Krafla para niños
Datos para niños Krafla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 65°44′00″N 16°47′00″O / 65.733333333333, -16.783333333333 | |
Localización administrativa | ||
País | Islandia | |
División | Þingeyjarsveit | |
Características generales | ||
Tipo | Caldera volcánica | |
Altitud | 650 m | |
Geología | ||
Tipo de rocas | basalto y riolita | |
Observatorio | Nordvulk | |
Última erupción | 1984 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islandia.
|
||
Krafla es una caldera volcánica muy grande, de unos 10 kilómetros de ancho. Se encuentra en el norte de Islandia, en una zona llamada Mývatn. Es parte de una larga línea de grietas en la tierra que mide 90 kilómetros. El punto más alto de Krafla llega a los 650 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué es Krafla y dónde se encuentra?
Krafla es un tipo de volcán que tiene una gran depresión en la cima, como un cuenco gigante. Esta depresión se forma cuando el volcán entra en erupción y su cámara de magma (donde se guarda la roca fundida) se vacía y se derrumba.
El Cráter Víti: Un Lago de Color Verde
Dentro de Krafla, hay un cráter volcánico muy conocido llamado Víti. En islandés, la palabra víti significa infierno. Antiguamente, la gente creía que el infierno estaba debajo de los volcanes. El cráter Víti es famoso por tener un hermoso lago de color verde en su interior.
Námafjall: Un Lugar Lleno de Actividad Geotermal
Krafla también incluye un área llamada Námafjall. Aquí, la tierra está muy caliente por dentro. Puedes ver volcanes de lodo que burbujean, solfataras que liberan vapor y fumarolas que expulsan gases calientes. Es un lugar donde la energía de la Tierra se muestra de forma impresionante.
Historia de las Erupciones de Krafla
Este volcán, que tiene unos 2 kilómetros de profundidad, ha tenido 29 erupciones registradas. La última vez que entró en erupción fue en el año 1984.
Los Fuegos de Mývatn: Erupciones Históricas
Entre los años 1724 y 1729, ocurrieron unas erupciones muy importantes conocidas como los "Fuegos de Mývatn". Durante este tiempo, se abrieron muchas grietas volcánicas en la tierra. De estas grietas salieron fuentes de lava tan grandes que se podían ver desde el sur de Islandia. Una de estas corrientes de lava destruyó tres granjas en el pueblo de Reykjahlíð, pero afortunadamente, nadie resultó herido.
Krafla y la Energía Geotérmica
Desde el año 1977, funciona en esta zona una planta de energía geotérmica. Esta planta aprovecha el calor del interior de la Tierra para producir electricidad. Tiene una potencia de 60 megavatios (MW) y es muy importante porque suministra una gran parte de la energía que se consume en Islandia.
Galería de imágenes
-
Central geotérmica de Krafla
-
Volcán de lodo en Krafla
Véase también
En inglés: Krafla Facts for Kids
- Lagos de Islandia
- Volcanes de Islandia