhǎng (Palma) * 拳 Quán (Puño)

  • Técnicas de codo (肘 zhǒu)
  • Técnicas de patadas (腿 法 tuǐ fǎ):

* 正踢腿 zhèng tī tuǐ (patada frontal) * 膝 (rodilla)

  • Técnicas de lucha (摔跤 shuāi jiāo):

* 摔 shuāi (proyectar) * 推 tuī (empujar)

  • Técnicas de luxación (擒拿 qinna):

* 擒 qín (agarre/s) * 拿 ná (control)

  • Armas tradicionales: Se usan para acondicionar el cuerpo y mejorar la coordinación. El arma se considera una extensión del cuerpo.

* 棍 gùn (palo, bastón) * 雙節棍 shuāng jié gùn (doble palo atado, "nunchaku" en japonés) * 刀 dāo (sable) * 剑 jiàn (espada) * 枪 qiāng (lanza)

Términos importantes

  • Shifu (師父) - Maestro.
  • Kwoon (館) - Sala de entrenamiento.
  • Chi Sao (黐手) - "Manos pegajosas", un método de entrenamiento para sentir los movimientos del oponente.
  • Palma de Hierro (铁 掌 功) - Técnicas de acondicionamiento para fortalecer las manos.
  • Camisa de Hierro (鐵 衫) - Acondicionamiento físico para proteger el cuerpo de impactos.
  • Tuishou (推手) - "Empuje de manos", ejercicios en pareja.

Meditación y

La meditación es importante para desarrollar la concentración y la claridad mental.

El concepto de "Chi" o "Qi" (氣) se refiere a la energía interna o "fuerza vital". Se cree que se puede usar para la curación o para la lucha, como en el "grito energético" (kiai).

Estilos y escuelas de Kung-fu

Archivo:紫霄宮
Templo de Wudang.

Hay cientos de estilos de Kung-fu, cada uno con sus propias técnicas. Los más conocidos son los de las escuelas budistas de Shaolin y las taoístas de Wudang.

Algunos estilos imitan movimientos de animales. Otros se enfocan en la energía interna (Qigong), y otros en las habilidades de lucha.

Los estilos se pueden clasificar de varias maneras:

  • Externos (外家拳) e internos (内家拳): Los externos se enfocan en la fuerza física y la agilidad. Los internos se centran en la mente, la respiración y el uso de la palanca.
  • Del norte (北拳) y del sur (南拳): Los estilos del norte suelen usar más patadas y saltos. Los del sur se enfocan en la fuerza de los brazos y las técnicas de mano, con posturas firmes.

Ejemplos de estilos

  • Estilos del norte: Baguazhang, Bajiquan, Changquan, Mantis religiosa del norte, Taijiquan.
  • Estilos del sur: Hung Gar, Wing Chun, Grulla Blanca de Fujian, Choy Li Fut.
  • Estilos budistas: Shaolinquan, Choy Li Fut, Hung Gar, Wing Chun.
  • Estilos taoístas: Taijiquan, Baguazhang.
  • Estilos islámicos: Chāquán, Bajiquan.

El Kung-fu como deporte

El Kung-fu también es un deporte con reglas de competición. Tiene dos modalidades principales:

Formas (Taolu)

Son coreografías que representan una lucha. Los competidores muestran una secuencia de movimientos de un estilo de Kung-fu. Se valoran la composición y la ejecución.

Combate (Sanda)

Es una lucha entre dos competidores. Se permiten golpes con puños y patadas, y también agarres para derribar al oponente. Los competidores usan protecciones como casco y guantes.

Filosofía del Kung-fu

El Kung-fu no es solo una forma de lucha, sino también una filosofía de vida. Los monjes de Shaolin creían que lo más importante era la filosofía, no solo las técnicas de lucha.

Influencias filosóficas

Los principios del Kung-fu vienen de dos filosofías principales:

  • Budismo Chan: Enseña ética, no violencia, autocontrol, paz interior y crecimiento personal.
  • Taoísmo: Se basa en el Tao (道, "camino") y el yin/yang. Busca la armonía y el equilibrio con la naturaleza, y ganar energía interior (气 Chi).
Archivo:Tao symbol
Símbolo del Tao

Estos principios se relacionan con el Wu Dao (武道), el "Camino del guerrero", que es un conjunto de normas éticas. También está el Wude (武 德), que significa "moralidad marcial". Se trata de cómo te relacionas con los demás y cómo cultivas la armonía dentro de ti mismo.

Valores del Kung-fu

El Kung-fu promueve valores importantes:

Acción
Concepto Nombre Chino tradicional chino simplificado romanización Pinyin cantonés
Humildad Qian Qian him1
Honestidad Cheng chéng sing4
Solemnidad Li lai5
Justicia Yi yi6
Confianza Xin Xin seun3
Mente
Concepto Nombre chino romanización Pinyin cantonés
Valor Yong yǒng yung5
Paciencia Ren Ren yan2
Resistencia Heng Heng hang4
Perseverancia Yi ngai6
Voluntad Zhi Zhi ji3

El saludo

Archivo:Shaolin Monastery entrance statue
Estatua en gesto de saludo (Shaolin)

El saludo en Kung-fu es una muestra de respeto. Se hace con la mano izquierda abierta sobre el puño derecho. La mano abierta representa la razón y el puño la fuerza, mostrando que la razón es superior a la fuerza.

Se saluda al entrar y salir del lugar de entrenamiento, al maestro, a los compañeros y al empezar o terminar un ejercicio.

El Kung-fu en la cultura popular

El Kung-fu ha aparecido en muchos libros, obras de teatro y películas.

  • Literatura: Es muy importante en el género literario chino llamado wuxia. Estas historias tratan sobre héroes con habilidades marciales.
  • Cine y televisión: Las películas de Kung-fu se hicieron muy populares en los años 70, gracias a actores como Bruce Lee. Él fue clave para que el Kung-fu se conociera en Occidente.

* Actores como Jackie Chan y Jet Li han continuado con el éxito de estas películas. Jackie Chan añadió humor a sus escenas de lucha. * El Kung-fu también aparece en películas de acción de Hollywood, como The Matrix Trilogy y Kill Bill. * La serie de televisión Kung Fu de los años 70 también ayudó a difundir la filosofía del Kung-fu.

Practicantes famosos de Kung-fu

Algunos de los practicantes de Kung-fu más conocidos son:

  • Taizu (927 – 976): Emperador que apoyó el desarrollo del Kung-fu.
  • Wong Fei Hung (1847-1924): Héroe popular chino. Se hicieron muchas películas sobre su vida.
  • Huo Yuanjia (1867-1910): Maestro del estilo mizongquan. Famoso por sus torneos.
  • Yip Man (1893-1972): Maestro del Wing Chun y profesor de Bruce Lee.
  • Bruce Lee (1940-1973): Artista marcial y actor muy influyente. Creó su propia filosofía, el Jeet Kune Do.
  • Jackie Chan (1954 - ): Actor y artista marcial conocido por su comedia y acrobacias.
  • Jet Li (1963 - ): Actor y campeón de wushu.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kung-fu Facts for Kids

kids search engine
Kung-fu para Niños. Enciclopedia Kiddle.